Con la publicación de los datos de la inflación de enero 2025 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor en Córdoba.
En la provincia, el índice de precios al consumidor registró un aumento del 2,2% respecto a diciembre de 2024. Así, la inflación en Córdoba se equiparó a la nacional (2,2%), algo que no ocurría desde abril del año pasado.
La UNC inició los cursos de ingreso con casi 50 mil preinscriptos
La Dirección General de Estadísticas y Censos destacó que los bienes experimentaron una variación mensual del 2,0% mientras que los servicios aumentaron un 2,6%.
Entre las categorías analizadas, Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad fue la que más creció, con un incremento del 2,9%, seguida de Alimentos y Bebidas, que registró un aumento del 2,6%. Por otro lado, Indumentaria y Calzado tuvo la menor variación, cerrando en un 0,1%.
Datos del Indec a nivel nacional
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor de enero fue del 2,2%, el más bajo registrado durante el gobierno de Javier Milei. La última cifra similar en su gestión se había registrado en noviembre de 2024, cuando la inflación alcanzó el 2,4%.
En diciembre de 2024 la inflación se ubicó en 2,7%. La inflación interanual alcanzó el 84,5%.
En medio del anuncio, Javier Milei celebró la caída de la inflación y compartió en sus redes sociales una fotografía junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
Rubros
Según el Indec, el sector con mayor aumento mensual fue Restaurantes y hoteles, que creció un 5,3%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó un 4%. En contraste, Alimentos y Bebidas, uno de los rubros más sensibles para los hogares, subió solo un 1,8%.
Córdoba bate récords en exportaciones: ventas por US$10.300 millones en 2024
La categoría que menos variación de mes a mes tuvo fue Prendas de vestir y calzado (-0,7%). Le siguen Educación (0,5%) y Transporte (1,2%).
Presupuesto familiar
En enero de 2025, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se situó en $1.033.716. Este monto es lo que una familia de cuatro integrantes necesita para evitar caer en la indigencia.