Perfil
CóRDOBA
SE SUMAN A LOS TRES QUE YA FUNCIONAN

Llaryora y Passerini anunciaron la construcción de dos centros para el abordaje de las adicciones en la Capital

El objetivo es brindar un abordaje integral de estas problemáticas en toda la ciudad, para luego ampliar la iniciativa al área metropolitana y toda la provincia.

20-5-2024-Llaryora RED
. | CEDOC PERFIL

El gobernador Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, firmaron un convenio para la construcción de dos nuevos centros para el abordaje de las adicciones y la salud mental, que se sumarán a los otros tres que tiene la capital provincial. El anuncio tuvo lugar durante la presentación de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones en la ciudad de Córdoba.

“Hace tiempo que venimos trabajando en esta problemática, lo que planteamos ahora es un paso más, que consiste en generar un protocolo unificado para todos los centros que existen, tanto para casos de salud mental como para casos de problemas de adicciones”, definió el gobernador.

Llaryora destacó la inversión de 500 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba para la creación de dos nuevos centros de acompañamiento en la ciudad de Córdoba. “Esto será muy importante no sólo para la capital provincial, sino para toda el área metropolitana. Estamos generando una red inmensa para poder ayudar a quienes sufren el flagelo de las adicciones a las drogas, que afecta a quienes consumen y a sus familias”, sostuvo.

20-5-2024-Llaryora Red 2

La Red tiene por objetivo brindar un abordaje integral de la salud mental y consumo problemático de sustancias en toda la ciudad, contando para ello con los múltiples actores involucrados en la temática.

Sobre el protocolo
De esta manera, el nuevo protocolo establece que en la urgencia, emergencia o crisis, se buscará intervenir oportunamente en la resolución de la situación aguda; para ello, se realizará una valoración integral de la persona y su entorno que permita actuar con eficacia y prudencia en pos de facilitar el circuito de acceso al sistema de salud.

El protocolo prevé que la Municipalidad dispondrá del Servicio de Emergencias Médicas 107 para intervenir en aquellas situaciones de urgencias y crisis también en la vía pública. Al respecto, el gobernador aseguró: “No tengo duda que este manual va a ser la base de los manuales no sólo de la Argentina, sino de Latinoamérica. De cómo empezar una política que una a todos los sectores, y una política sanitaria de prestigio que nos permita mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos donde se apliquen estas iniciativas.”

Por su parte, el intendente Passerini agradeció el trabajo mancomunado con la Provincia, y destacó que “lo más importante de este nuevo protocolo de atención es que tendrá un abordaje comunitario, y creemos que es la mejor forma para que se den los mejores resultados”. En relación a la atención, el protocolo establece una valoración -triage- basada en indicadores clínicos y de salud mental, y diferentes zonas sanitarias, que determinarán qué centro de salud o entidad tomará participación en el abordaje de la problemática.

En este sentido, la Red dispone la participación de centros de salud del subsector público, de gestión nacional (Hospital de Clínicas), provincial (hospitales generales, Centros de Atención Primaria de la Salud –CAPs-, Poder Judicial, entre otras) o municipal (CAPs municipales, Dirección de Especialidades Médicas –DEM-, hospitales generales, entre otras); y del subsector privado.

En tanto, son claves los roles de organismos y organizaciones territoriales, religiosas, asociaciones, institutos, entre otras entidades sociales que vienen abordando estas problemáticas.

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, señaló: “Tenemos la intención de aplicar este plan estratégico no solamente a la ciudad de Córdoba, sino de usarlo como plataforma para que lo podamos reproducir e implementar en el resto del ente metropolitano y eventualmente a todos los municipios de la provincia”. En tanto, el subsecretario de salud mental y adicciones municipal, Lucas Torrice, sostuvo que “la apuesta es integrar a la red de servicio las organizaciones del cuidado. Pasar de la cultura de la derivación a la idea de la continuidad de los cuidados, de la articulación integral del sistema”.