Un sí rotundo de los futbolistas le puso el moño a la arenga de Leonardo Cositorto en el vestuario de Deportivo Español el 14 de setiembre de 2021, en la previa del duelo ante Cañuelas, por la novena fecha del campeonato de Primera C.
De táctica y estrategia, nada: “¿Saben cuál es la materia prima de lo que no se ve? La fe. ¡¡¡A este partido lo ganamos antes de empezar!!!!, ¿okey?”.
La encendida proclama del ex líder de Generación Zoe, por entonces gerenciador y sponsor del club ‘gallego’, incluyó la promesa ‘un regalo’ en criptomonedas para premiar una eventual victoria.
Hasta aquel momento, el vínculo entre el fútbol argentino y el mundo de las finanzas digitales registraba un efímero antecedente en Leandro N. Alem, otro club de la cuarta categoría de la AFA, que recompensaba con activos virtuales a algunos de sus jugadores juveniles. Cositorto -actualmente preso en la cárcel de Bouwer, acusado por estafa y asociación ilícita-, buscaría replicar la experiencia en Zoe Atlétic Club, el fallido proyecto deportivo con el que desembarcó en la Liga Villamariense.

Entre el arribo de Cositorto en Deportivo Español -a través de un contrato de administración y sponsoreo, firmado el 23 de abril de 2021- y el $LIBRA gate, el escándalo que días atrás puso en el tapete al complejo universo de las criptodivisas, pasaron cosas. Con el propósito de ganar visibilidad y credibilidad, las plataformas de trading entraron a las canchas de todo el mundo, y el fútbol argentino no fue la excepción.
Al puntapié inicial lo dio la AFA, que antes de la disputa de la Copa América 2021 formalizó un acuerdo de cinco años con la firma Socios.com, que incluyó el lanzamiento del Fan Token Oficial de la Selección Argentina.
Con el propósito de ganar visibilidad y credibilidad, las plataformas de trading entraron a las canchas de todo el mundo, y el fútbol argentino no fue la excepción.
Este activo digital, bautizado como $ARG, constituye una especie de membresía, que le permite al usuario participar en votaciones, acceder a contenidos exclusivos, formar parte de experiencias VIP y hasta acceder a descuentos y entradas gratis para los partidos.
Los clásicos rivales de Avellaneda, Independiente y Racing Club, fueron los primeros clubes de nuestro país en replicar la apuesta por el Fan Token.

Quien la rebusca, la tiene
El lunes pasado, en pleno auge del episodio que desembocó en una catarata de denuncias contra el presidente Javier Milei, por presunta estafa con el activo digital $LIBRA, la AFA anunció una alianza comercial con la plataforma mundial de comercialización de criptomonedas XBO.COM.
Claudio Tapia, mandamás del fútbol argentino, calificó como “un hito importante en nuestra estrategia de expansión global” el acuerdo con el nuevo patrocinador del representativo nacional.
“Esto es más que un simple patrocinio, es una declaración. Al asociarnos con AFA, demostramos que las criptomonedas no son sólo el futuro de las finanzas, sino un movimiento global que pertenece a todos”, aseguró Lior Aizik, CEO de la firma que promete brindar ‘acceso único a experiencias cercanas a la Selección’.
El lunes pasado, mientras empezaban a conocerse detalles del $LIBRA gate, la AFA anunció una alianza comercial con una plataforma mundial de comercialización de criptomonedas.
En la gestión de ‘Chiqui’ Tapia, otra multinacional del intercambio de divisas, Binance Holdings Ltd., ofició de Main Sponsor Global de las Selecciones Nacionales y de Naming Sponsor de la Liga Profesional. “Este convenio nos acercará a millones de fanáticos de todo el mundo”, presagiaron los popes de la empresa al poner su firma, en enero de 2022.

La sociedad duró hasta julio de 2023, cuando el consorcio vinculado al mercado del bitcoin rescindió el vínculo en forma unilateral. “La AFA no ha cumplido plenamente con sus obligaciones contractuales”, argumentó.
La ruptura -con un capítulo judicial previo, por la doble contratación que hizo la AFA de los derechos del Fan Token Oficial de la Selección Argentina- se produjo en plena disputa del certamen de Primera División que consagró campeón a River y subcampeón a Talleres. A la hora de la vuelta olímpica, el trofeo ya había dejado de llamarse Copa Binance.
Jugar a un token
En octubre pasado, la conducción del fútbol argentino fue más allá y difundió la novedad de “un importante acuerdo para tokenizar los derechos de los jugadores”. En ese caso, la AFA presentó como su nuevo socio a Win Investments, una plataforma que ofrece “más de 100 futbolistas disponibles para invertir” a través de la compra de un Transfer Token.
“Se trata de una fracción digital del Mecanismo de Solidaridad FIFA, un derecho formativo que poseen los clubes”, explica la página de la empresa.
CRIPTO ‘JUVE’
- A comienzos de la semana pasada, la empresa de criptomonedas Tether adquirió el 5,1% del paquete accionario de Juventus de Italia, uno de los clubes históricos del fútbol europeo.
- La plataforma de activos digitales tiene 400 millones de usuarios registrados en todo el mundo y su única participación en el ámbito del fútbol, hasta el momento, había sido como sponsor del Football Club Lugano, equipo de la Superliga de Suiza.
“Invierte en los jugadores formados en el club y obtén recompensas con sus transferencias en el mercado de pases”, promociona Win Investments, cuyo mercado virtual incluye a cinco futbolistas que actualmente militan en el fútbol cordobés: Lucas Passerini y Francisco González Metilli (Belgrano), Matías Godoy (Instituto), Blas Riveros (Talleres) y Brian Orosco (Estudiantes de Río Cuarto).
“Esta innovadora estrategia permite que cualquier persona pueda apoyar e invertir en sus jugadores preferidos y obtener ganancias a medida que estos triunfen, generando, rápidamente, recursos para los clubes formadores mediante una democratización del proceso”, explicó Tapia en la ocasión.

“El acuerdo representa un hito en la financiación de los clubes de Argentina y su acceso al mercado de transferencias”, señaló Valentín Jaremtchuk, director general de la multinacional. Argentinos Juniors, Banfield, Independiente, Estudiantes de Caseros; Atlético Boxing Club de Río Gallegos y CAI de Comodoro Rivadavia son los clubes argentinos que ya aceptaron ‘tokenizar’ los derechos formativos de sus futbolistas.
Lucas Passerini y Francisco González Metilli (Belgrano), Matías Godoy (Instituto), Blas Riveros (Talleres) y Brian Orosco (Estudiantes de Río Cuarto) figuran en el mercado de una plataforma que ofrece fracciones digitales de derechos de formación de futbolistas.
De otra iniciativa digital que abre la puerta de los clubes a los inversores privados dio cuenta días atrás una noticia publicada por Infobae. Ese portal informativo anunció como inminente el desembarco de Tokn1, un proyecto que, según precisó, planea colocar ‘Obligaciones Negociables digitales’ por US$ 100 millones en clubes de América Latina. “Se trata de un mercado financiero regulado de participaciones y bonos tokenizados”, puntualizó.
“Lo interesante del negocio es que, siendo sociedades civiles y sin cambiar su figura jurídica, los clubes pueden atraer capitales extranjeros”, sostuvo en esa nota Ricardo Maus, CEO de la empresa que tiene su base de operaciones en El Salvador. “Definitivamente, somos una alternativa a la privatización”, añadió la cara visible del promocionado emprendimiento.