Perfil
CóRDOBA
Demandas excesivas en el deporte

Julián Álvarez, el futbolista con más carga de trabajo de los últimos tiempos

Un monitoreo realizado por FIFPRO, el sindicato mundial de jugadores de fútbol, reveló que el cordobés de Atlético de Madrid y la Selección Argentina fue el que más partidos disputó, más kilómetros recorrió y menos descanso tuvo entre julio de 2023 y diciembre de 2024.

Julián Álvarez
EL PRIMER TRABAJADOR. 83 convocatorias, 75 partidos jugados, 65% de participaciones consecutivas y 39 vuelos internacionales: los números de Julián Álvarez relevados en el estudio de demandas excesivas en el fútbol. | CEDOC PERFIL

Por segunda vez consecutiva, el cordobés Julián Álvarez quedó en el podio de los futbolistas con más carga de trabajo en todo el mundo. Así lo consigna el informe publicado la semana pasada por FIFPRO, el sindicato internacional de los jugadores de fútbol, que desde hace tiempo mantiene un enfrentamiento con la FIFA por la extensión unilateral del calendario internacional de partidos y viene alertando sobre las consecuencias negativas que esa decisión genera en sus afiliados.

El organismo que representa a los protagonistas del deporte más popular del planeta elabora periódicamente un dosier con los datos que surgen del seguimiento de las métricas relacionadas con carga de partidos, desplazamientos, descansos y recuperación de más de 1.800 futbolistas masculinos y femeninos de las seis confederaciones continentales.

El último estudio sitúa a Cody Gakpo, delantero del Liverpool inglés y del seleccionado de Países Bajos, como el jugador que más partidos disputó en el año calendario 2024, con 71 presentaciones. Por detrás del neerlandés, con 70 participaciones, se situaron el cordobés Álvarez (Atlético de Madrid/Argentina) y Jules Koundé, defensor del Barcelona de España e integrante del representativo francés.

En 2025, ‘la Araña’ ya suma ocho apariciones (una cada menos de cuatro días) con Atlético de Madrid, entre los compromisos de Copa del Rey, Liga Española y Liga de Campeones de la Uefa. Fue titular en siete ocasiones y una vez entró desde el banco de suplentes. Hasta el momento, ha convertido cuatro goles.

De los futbolistas relevados en las competiciones nacionales e internacionales de 2024, el 31% supera ampliamente la cifra de 55 partidos por temporada, recomendada como límite por los expertos.

Álvarez, quien el año pasado representó a Argentina en la Copa América, los Juegos Olímpicos y las Eliminatorias del Mundial 2026, fue el futbolista que más viajó de los que jugaron más de 60 encuentros. Según el reporte 2024 de la “Plataforma de monitoreo de la carga de trabajo” de FIFPRO, el delantero acumuló 175 horas de viajes internacionales, que le hicieron recorrer 132.063 kilómetros en un lapso de 52 semanas.

En 2025, ‘la Araña’ ya suma ocho apariciones (una cada menos de cuatro días) entre los compromisos de Copa del Rey, Liga Española y Liga de Campeones de la Uefa. Fue titular en siete ocasiones y una vez entró desde el banco de suplentes. Hasta el momento, ha convertido cuatro goles.

Julián Álvarez Atlético de Madrid
OTRO AÑO A FULL. En 2025, el delantero de Calchín ha jugado un partido cada cuatro días con Atlético de Madrid. Entre junio y julio próximos, el club español jugará el Mundial de Clubes de 32 equipos, el torneo de la discordia entre FIPRO y FIFA. /// CEDOC PERFIL

Partidos y kilómetros

El anterior informe del sindicato mundial de futbolistas, publicado a mediados del año pasado, situó al atacante oriundo de Calchín en lo más alto de la grilla de presencias de la temporada 2023/2024, con 83 convocatorias y 75 partidos jugados (5.364 minutos) entre Manchester City de Inglaterra, su ex club, y el seleccionado albiceleste. También da cuenta de un 65% de partidos consecutivos y 39 vuelos internacionales para cumplir con los compromisos de su equipo y del representativo nacional.

