Perfil
CóRDOBA
ENTREVISTA

Gustavo Córdoba: “el relato libertario se rompió con Caputo”

El consultor político analiza el clima social que atraviesa a la Argentina: represión policial, violencia política, polarización creciente y una democracia tensionada por la emocionalidad. También se refirió al vínculo entre Milei y Córdoba, y al escenario electoral que se perfila.

20250327 Luis Caputo, ministro de Economía
Luis Caputo, ministro de Economía | NA

—El gobierno provincial dice que el impacto en sus números fue cero. ¿Cómo cree que afecta a la percepción ciudadana este conflicto en la Legislatura?
—La política tradicional tiene que entender que hay un cambio de contexto desde que Milei es presidente. No solo por él, sino por el enojo y la frustración acumulada en la sociedad frente a privilegios y prácticas poco transparentes. Cuando una institución como la Legislatura está bajo sospecha, se invierte la carga de la prueba. Tienen que demostrar que no hay gato encerrado.

—¿Estamos viviendo un clima emocional que desplazó a la racionalidad?
—Hoy, hasta el acto más moderado parece el de un barrabrava. Hemos normalizado la intolerancia, la posición ultra, buscamos anular al que piensa distinto. Eso conspira contra el espíritu democrático. Este gobierno tiene características autocráticas, autoritarias. Desde que Milei es presidente, el 70% de los argentinos considera que aumentó la violencia política.

—¿Cómo ve la relación entre Milei y Córdoba? Parece haber un rechazo reiterado del presidente.
—No lo sé. Habría que preguntarles a los protagonistas. Pero creo que en Córdoba hay un modelo opuesto al nacional. Mientras que acá, pese a las restricciones presupuestarias, la actividad estatal sigue su marcha, a nivel nacional eso no ocurre. Eso le molesta al presidente. Le molesta de Llaryora, como le molesta de Kicillof. Sólo que lo expresa distinto con cada uno.

Macri en la Bolsa de Comercio: "La falta de apego a lo institucional está afectando el plan económico"

—¿Qué lugar ocupa la economía en las preocupaciones sociales hoy?
—La economía es central, pero hoy la sociedad pone a la inseguridad como el tema más importante. No sólo nosotros lo vemos: otras consultoras, como la Universidad de San Andrés, también lo reflejan. El relato libertario se rompió con lo que dijo (Luis) Caputo. El Fondo no convalidó su declaración, y el 70% de los argentinos cree que el país sale perjudicado cada vez que pide un préstamo.

—¿Qué dice la encuesta más reciente sobre preferencias electorales?
—Hoy tenemos a los libertarios 4 o 5 puntos arriba del peronismo a nivel país. La polarización es creciente. Las terceras fuerzas están casi desaparecidas. Con nuestros números, el peronismo podría alcanzar 36 o 37 puntos a nivel nacional, una mejora notable respecto a 2021.

—¿Qué impacto tendría una eventual candidatura de Schiaretti?
—Un triple impacto: lo reposiciona a nivel nacional con un triunfo fuerte, le genera una derrota a Milei en su mejor distrito del balotaje, y le da un bálsamo a Llaryora, porque los triunfos se trasladan también a la provincia.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.