Perfil
CóRDOBA
CINE

Las herramientas de la soledad en Cine Arte Córdoba

La tercera película del cineasta mendocino Gaspar Gómez podrá verse en nuestra ciudad en dos únicas funciones. El largometraje es una producción de Gómez y Buda Casa Productora y fue filmado de un modo experimental en el que sólo estuvieron en el set la actriz y el director, sin apoyo de técnicos de rodaje.

Las herramientas de la soledad
PROTAGONISTA. La actriz Verónica Manzone durante el rodaje en blanco y negro. | Cedoc Perfil

El martes 1 y miércoles 2 de abril llega a la sala de Cine Arte Córdoba un drama psicológico protagonizado por Verónica Manzone que indaga sobre la soledad a través de una escritora que está en sesión de terapia, contando una novela que está escribiendo. “Es un viaje hacia adentro. El personaje es una novelista en sesión de terapia que le narra a su psicólogo la trama de su nuevo libro. En el relato ella intenta esconderse, evitar decir y evadirse hasta que inevitablemente deja al descubierto qué es lo que realmente le pasa”.

La película tiene la particularidad de estar filmada sin apoyo técnico, solo director y actriz en el set. “Luego de un par de proyectos que no pude hacer por problemas económicos, sentí que si un artista plástico se expresa con algo de pintura y un lienzo o un músico puede llenar un estadio con un micrófono y una guitarra, entonces tenía que pensar un proyecto realizable donde pudiera estar solo con una cámara. Yo he trabajado en muchos roles técnicos, pero lo complejo fue diseñar un rodaje sin técnicos: para la casa estuve tres días armando, haciendo arte y plantando luces”, dice el director de Road July y Crudos.

Otra de las particularidades del film es la ausencia de color. “El blanco y negro surgió en una charla con Vero hablando de la construcción del personaje y de cómo se siente en ese momento de la historia de su vida. Yo sentí que el blanco y negro podía expresar mejor lo que contamos, a Vero le encantó la idea y para mí fue suficiente como para saber que tenía que ser filmada así”.

—¿Cómo llegás a las salas cordobesas?
—Así como es difícil hacer una película, también es extremadamente difícil conseguir una pantalla para que la gente pueda disfrutarla. Llegamos a Córdoba golpeando todas las puertas de quienes tienen la decisión de qué cine tiene que ver la gente. Felizmente encontramos en Cine Arte Córdoba un espacio que te recibe con respeto y pone en valor el cine independiente.

—¿Es muy difícil financiar una película hoy?
—Cuando decidí filmar ‘Las herramientas de la soledad’ lo hice como un experimento personal de cine independiente. En ese momento en el país se estaba filmando normalmente y en Mendoza se estaba filmando muchísimo cine. No imaginaba que luego iba a estrenar con un Incaa prácticamente cerrado y con gente preguntándome si filmar sin técnicos es un mecanismo nuevo de producción. Hoy tengo dos proyectos con dos productoras diferentes pero lamentablemente por el momento no encuentran ningún mecanismo de financiación que les permita encarar un nuevo rodaje.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.