Perfil
CóRDOBA
MEDIO AMBIENTE

La Justicia avaló el plan de saneamiento del Lago San Roque, exigiendo más controles y plazos estrictos

La Cámara Contencioso Administrativa aprobó parcialmente el programa ambiental presentado por la Provincia y ordenó acelerar las obras cloacales, reforzar la participación ciudadana y garantizar la transparencia en el monitoreo.

Lago San Roque contaminado
CONTAMINACIÓN. La Justicia comprobó el deterioro del Lago San Roque y ordenó con plazos específicos su remediación. | Cedoc Perfil

La Cámara Contencioso Administrativa de 3° Nominación hizo lugar parcialmente a una acción de amparo ambiental presentada por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS). También se aprobó, con observaciones, el Plan de Saneamiento del Lago San Roque y de Desarrollo Sostenible desarrollado por la provincia para el período 2023-2038, reconocido por el tribunal como una política pública hídrico-ambiental de carácter estructural.

La sentencia del 16 de abril estableció una serie de adecuaciones obligatorias, entre las que se destaca el acortamiento del plazo para la construcción de redes cloacales (ocho años). Dentro de ese tiempo se prevé que estén conectados a estos sistemas al menos el 85% de los habitantes de la cuenca, considerados por la Justicia como la principal fuente de contaminación actual.

Incendio en Apross: qué pasó en las horas previas a que se desataran las llamas y qué áreas se quemaron

Además, el fallo rechazó cualquier tipo de demora por falta de recursos, al advertir que están en juego derechos constitucionales vinculados al ambiente sano. La responsabilidad de ejecutar las medidas recae en el Gobierno Provincial, los municipios y las comunas involucradas.

La Autoridad de Cuencas fue designada como organismo responsable de la reformulación del plan y de su implementación. La entidad deberá presentar informes semestrales de avance, auditorías internas y externas, y reportes mensuales sobre la calidad del agua, con análisis microbiológicos de aguas superficiales y subterráneas en distintos puntos de la cuenca.

Ángel Rossi sobre el papa Francisco: "Fue un hombre que no tuvo miedo de decir las cosas"

Entre las medidas adicionales ordenadas por el tribunal, se incluye la creación de una página web accesible para el monitoreo público del estado de ejecución del plan. La plataforma deberá permitir el envío de propuestas por parte de los ciudadanos y garantizar respuestas por parte de las autoridades, en línea con los principios de máxima divulgación y participación social.

El fallo también hizo hincapié en la necesidad de fomentar la educación ambiental, ordenando implementar campañas de concientización en todo el territorio de la cuenca. También se instó al Gobierno provincial a incorporar la temática ambiental como contenido curricular en los niveles inicial, medio y superior del sistema educativo.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.