Perfil
CóRDOBA
CRUCES EN EL RECINTO

La reforma del mileista Maqueda, el caballito de batalla de JxC para avivar la pelea por el “impuestazo” de Llaryora

La oposición en la Unicameral busca desplegar su artillería pesada contra el poder llaryorista. Hay al menos nueve proyectos (entre ellos dos del PRO dialoguista) que apuntan de lleno contra el “impuestazo”.

maqueda si
Gregorio Hernández Maqueda, legislador en Córdoba. | CEDOC

Ante el golpe sin efecto –por la falta de debate– que lanzó el arco opositor por el “impuestazo” del gobierno de Martín Llaryora en la primera sesión ordinaria del 2025, el proyecto de ley de reforma tributaria del mileista Gregorio Hernández Maqueda se impone en los hechos como el caballito de batalla de Juntos por el Cambio (JxC) para conservar el fuego de la avanzada halcón.

La iniciativa de reforma tributaria del liberal abrazado por las ‘fuerzas del cielo’ busca "disminuir la presión fiscal" de la Provincia con una serie de puntos que van más allá del “impuestazo”, aunque es la única de al menos otras ocho que logra sortear las exigencias y los plazos de la “cláusula Spaccesi”.

Con lo cual, en los próximos días, de una u otra forma, este expediente que ingresó el 22 de mayo de 2024 abrirá el debate en el seno legislativo por la presión impositiva de Córdoba. Será inevitable para el PJ encarar la discusión focalizada sobre el “impuestazo de LLaryora” que denuncia el espacio cambiemista “ampliado”. A las quejas radicales, juecistas y liberales se sumó el PRO.

En su jugada, el halcón opositor logró el compromiso de espadas peronistas para que la comisión de Economía, a cargo del schiarettista Ricardo Sosa, ponga en marcha el análisis de su propuesta que abrirá el camino a la discusión por aliviar el impacto de los aumentos en los bolsillos de los contribuyentes cordobeses.

El entendimiento con el PJ implica dar inicio al abordaje de su proyecto “cajoneado” antes de la próxima sesión, dijo Hernández Maqueda a Perfil Córdoba. Si eso no ocurre, el liberal confirmó que trasladará el debate –sin restricción– al recinto el 19 de febrero. Ahí, se colará la pulseada discursiva por el “impuestazo” de la gestión peronista que fogonea la oposición.

"Cuando presentamos la reforma tributaria en mayo del año pasado, se nos rieron. Decían que estábamos locos y que queríamos desfinanciar al Estado. Pero la verdad es que el Estado desfinancia a la gente. Nosotros somos representantes del pueblo y el Poder Legislativo nació para poner freno al desquicio tributario del monarca", alegó.

Al hacer foco en la coyuntura, el cambiemista del ala dura destacó: "Ahora es una necesidad imperiosa” y acentuó que “la gente está desesperada”. Así se hizo eco de la queja ciudadana ante el “impuestazo” reflejado en los inmobiliarios urbano y rural.

Impuesto inmobiliario y automotor en Córdoba: se registró un 26% más de pagos, pese a las quejas por el valor

Sin embargo, el PJ bloqueó el pedido de debate –sobre tablas– del tema en la primera sesión del año. “No fue posible alzar la voz ni reclamar un tema que es impulsado por muchos cordobeses afectados, que buscan una respuesta. Una vez más, el gobierno mira para otro lado”, se quejó Dante Rossi.

El alfonsinista pidió 30 días más para el vencimiento de la cuota única, pero con boletas que no superen el 172,51% de aumento. Y luego sumó otra alternativa. Que se cambie la forma de actualizar los impuestos aplicando un índice menor entre el Ripte y el costo de vida del Indec.

Por su parte, Maqueda demandó: “El Gobierno nacional ya hizo lo suyo bajando inflación y retenciones. Ahora, es el turno de las provincias”. El mileista profeso, junto a sus pares del interbloque JxC, recibieron el jueves pasado a representantes de cámaras empresariales y comerciales afectados por el aumento del Inmobiliario.

Castigados

“Denunciamos que hay muchos contribuyentes, comercios, supermercados y distintos sectores que fueron castigados con aumentos desproporcionados e irrazonables, que no responden a criterios claros de valuación fiscal”, denunció la radical Alejandra Ferrero.

La espada deloredista volvió a la carga con el rechazo al “coeficiente inequitativo, tramposo y poco transparente” que aplicó el gobierno, lo “que tornó confiscatorios los aumentos”, dijo. “Estos sectores están esperando un gesto de un gobierno que los viene ignorando y castigando”, remarcó la boina blanca al insistir en su demanda de dejar sin efecto el coeficiente 2025 y que se calcule con el del 2024, según reza su proyecto.

Hay al menos nueve iniciativas de la oposición (entre ellas, dos del PRO dialoguista) referidas al “impuestazo” que forman parte de la artillería halcón contra el poder llaryorista. “Así como defendimos a los jubilados, a los docentes, hoy levantamos la voz de los contribuyentes”, acentuó Ferrero.

Ante la consulta de este medio, la titular del interbloque JxC confirmó que el deloredismo evalúa “la posibilidad de accionar judicialmente frente a esta vulneración al derecho de defensa y esta violación al principio de legalidad, razonabilidad y al principio de igualdad”, completó.

"Impuestazo" o "Tasazo", parece que no hay otra salida para mantener obras y servicios locales en la economía de Milei

Contraofensiva oficialista

Desde el Centro Cívico niegan el impacto que denuncia la oposición cambiemista. La suba “no es un impuestazo”, replicaron. De todos modos, la Provincia oficializó, por caso, la medida de diferir los aumentos superiores al 172,51%, excluyendo las mejoras, del Inmobiliario Rural. En los casos que se acrediten "dificultades económicas" se podrá diferir la totalidad del impuesto 2025. Otra polémica está en puerta: las “excepciones discrecionales”, aportó Ferrero.

El jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano, salió al cruce de la embestida cambiemista. No obstante, en su contraataque, pateó la pelota hacia otro terreno al impulsar el debate por un nuevo sistema de coparticipación tributaria de Nación, “más equitativo”.

"Los legisladores que responden al senador (Luis) Juez y al diputado (Rodrigo) de Loredo, se tienen que animar a dar la discusión seria y profunda del sistema impositivo argentino”, lanzó. “Hablar de las tasas de un municipio en particular, de los impuestos provinciales, sin mencionar que la Nación se queda con siete de cada 10 pesos que pagamos en todo concepto los cordobeses y que no devuelve ningún servicio a cambio por ello, es faltar a la verdad”, afirmó al devolver el golpe.

“Lo que tenemos que discutir para ser serios es quién va a cobrar las tasas y los impuestos en la Argentina y qué servicio va a devolver a cambio”, planteó Siciliano en su pedido a los legisladores nacionales a que impulsen el debate de “un sistema de coparticipación tributaria más equitativo, que contemple el aporte real que realizan las provincias al sistema federal".

“Si esta discusión se da seriamente en la Argentina y el Gobierno nacional decide sólo quedarse con el dinero necesario para pagar lo que sostiene: Ejército, Relaciones Internacionales de la Argentina, la Universidad Nacional y la Policía Federal, y el resto del dinero se lo deja a las provincias, les aseguro que tanto el gobernador como los intendentes bajarían las tasas y los impuestos provinciales. Espero que esta discusión se dé con seriedad y profundidad y que no sea más cháchara para la tribuna”, cerró el oficialista.