El Festival de Peñas de Villa María finalizó esta semana y desde la municipalidad manifestaron su satisfacción por los resultados de la 57° edición. Cinco noches de festival con artistas de todos los géneros y el Recorrido Peñero inaugurado el 30 de enero significaron un movimiento turístico que atrajo a 520.000 personas.
El Director de Turismo villamariense, Dino Gagliese, confirmó a PERFIL CÓRDOBA que el resultado de los 13 días, desde el Balconazo hasta el cierre del festival, fue un impacto económico de 6.200 millones de pesos, según el centro estadístico de la ciudad. Un resultado superavitario para un evento en el que se emplearon a 1.484 los trabajadores para las diferentes áreas.
Del patrullero a TikTok: la Policía de Córdoba y su innovador enfoque en redes
La concurrencia al evento fue récord, con las entradas de las últimas tres noches del festival vendidas en su totalidad, y un 80% para las dos primeras. El sector hotelero también se vio completamente ocupado: "Nosotros tenemos un público fuerte de la región, y han llegado de todo el país para participar del festival, hasta vino gente de Colombia y Perú", explicó.
Los artistas, tanto los habituales como los nuevos, se mostraron muy contentos con el recibimiento del público y la calidad del evento, mencionando que lo que más destacaron fue la comodidad del escenario: "realmente los nuevos (artistas) estaban muy sorprendidos del estadio principalmente y del recibimiento de la gente".
El funcionario destacó que las personas que visitaron la ciudad se llevaron el concepto de lo que es el Festival de Peñas, como un evento "de calidad artística en lo que son los shows musicales, con énfasis en la parte de puesta técnica y montaje escénico de nivel internacional". "Se trata de generar una experiencia en la que no es sólo venir a ver a un artista, sino venir a disfrutar del festival en su totalidad", reflexionó.
Sostenibilidad y acciones a futuro
El festival implementó acciones para reducir su impacto ambiental, como la reducción lumínica, separación de residuos y el uso de vasos reutilizables. También destacó el momento de apagar las luces del anfiteatro para que los asistentes iluminen con sus celulares, permitiendo medir la huella de carbono.
La SUBE llega a Córdoba: ya instalan las validadoras en los colectivos del transporte urbano
Según comentó Gagliese, el objetivo de la municipalidad de todos los años es diversificar las propuestas en la ciudad para incentivar al público a permanecer en la ciudad, algo que se cumplió este año con el recorrido del queso, kayaks gratuitos, propuestas musicales y gastronómicas fuera del anfiteatro y la participación en espacios públicos que "en su totalidad, casi el 99%, salvo una o dos actividades que tenían una paga mínima, el resto eran todas libres gratuitas".
Para la próxima edición planean mejoras en la infraestructura del anfiteatro y buscarán seguir potenciando la calidad artística del festival. Si bien no anticipó ningún nombre, Gaglise comentó la aspiración de traer artistas de renombre internacional y continuar con el crecimiento del evento..