Jamás olvidar. Porque en los primeros botines gastados, en la cancha de tierra, en la voz de aquel técnico de pueblo o de barrio que enseñaba más que táctica, está el origen de este presente. Por eso, para estos tres consagrados futbolistas, aquellos clubes de los primeros goles es el verdadero hogar. ¿De qué sirve la gloria si no hay un regreso, aunque sea con la mirada, a ese lugar donde todo comenzó? Pero para Julián Álvarez, Cristian ‘Cuti’ Romero y Nahuel Molina Lucero no es sólo una tímida mirada.
Los tres cordobeses de la Selección saben que el origen no es pasado: es raíz. Por tal motivo, están involucrados de una u otra manera en la actualidad con Atlético Calchín, San Lorenzo de Córdoba y Fitz Simon de Embalse, respectivamente. Los tres jugadores, de perfil bajo para dar a conocer este tipo de iniciativas.
Comprometido. En el predio de Ezeiza, horas antes del clásico Argentina-Brasil, Nahuel Molina posa con una sonrisa. De fondo tiene un mural gigante de los campeones y él, con vestimenta de la Selección, muestra orgulloso el carnet de socio del Club Náutico Fitz Simon. Esa imagen que comenzó a ser compartida por algunos vecinos de la localidad serrana, en breve formará parte de la campaña de socios. Pero lo de Nahuel no es sólo una foto, su compromiso es grande.
Su familia siempre estuvo ligada a la institución de las sierras cordobesas. En la actualidad, su hermano Francisco forma parte de la subcomisión de fútbol. El proyecto que encabeza este grupo de gente es a 10 años y el futbolista del Atlético de Madrid está apoyando no sólo con su nombre, sino que también económicamente.
Y, en ese marco, la idea es construir dos canchas sintéticas para el fútbol infantil, vestuarios, un comedor en la sede, comprar cocinas, heladeras, que quedarán en la institución, además de la idea de un gimnasio para los socios del ‘Canario’. Pero no son sólo proyectos, ya hay acciones concretas. A través de Nahuel, la empresa Nike entregó 60 pares de botines para los futbolistas del club, tanto de Primera como de Reserva, además de una entrega de pelotas de esa marca para entrenar. Nahuel, que en su momento también donó camisetas para las divisiones inferiores, quiere que se fortalezca el trabajo de formación. En breve se lanzará esta campaña de socios y su imagen será fundamental para que el club embalseño crezca.
El cordobés Julián Álvarez, un futbolista de época
Pueblo chico, ídolo grande. Días atrás se viralizó un video de Cadena 3, donde el periodista Mauricio Coccolo le preguntó al ‘Arañita’ –tras la goleada de Argentina a Brasil– acerca de la inauguración de una clínica en su pueblo y el crack del Atlético de Madrid, que ya estaba interiorizado de este acontecimiento importante, dijo entre otras cosas “me pone contento que mi pueblo siga creciendo”.
En diálogo con gente de Calchín cuentan que él ha hecho muchas cosas por el club, pero evitan hacerlas públicas por respeto al jugador y su perfil bajo; no le gusta promocionar esas acciones. Solo se dan a conocer si él lo cuenta.
Por eso se conoció cuando, el año pasado, tras su participación en los Juegos Olímpicos de París, donó 1.500.000 pesos al Club Atlético Calchín “para que todos los chicos puedan seguir creciendo en las mejores condiciones”. La por entonces estrella de Manchester City había recibido esa suma del gobierno provincial, que había otorgado ese estímulo a todos los atletas de Córdoba que habían logrado clasificarse a los JJOO. En aquel entonces los dirigentes contaron que el dinero fue exclusivamente destinado a las inferiores por expreso pedido del delantero, y que se adquirieron elementos deportivos para los chicos.
También es recordado cuando en el 2020, en épocas donde Julián jugaba en River, le regaló una camioneta a Hugo Rafael Varas, quien fuera su primer entrenador en su Calchín natal. Varas, además, fue el encargado de apodarlo ‘Arañita’ y de destacar sus virtudes deportivas. La camioneta tenía un fin: ayudarlo en su trabajo.
¿'Cuti' Romero podría ser compañero de Julián Álvarez y Nahuel Molina en España?
Los orígenes presentes. San Lorenzo de Córdoba tiene la sede en Barrio Las Flores y es un refugio comunitario para las familias de la zona. De allí surgió el ‘Cuti’. En el barrio recuerdan el compromiso de la familia Romero ya en aquel tiempo con el club. La mamá de Cristian participaba de rifas para comprar camisetas y ofrecía su casa para lavar la ropa que usaban los jugadores. Pasó el tiempo, el ‘Cuti’ se fue a Belgrano, debutó, emigró a Europa, se hizo un nombre a nivel internacional, fue convocado a la Selección, ganó torneos
y prestigio y no se olvida del club que lo vio nacer cuando era un pibito.
Con las ventas de su pase a Genoa, Juventus, Atalanta y luego al Tottenham Hostpur, los ‘Turcos’ de Barrio Las Flores recaudaron 300 mil dólares y aún tiene que cobrar otros 50 mil, que invertirán en obras, además de acciones solidarias de la familia del jugador que tampoco han promocionado.
SOCIO. El embalseño con el carnet de socio de Fitz Simon, en el predio de AFA en Ezeiza.
DE CÓRDOBA AL MUNDO
◆ Julián Álvarez surgió de Atlético Calchín. Se formó en River. Tras consolidarse en la Primera del ‘Millonario’ –donde Marcelo Gallardo lo hizo debutar con 18 años– emigró a Europa, donde jugó en Manchester City de Inglaterra y actualmente se desempeña en Atlético de Madrid. Con la Selección argentina tiene cuatro títulos: Campeón del mundo, bicampeón de América y ganador de la Finalissima.
◆ Nahuel Molina Lucero surgió de Fitz Simon de Embalse. Se formó en Boca y debutó en el ‘Xeneize’ con tan sólo 17 años (Rodolfo Arruabarrena fue el DT que lo presentó en Primera). Tras estar a préstamo en Defensa y Rosario Central, emigró a Europa, donde jugó en Udinese de Italia, y actualmente se desempeña en Atlético de Madrid. Con la Selección argentina tiene cuatro títulos: Campeón del mundo, bicampeón de América y ganador de la Finalissima.
◆ Cristian ‘Cuti’ Romero surgió de las infantiles de San Lorenzo de Córdoba, pasó un año por las inferiores de Talleres y se formó en Belgrano. Luego de que Esteban ‘Teté’ González lo hizo debutar en el ‘Pirata’ con 18 años, emigró a Europa, donde jugó en Genoa y Atalanta de Italia, y actualmente se desempeña en Tottenham de Inglaterra. Con la Selección argentina tiene cuatro títulos: Campeón del mundo, bicampeón de América y ganador de la Finalissima.