Perfil
CóRDOBA
SENADO

Ley de bases en el Senado: cómo votarán los cordobeses Juez, Vigo y Álvarez Rivero en una sesión ajustada

Aseguran que habrá quórum y no se logró boicotear el debate clave en el gobierno de Javier Milei. En caso de aprobarse, sería la primera legislación que consigue la administración nacional a seis meses de iniciar su gobierno.

Luis Juez, Alejandra Vigo, Alvarez Rivero
Luis Juez, Alejandra Vigo, Alvarez Rivero | Cedoc

Los senadores cordobeses Alejandra Vigo, Carmen Álvez Rivero y Luis Juez se sentarán en sus bancas para dar quorum en la sesión que puede darle la primera legislación al gobierno de Javier Milei. Se debatirá la acotada Ley de Bases en un contexto de mucha tensión, amenazas de boicot y denuncias por legisladores que apoyarán a cambio de un puesto en el exterior.

Luis Juez aseguró que primará la razón aunque pasaron “toda la tarde haciendo equilibrio como el polaco que trepó el edificio de Globant”. El representante del PRO pero con vínculos cada vez más fuertes con LLA adelantó que “mucho no quieren que el presidente tenga una hoja de ruta, si fuera otra gobierno estaríamos hablando de un golpe de Estado”.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quórum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

Otra de las incógnitas es cómo votará Alejandra Vigo. Desde el panal aseguran que acompañará en general la Ley de Bases pero no pueden afirmar que lo hará de la misma manera en la votación por capítulos. El mismo gobernador recorre los despachos del ministerio de Economía y de la Jefatura de Gabinete garantizando el acompañamiento de la pareja del exgobernador Juan Schiaretti.

Se descarta el voto positivo de Álvarez Rivero aunque reconoció que están “ajustados”. “Soy optimista pero estamos muy ajustados”, relató la senadora cordobesa. No fue sencillo llegar a la ciudad de Buenos Aires, las asambleas de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas complicaron su viaje.

“Hay gente que está jugando con fuego, durante cuatros año no abrieron la vota y los jubilados perdieron el 66% frente a la inflación”, cuestionó a los senadores y diputados opositores integrantes de los bloques kirchneristas, radicales y algunos independientes.

Un debate ajustado

Con los números justos para el quórum, el Senado de la Nación iniciará este miércoles a las 10 el debate de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos megaproyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei. Tras la jugada de los senadores santacruceños, Martín Lousteau afirmó que garantizará el quórum y el Gobierno respira.

Escándalo de los alimentos: el Arzobispo de Córdoba oficiará una misa con curas villeros

La intransigencia de Guillermo Francos con Aerolíneas Argentinas no se plasmó en otros capítulos o en la inclusión de un nuevo artículo, como fue el caso de las regalías mineras. Le concedió al senador José María Carambia (Santa Cruz) un incremento del 3 al 5%, triunfo que el santacruceño se encargó de difundir, tras haber amenazado con presentar un dictamen de minoría propio.

En los pasillos de la Cámara alta todavía remarcan la contradicción con lo que propone la Casa Rosada en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). De hecho, estos dichos coinciden con el comunicado de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que salió a cruzar la propuesta plasmada en el dictamen.

Lousteau se volvió una pieza fundamental, ya que su presencia garantiza el mínimo de 37 senadores para habilitar la sesión

A pesar de lograr introducir su pedido en el dictamen de mayoría, según pudo consignar Noticias Argentinas, este martes Carambia negó que la acción haya sido una moneda de cambio para su voto favorable en general. Pasadas las 18 de este martes, el sureño difundió un video junto a Natalia Gadano, su compañera de bloque, en el que llaman a no dar quórum, directamente.

Los representantes provinciales aspiraban a que, en primer lugar, se trate el paquete fiscal y que se incluya la recomposición en las jubilaciones que obtuvo la media sanción en Diputados el martes pasado. Esto cambió el escenario diagramado por La Libertad Avanza y puso en jaque el quórum. En este nuevo escenario, Villarruel se reunió con el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, quien presentó su propio dictamen de minoría.

El voto vale un cargo en el exterior

En medio del poroteo de los votos, se desató un escándalo alrededor de la senadora neuquina Lucila Crexell, alineada al gobernador Rolando Figueroa, quien había anticipado su apoyo en términos generales. En los últimos días, surgieron versiones periodísticas que atribuían su respaldo a una futura designación como embajadora en la UNESCO, con sede en París. Este martes, Unión por la Patria difundió un documento de la Cancillería, ingresado al Senado la semana pasada, que iniciaba los trámites formales para el envío del pliego.

La senadora acusada de vender su voto se quiere instalar en una de las embajadas más deseadas. “No es cierto esto de cambiar mi voto, es un acuerdo de mucho tiempo. El año pasado existió la posibilidad. En abril me ofrecen un lugar en la Unesco, pero no tiene nada que ver con la Ley Bases”, reconoció Crexell.

La legisladora reafirmó que la polémica no la hará cambiar de postura, ya que había acordado su apoyo con el gobernador Figueroa. “Están tratando de amedrentarme para que no vote a favor de la Ley de Bases. Hagan lo que hagan, mañana estaré en el Congreso votando como prometí”, confirmó.

Tampoco hay garantías de votos para las privatizaciones de empresas públicas. Este martes, trabajadores de la Televisión Pública, Radio Nacional (RTA), Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino entregaron a senadores de Unión por la Patria más de 100 mil firmas en rechazo a la "ley de bases".