Perfil
CóRDOBA
DEBATE

Fenómeno Milei: ¿nueva era en la comunicación política?

La forma de vincularse del presidente se edifica a partir de la frontalidad y el sinceramiento. Mientras la dirigencia política es popularmente concebida como encantadora de serpientes.

20240525_milei_luna_park_cuarterolo_g
Luna Park. El Presidente durante su lección de economía nombró a Malthus. | Pablo Cuarterolo

Divide y reinarás, forma parte de la lógica mileista de construcción política y consecuentemente comunicacional. Una parte considerable de la aceptación gubernamental que cosecha al día de hoy el presidente Javier Milei se explica a partir de la enorme complejidad que existe dentro del espacio opositor para construir políticamente en tiempos turbulentos.

Las fichas dentro del tablero político no terminan de acomodarse al fenómeno libertario, que rompió con la dinámica bicoalicionista clásica en Argentina. Mientras nos asombramos por la electoralización de la comunicación gubernamental, Milei continúa sin prestar atención a la construcción de nuevos consensos con aquellas minorías que no lo eligieron. Educación pública gratuita, privatizaciones, monitoreo sobre la entrega de alimentos, impuesto a las ganancias, Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, conflictos con Estados históricamente aliados para la nación; son solo algunos de los ejes por los que pasó la discusión política de los últimos 30 días. Posicionamientos encontrados, diversos y cambiantes por parte de la oposición (o de las oposiciones) frente a cada uno de estos temas.

Ola polar: cuándo volvería a nevar en las Sierras de Córdoba

El conflicto como premisa de construcción política para la multiplicación y la confrontación incluso entre los propios adversarios; y el manejo de la agenda pública, dos características centrales del momento que transitamos.

El gobierno nacional cuenta con una aprobación cercana al 53% según el índice Radar de mayo, lo que indica un fortalecimiento de la política libertaria en la opinión pública, a la vez que continúa apoyándose en su base histórica: las plataformas digitales ¿Por qué Milei continúa resaltando en la arena de las redes sociales? Contrario a lo pronosticado, la comunicación del presidente se edifica a partir de la frontalidad y el sinceramiento. Mientras la dirigencia política es popularmente concebida como encantadora de serpientes, Milei continúa diferenciándose mediante un estilo llano, poco diplomático e incluso en numerosas oportunidades mediante la descortesía, haciendo uso de vulgaridades, obscenidades e insultos hacia quienes considera opositores a los intereses de la nación.

En esta gestión de gobierno, las redes han cobrado cada vez más relevancia. Sucede que en numerosas oportunidades la primicia ha dejado de pasar por los medios de comunicación tradicionales, para dar lugar a que sean las plataformas digitales las que concentran el frenesí de lo noticioso. La comunicación libertaria se caracteriza por su cercanía e interactividad. La aplicación permanente de recursos tales como el humor y la ironía, facilitan que los temas a instalar ingresen en la agenda pública y potencien su viralización. La presencia constante del presidente en redes sociales como X le permite aprovechar la cultura participativa compartiendo memes e imágenes generadas por la propia comunidad digital.

Cabify en Córdoba: la competencia directa con Uber y el plan para la expansión regional

Finalmente, el hiperpersonalismo no puede quedar afuera de cualquier análisis de la retórica liberal. Milei es el propio protagonista de su comunicación. Ni su gestión, ni su gabinete. El centro de atención es siempre el líder, quien con su carácter estridente se regocija en su propio protagonismo.

Si hay algo sobre lo que no caben dudas, es que el mundo en el que vivimos es cada vez más volátil e incierto. Lo que hoy es un consenso aceptado a vivas voces, mañana puede dejar de serlo. Si bien alrededor del 52% de los argentinos considera que las expectativas para el año próximo serán positivas, no hay que subestimar el poder del contexto y la precariedad de los apoyos sociales.

Un encuadre político pregnante es necesario, pero no suficiente. Es momento de respaldarlo con políticas públicas que impulsen la recuperación económica

 

Lucia Bonetto

Estrategia y comunicación política
Magister en Comunicación Digital Interactiva por la UNR
Licenciada en Ciencia Política por la UCC.
Autora del libro: Para ganar se necesitan votos, ¿sabés dónde encontrarlos?
@luciabonettoc