Perfil
CóRDOBA
SINIESTRO Y SOSPECHAS

Incendio en Apross: qué pasó en las horas previas a que se desataran las llamas y qué áreas se quemaron 

La fiscal Celeste Blasco espera el informe de Bomberos para determinar dónde comenzó. El director Ejecutivo Sebastián García Petrini le pidió autorización para que un técnico ingrese y ponga en funcionamiento la computadora madre.

Incendio en la sede central del Apross
Incendio en la sede central del Apross | Cedoc

En las horas previas a que el fuego destruyera el segundo piso y afectara parcialmente el tercer piso en la sede central del Apross se registró un corte energético que dejó sin alimentación eléctrica a la central del sistema informático.

El evento ocurrió el viernes temprano, día feriado. El jefe de Informática requirió el servicio de mantenimiento eléctrico a cargo de una empresa tercerizada porque no podía poner en marcha la computadora madre. No queda claro, aún hoy, si fue un corte interno o si hubo alguna interrupción del servicio de Epec que impactó luego en el cableado interno de Apross. Sobre este punto se espera un informe de la empresa de energía.

A partir del problema informado por Sistemas se pidió el servicio de reparación eléctrica. Concurrió un técnico y arregló el desperfecto. Estuvo aproximadamente 45 minutos. Se fue una hora antes de que se desatara el incendio. Por las áreas afectadas, se especula que el fuego comenzó en el segundo piso porque quedó totalmente destruido. Sin embargo, el trabajo eléctrico ocurrió en el tercero donde se encuentra el área informática. Lo que destruyó el fuego es el corazón del trabajo que se realiza desde el organismo provincial para desbaratar los fraudes.

Material secuestrado, resguardado

No se trata del material secuestrado en operativos por expedientes judiciales. Esto está a resguardo, incluso las computadoras con documentación digitalizada, en otro piso del edificio. Hay abundante material en Apross, en un depósito judicial y en la Fiscalía a cargo de José Bringas que tiene bajo investigación 40 líneas diferentes por defraudaciones con medicamentos y atención médica.

Lo que sí se dañaron son dispositivos digitales y expedientes en papel de Auditoría y de Control y Fiscalización. La primera de esas áreas verifica los medicamentos prescritos por los médicos y la segunda es la que autoriza las entregas.

Muchas órdenes son digitales, pero también hay expedientes en papel. El volumen del material podría haber colaborado en la rápida propagación del fuego. Hay un dato más. El miércoles de la semana pasada, parte de esas oficinas se habían trasladado al tercer piso donde está Sistemas y la Unidad de Fraudes que trabaja en conjunto con los investigadores judiciales.

El incendio de la sede de Apross se produce en un momento clave de avances en las causas por fraudes

Un pedido a la fiscal

Esta mañana el director ejecutivo de Apross, Sebastián García Petrini, estuvo junto al abogado Justiniano Martínez en tribunales. El funcionario pidió a la fiscal Blasco un permiso para que un técnico informático pueda ingresar y poner en funcionamiento la computadora madre que activa el sistema. Hasta hoy la sede está precintada y está prohibido el ingreso, incluso de los directivos.

Conmoción en Córdoba: se incendió la sede de Apross en medio de una causa por fraude

Un incidente previo, 15 días atrás

Una lámpara ubicada en el segundo piso se incendió. El evento motivó la convocatoria del servicio de mantenimiento que se encargó de la reparación. Las autoridades solicitaron en aquella oportunidad un informe respecto a la causa por la cual se prendió fuego la fuente de luz. Quedó la duda respecto a alguna avería estructural del cableado. A la luz del incendio del viernes, aquel incidente cobra importancia porque ocurrió en la zona que consumieron las llamas.

El contexto en el que se produjo el siniestro es más que llamativo. Hasta ahora se han detectado numerosos fraudes cometidos a través de recetas apócrifas o el robo de la identidad de afiliado a Apross. Luego, esos remedios ingresan a un mercado ilegal. Se sospecha que de ahí se proveen prestadores de salud más pequeños, colocando en riesgo sanitario a los pacientes.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.