El Grupo FAM (El Quebrachal SRL) opera desde este lunes los corredores 2, 5 y 7 y las líneas 600 y 601 de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba.
El traspaso del servicio se lleva a cabo en coordinación con TAMSAU (continuadora de TAMSE) e incluye la base operativa ubicada en San Carlos. Ambas empresas notificaron al personal sobre cómo será la nueva organización del servicio.
La palabra de Passerini
“Hemos padecido el año pasado el retiro unilateral de los subsidios del transporte. Hemos luchado en silencio y ahora comenzamos a tener respuesta con la SUBE”, expresó el intendente Daniel Passerini.
“Están colocando las validadoras. Esperamos que en el mes de marzo, abril sobre todo, ya estén las tarjetas SUBE y empiecen a recibirse los beneficios”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
Al ser consultado sobre las prestatarias del servicio, el jefe capitalino respondió: “No es sólo una empresa, hay dos empresas más que se han unido en una UTE, que han presentado la propuesta. Y hay una tercera empresa que también ha mostrado interés por sumarse al sistema de transporte urbano. Todas son de Córdoba, debo decirlo y debo marcarlos como diferencia”.
Transporte metropolitano
“Este año es el año que nosotros queremos comenzar a transformar el transporte en transporte metropolitano”, aseguró.
“La primera etapa es mejorar el servicio urbano; la segunda etapa es modernizarlo; la tercera es que la gente pueda pagar el transporte con todo tipo de tarjetas”, enumeró el intendente.
“No va a ser un camino fácil porque nosotros no vamos a parar el sistema para ponerlo en función de nuevo. Esto tiene que hacerse con el sistema en funcionamiento. Confiamos que en los próximos 60 días los resultados ya sean visibles con mayor cantidad de unidades, de mejor calidad y con frecuencias que vayan entre los 11 y 18 minutos”, concluyó Passerini.
5 de marzo
El secretario de Gobierno municipal, Rodrigo Fernández, explicó que el grupo empresarial "ha venido al sistema con importantes incorporaciones de colectivos que los vamos a empezar a ver a partir del 5 de marzo como así también la incorporación de tecnología y el mantenimiento de las fuentes laborales de los choferes".
Pese a resistencia del sindicato Provincia acelera, en "modo Milei", para convertir a EPEC en SA
Colectivos en la calle
"Hoy en el sistema vamos a tener los colectivos de Coniferal, de Tamse y algunos también de la vieja estética. Ya a partir del 5 de marzo comenzamos a ver la nueva empresa con la nueva estética en calle", insistió en declaraciones a Mitre Córdoba.
"Este es otro gran paso que damos para la mejora constante del sistema porque esta incorporación nos permite mejorar el servicio no sólo para el usuario de manera directa sino también para todos los cordobeses de manera indirecta", agregó el funcionario.
Así el 5 de marzo comenzarán a llegar "los primeros 30 colectivos de esta inversión para el reemplazo de unidades" en los mencionados corredores.
"Esto viene a complementarse a las inversiones que hicimos el año pasado de 170 unidades 0 kilómetro", precisó Fernández.
Horarios
Los usuarios del servicio pueden consultar en tiempo real la ubicación de las unidades, los horarios de llegada y los recorridos mediante la aplicación TuBondi.
Paro de los docentes de la UEPC en apoyo a CTERA
Tarjeta SUBE
Además indicó que a mediados de marzo finalizará el proceso de instalación de las validadoras y que en paralelo el personal técnico de SUBE Buenos Aires capacitará a los 16 agentes públicos que estarán en los CPC y la Municipalidad para que los ciudadanos pueden adquirir allí la tarjeta.
"Las personas van a tener la capacitación para poder ingresar esa tarjeta al sistema SUBE. No es algo complicado. Es simplemente incluir esa tarjeta en el sistema, pero hay algunos que tienen facilidad y otros que no", detalló.
Y luego continuó: "Cuando uno instala y agrega esa tarjeta al sistema, se hace un cruzamiento de datos con la información de la ANSES, y automáticamente le impacta los atributos sociales que a esa persona le corresponde por la condición que tiene expresada en ANSES".
Fernández enfatizó que el único trámite que debe realizar cada usuario es cargar la tarjeta.
Aclaración
SUBE permite acceder a la tarifa social federal a determinados grupos tales como jubilados y/o pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales, beneficiarios de la AUH, de la asignación por embarazo, del programa de jóvenes con más y mejor trabajo, de los seguros por desempleo y por capacitación y empleo, del programa Promover Igualdad de Oportunidades, del Progresar, Volver al Trabajo, de acompañamiento social y de pensiones no contributivas.
Sin embargo en Córdoba algunos de estos beneficiarios ya están incluidos en los distintos boletos sociales de la Provincia y de la Municipalidad por lo que el sistema SUBE funciona como complemento (no acumulativo) de esos programas.
En el resto de los casos el pasajero que hoy paga $1.200 el boleto no tendrá ningún descuento por contar con la tarjeta SUBE.
Las validadoras instaladas pueden leer tarjetas de débito, tarjetas de crédito, QR y tarjetas digitales por lo que hay una ampliación de los medios de pago a futuro. En la primera etapa la tarjeta SUBE convivirá con las utilizadas en la actualidad.
Ejemplos
Por ejemplo un monotributista social, que no esté inscripto en ningún programa provincial o municipal de boleto social, podrá acceder a la reducción del 55% del boleto por pertenecer a los grupos antes mencionados.
Otro ejemplo. En el caso de los jubilados o pensionados nacionales la SUBE beneficia a quienes cobran la mínima, mientras que el Boleto Adulto Mayor de la Provincia permite viajar gratis a las mujeres mayores de 60 años y a los hombres mayores de 65, por lo que este último es más abarcativo.
De este modo cada usuario que cumpla con las condiciones establecidas podrá conseguir algún beneficio ya sea a través de los programas locales o de la SUBE.