Un reciente informe de la consultora Delfos revela una mejora en el nivel de satisfacción entre los cordobeses con respecto a la atención recibida en el sistema de salud pública. El estudio destaca que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, los ciudadanos valoraron positivamente la calidad y accesibilidad de los servicios ofrecidos.
El informe de Delfos, realizado en base a 1850 casos domiciliarios de toda la provincia, muestra un crecimiento de casi el 10 por ciento en la valoración de los pacientes del sector público de la salud, la cual pasó del 52 por ciento en 2024 al 61 por ciento en 2025 en términos de satisfacción.
Encuesta nacional: para el 45% Milei sabía que se trataba de una estafa
El estudio consultó por la calidad de atención a personas que hayan utilizado el sistema de salud provincial en los últimos meses y allí se registró un marcado incremento de la valoración positiva.
Un 73 por ciento consideró como muy buena y buena la atención recibida. En el desagregado de los datos obtenidos, los usuarios, calificaron como muy bien (32%) y bien (41%). Un 10 por ciento calificó como regular su experiencia en los nosocomios provinciales, un 12 por ciento calificó que fue mala la atención, y un 4 por ciento consideró que fue muy mala.
Puntos positivos
El estudio realizó preguntas abiertas para profundizar cuáles son los puntos mejor y peor valorados por los pacientes. Entre las conclusiones se destacan las valoraciones positivas como la calidad de la atención (35%); el equipamiento (17%), la calidad de los profesionales (12%) y la infraestructura (7%).
Puntos negativos
Entre los aspectos negativos comentados por los pacientes, se encuentran “Mala atención” (26%); Pocos Turnos (13%); Falta de insumos (13%), edificios deteriorados (13%), mala higiene (9%), aparatología rota (6%) y falta de limpieza (3%).
El estudio resalta que hubo cambios en cuanto a la percepción negativa de los pacientes. En enero de 2024 el principal reclamo fue de demoras en los tiempos de la atención, el cual se ubicaba en el orden del 31% y pasó al 9%.
Los mayores reclamos
El informe de Delfos también apuntó a los pedidos de los pacientes, entre los que se subraya la necesidad de aumentar especialidades, incrementar los turnos y los horarios de atención; incorporar insumos para una mejor atención médica, y la entrega de mayor cantidad de medicamentos gratuitos para aquéllas personas que lo necesiten. También hubo reclamos en el sentido de que se mejore la capacidad de atención en las guardias hospitalarias.
Quinteros calificó de "cagones" a los legisladores y De Loredo le contestó que es un "payaso total"
Crecimiento en la atención
En 2024 se incrementó las necesidades de atención en el sistema de salud público que recibió a muchas personas provenientes del sector privado. Según se informó, creció un 35% la necesidad de atención en los centros de salud provinciales, tanto de las hospitalizaciones y turnos otorgados, como de la cantidad de cirugías, de atención por guardia, y de estudios como laboratorios o diagnóstico por imágenes.
En materia de atención por guardia: durante el 2024, en los hospitales generales de la capital, se brindaron 6.667 atenciones, frente a 2.856 en 2023, lo que representa un incremento del 133%. En tanto, en los hospitales generales del interior, las atenciones pasaron de 4.847 en 2023 a 13.907 en 2024, con un incremento del 187%.