Perfil
CóRDOBA
FUTBOL FEMENINO

"He decidido colgar mis botines y decir adiós a las canchas"

La histórica futbolista Gabriela Ricca anunció que deja el fútbol profesional. Estuvo en el primer Belgrano-Talleres de la historia en Liga Cordobesa, en el 2012, y en el primer clásico en AFA en este 2025.

Gabi Ricca
SUPERCAMPEONA. Ricca obtuvo unos 20 títulos con la casaca de Belgrano, tanto de arquera como delantera. | Prensa Belgrano.

Después de más de una década de lucha, crecimiento y logros, una referente del fútbol femenino cordobés anunció su retiro profesional. Y no es una jugadora más, es Gabriela Ricca, quien con su historia de vida se transformó en referente del fútbol femenino de Belgrano y de Córdoba.

Su carrera atravesó todas las etapas del deporte: desde el amateurismo hasta el profesionalismo, desde el primer Belgrano-Talleres de la Liga Cordobesa en 2012 - donde marcó tres goles - hasta el histórico primer clásico en AFA en 2025, donde estuvo con el buzo de arquera. Ahora, después de tantos desafíos superados, decidió colgar los botines.

"Es un día muy difícil para mí", expresó con emoción en su despedida. "Después de años de dedicación, compromiso, esfuerzo, sudor y lágrimas, es hora de dejar atrás este deporte que tanto me ha dado", reflejó la jugadora -ahora ex jugadora- en sus redes sociales.

Un recorrido inolvidable
Su historia dentro del fútbol es una muestra de perseverancia y pasión. Comenzó su carrera como una goleadora implacable, marcando el ritmo de los partidos con su olfato de gol y su capacidad de definición. Con el tiempo, su carrera tomó un giro inesperado: el destino la llevó al arco, donde terminó brillando en los últimos años de su trayectoria.

Ganó títulos en la Liga Cordobesa, disputó una final de Copa Federal, vivió ascensos y tuvo el honor de ser capitana en su último partido como profesional. Pero su camino no estuvo exento de obstáculos.

"Cuando entré a Belgrano era delantera. En aquel primer torneo fui goleadora, salimos campeonas. Después pasé por dos lesiones grandes de mis rodillas, rotura de ligamentos cruzados y meniscos, me recuperé, falleció mi mamá en el medio, después fui un año a jugar a Juniors, volví y en otro puesto", le supo contar a este cronista hace unos años la futbolista oriunda de San Antonio de Litín, que llegó a la ciudad de Córdoba hace 20 años.

"Recuerdo los partidos emocionantes, los goles que marqué, las atajadas después… Pero también las derrotas, las lesiones y los momentos de frustración o que no disfruté", dijo en su adiós en su cuenta de Instagram.

A pesar de todo, siempre se levantó. La resiliencia y el amor por el deporte la impulsaron a seguir adelante. "El fútbol me enseñó a trabajar en equipo, a superar obstáculos y a nunca rendirme", remarcó.

Más allá de que deja la cancha como jugadora, el vínculo con el fútbol sigue intacto. "Sé que estaré siempre conectada a este deporte. Lo seguiré en cada tribuna, en la televisión y en mi corazón", aseguró.

Además, no quiso despedirse sin expresar su gratitud a quienes la acompañaron en este camino. "No quiero dejar de agradecer a cada persona que estuvo y está detrás de este hermoso club y hace que cada día el fútbol femenino siga creciendo", destacó.

Así se despide una referente que vivió la evolución del fútbol femenino en carne propia. Desde aquellos primeros clásicos en Córdoba hasta la profesionalización y el crecimiento del deporte, su nombre quedará marcado en la historia. Porque más allá de los goles, las atajadas y los títulos, su legado es el de una futbolista que nunca dejó de luchar por su pasión.