Este sábado 1° de febrero, en la localidad de Deán Funes, en el norte cordobés, el gobernador Martín Llaryora pronunció su discurso donde informó que la provincia cerró el 2024 con un superávit del 1,2%, fruto de una reducción integral del gasto superior al aplicado por el gobierno nacional.
Por primera vez en la historia de Córdoba, la apertura de sesiones tuvo lugar en el interior provincial. "Es importante hoy hacer un hecho de reparación histórica al noroeste, por eso lanzamos un programa para equiparar las regiones, para hacer más fuertes a los cordobeses", comenzó apuntado el gobernador.
Con el foco en la obra pública, Llaryora adelantó que el gobierno comenzará con iniciativas para generar las condiciones propias ante de la llegada del "mercado". "Gobernar es generar trabajo, con infraestructura para crecer", recalcó. El gobernador quiere dejar su huella en el norte, desde llevar a los "dirigentes" a la zona como primera instancia, y luego el envío de una ley "para que en los próximos 10 años las sesiones se hagan en el noroeste y en el sur, para que el interior podamos rendir cuentas de las obras", expresó de manera efusiva.
En su alocución, justificó las medidas que tomó la provincia para adelantarse a las medidas del gobierno nacional que "optó por desentenderse de obras, transporte". Eso fue la introducción para cerrar con el mensaje afirmando que "hay una obra del gobierno provincial en cada una de los pueblos de la provincia".
Sostuvo que es el gobernador que amplió el boleto educativo, con mas de 297 mil personas que lo usan: "para nosotros los jóvenes no son un Excel de ajuste, para nosotros son el futuro y el progreso", apuntando directamente al gobierno nacional. En la misma línea recordó que la provincia "pone el 10% que le quitó la administración nacional, y eso no pasa en todas las provincias".
Acompañar a Milei, pero defendiendo Córdoba
Siendo la provincia el segundo distrito del país, Llaryora rearfirmó el modelo Córdoba. "Sin restringir servicios, logramos un superávit. Redujimos el gasto en un 7,8. Bajamos el gasto público más que el gobierno nacional. Firmamos el Pacto Mayo, estamos a solo 3 puntos de ese 25 que acordamos", describió.
Para su diagnóstico, el mandatario se apoyó en el reciente informe publicado por IARAF, que indica que la Provincia logró una reducción del del 7.8% respecto del PBI provincial, comparado con el 7.2% de la Nación.
Las cámaras tomó en ese momento la imagen del ministro de economía Guillermo Acosta y a Rodrigo de Loredo justo cuando el gobernador afirmaba que "después le pegan al cartero, pero cuando organismos internacional mejoraron la calificación de nuestra deuda. Me parece importante destacar datos inobjetables para quienes pueden en duda el enorme esfuerzo que estamos haciendo"
Reducción del Estado Cordobés
El gobernador de Córdoba adelantó que tomará la decisión de reducir un 30% las agencias del Estado es pos de agilizar los procesos. "Tenemos que seguir siendo un Estado más ágil y tomé la decisión de sacar el 30% de las agencias, reduciendo el gasto y también vamos a fusionar competencias y agencias".
Además recordó que la provincia figura en ranking con menor cantidad de empleados públicos por habitantes. También reconoció que en materia de presión fiscal deben analizar mejores mecanismos para "la promoción industrial". Anunció que elevará el mínimo para las pymes que facturen 2.500 millones de pesos van a pagar cero pesos de ingresos brutos. "Queremos sostener la industria y los puestos de trabajo".
Para el campo también hubo un apartado especial en el discurso de Llaryora. "Nosotros vamos a seguir peleando por la eliminación de las malditas retenciones, aunque algunos manden los trolls a pegarnos". Para el caso de los productores rurales del norte que están ubicados en "zonas rojas" se les eximirá el pago del impuesto del inmobiliario rural, como así también "para todos aquellos que están complicados, para que no sea un problema. Una ayuda de todos los cordobeses", informó.
Seguridad
LLaryora destacó el poco acompañamiento de los legisladores para aprobar la nueva ley de Seguridad en donde se incorporaba el uso de armas de letalidad reducida o baja letalidad. "Ahora pasó el tiempo y hasta la nación comenzó a dotarla, es inentendible porqué muchos legisladores se levantaron y se fueron de la sesión. Cómo hacemos para luchar contra el narcotráfico", pidió el mandatario.
Según el gobernador la provincia tiene uno de los índices más bajo de homicidios del país producto del narcotráfico, proyectó 7 fiscalías más. En este punto agradeció al trabajo conjunto con Patria Bullrrich, la ministra de Seguridad de la Nación. Hasta pidió un aplauso para la funcionaria.
En el caso del programa de Guardias Urbanas, unas 208 localidades se sumaron al programa de prevención provincial. "Son 208 intendentes que no esconden la cabeza como el avestruz y decidieron cuidar la vida de sus vecinos", remarcó.
Críticas a Milei desde la "libertad"
Para Llaryora la pluralidad de género y el pluralismo son la base de la cultura. "Acá no defendemos opiniones. Córdoba creció garantizando la democracia y la libertad de opinión cuando algunos quieren sembrar el odio y la división. Tenemos que defender a Córdoba juntos", pidió a todos los integrantes de la sociedad civil presentes.
"No vamos a renunciar a la educación pública", profundizó para aclarar que acompañan en las cuestiones que consideran que están bien siempre y cuando no afecten a Córdoba, pero "no podemos profundizar la división de los argentinos". En ese momento citó a José Manuel De La Sota, cuando decía que es momento de "construir puentes de unión".
Foco en el desarrollo del interior
El gobernador Martín Llaryora anunció la puesta en marcha del Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y el Sur Sur Córdobés, una iniciativa que, sustentada en el superávit fiscal de la Provincia, promueve una fuerte y planificada inversión en infraestructura; con un programa específico de promoción económica mediante incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo de las personas, todo esto en un contexto de fortalecimiento institucional de los municipios y comunas de ambas regiones.
“Además de sumar aportes para un amplio plan integral de obras de infraestructura que mejorará las condiciones para el desarrollo económico de la región, queremos crear las condiciones necesarias para que los empresarios de Córdoba vean y exploten el enorme potencial económico de estas dos regiones de la provincia”, expresó el gobernador.
Para ello, Llaryora anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur Sur de la provincia.
Un discurso que pone en marcha la "gestión llaryorista", ya comenzando a dejar un diferencial que se distinga de los 25 años de peronismo.