“Pese a lo intensa que fue, la temporada 2023/2024 de Álvarez no es insólita entre los futbolistas de primer nivel. Como se podrá leer en capítulos posteriores, las cargas de trabajo para estos jugadores aumentan indudablemente y el impacto de tal saturación en el calendario futbolístico, en tándem con demandas de viaje en constante aumento, puede ser negativo. La capacidad de descanso y recuperación de los futbolistas va disminuyendo, lo que a su vez puede afectar a la duración de su carrera a largo plazo”, detalló el reporte de FIFPRO respecto al caso del cordobés.

“Pese a que normalmente este es un periodo de descanso para los futbolistas profesionales tras la temporada de club, Julián Álvarez jugó seis partidos para la Selección Argentina y para el equipo nacional Olímpico (Sub-23), en julio de 2024”, señala el informe de FIFPRO.

El mismo estudio advirtió sobre el “impacto extremo” que las demandas del calendario global generan en los futbolistas, e incluyó como referencia a otro jugador de nuestra provincia, Cristian ‘Cuti’ Romero. Sobre el zaguero del Tottenham Hotspur y de la Selección Argentina, dio cuenta de un recorrido de 162.978 kilómetros en ‘viajes transfronterizos”.

“Los desplazamientos para participar en competiciones continentales e internacionales hicieron que los principales jugadores pasaran el 88% de su tiempo en el entorno laboral durante la temporada 2023/2024”, consignó.

Detrás de Romero, Álvarez y su compatriota Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid) completan el podio en el ranking de millas recorridas, que tiene en su top ten a otros tres argentinos: Alexis Mac Allister (Liverpool), Emiliano Martínez (Aston Villa) y Lautaro Martínez (Internazionale).

Informe FIFPRO
INFORME FIFPRO. El sindicato mundial de futbolistas publicó la semana pasada el último relevamiento sobre la carga de trabajo de los jugadores. /// CEDOC PERFIL

Puja con la FIFA

Las conclusiones de los dos últimos monitoreos de FIFPRO en torno a la carga laboral de los futbolistas fueron presentadas ante la Comisión Europea y los tribunales nacionales donde hay procedimientos judiciales en curso respecto a la inconsulta expansión de los calendarios de competición.

Las diferencias entre el sindicato de futbolistas y la FIFA se profundizaron y se trasladaron a la Justicia luego de la instauración del Mundial de Clubes de 32 equipos, cuya primera edición se jugará este año en Estados Unidos.

“El sobresaturado calendario internacional pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los futbolistas y la longevidad de sus carreras. También amenaza la sostenibilidad económica y social de importantes competiciones nacionales que los aficionados de todo el mundo han disfrutado durante generaciones”, argumenta la entidad gremial.

La semana pasada, el flamante titular de FIFPRO, el argentino Sergio Marchi, se reunió con Gianni Infantino. El objetivo de las nuevas autoridades del sindicato internacional de futbolistas es recomponer el diálogo con la FIFA, entidad con la que mantiene diferencias.

La posición de FIFPRO fue avalada por un estudio de la universidad belga KU Leuven, donde se afirma que “el sector del fútbol profesional incumple su deber de aplicar las normas de seguridad exigidas a los jugadores y, en consecuencia, viola los marcos jurídicos vigentes a nivel mundial”.

Son cada vez más los actores del fútbol que optan por visibilizar la problemática de las exigencias excesivas en las cargas de trabajo. “Ignorar las consecuencias del número de partidos y la cantidad de viajes terminará provocando lesiones a todo jugador”, alertó Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay. Pep Guardiola, DT de Manchester City, manifestó: “Durante 11 meses son partidos, partidos y partidos. Antes, la pretemporada duraba cuatro o cinco semanas. Ahora, tenemos 10 días. Queremos jugar al fútbol y disfrutarlo, pero tenemos que reducirlo. Es demasiado”.

“El bienestar físico y mental de los futbolistas debe ser una prioridad si queremos mantener la integridad del juego. La canibalización del calendario de competencias está llevando a los jugadores más allá de sus límites y está invadiendo sus vidas privadas. Necesitamos salvaguardas para que los futbolistas limiten desplazamientos y garanticen periodos de descanso para lograr una recuperación adecuada y un mejor rendimiento", expresó Stéphane Burchkalter, secretario general adjunto de FIFPRO.