Perfil
CóRDOBA
FUERTES CRÍTICAS AL GOBIERNO

Escándalo de los alimentos: el Arzobispo de Córdoba oficiará una misa con curas villeros

El jueves 20, Ángel Rossi encabezará una misa en la capilla de Villa Angelelli, donde se reconocerá a las mujeres que sostienen los comedores en los barrios populares. Durísimo comunicado contra el gobierno de Milei: “Nos gustaría pensar que esto es ineptitud y que se quiera mejorar”.

26-3-2023-Ángel Rossi
Arzobispo Ángel Rossi. | CEDOC PERFIL

En medio del escándalo de los alimentos que protagoniza el gobierno nacional a través del ministerio de Capital Humano que comanda Sandra Petovello, la Iglesia se metió de lleno en el conflicto y a través de los curas villeros y de barrios populares organizarán misas en distintos puntos del país con el objetivo de “reconocer a las mujeres que sostienen los comedores en nuestros barrios”.

La movida de los sacerdotes contará, en Córdoba, con el apoyo del Arzobispo Ángel Rossi, quien presidirá una misa el jueves 20 de junio a las 11 en la capilla de Villa Angelelli. Allí, estará acompañado por el padre Pablo Viola, quien el domingo fue entrevistado por PERFIL CÓRDOBA y criticó en duros términos al gobierno nacional.

Habrá misas con la misma intención en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes en La Banda, Santiago del Estero con el Padre Pepe Di Paola, en la Parroquia Santa Rita de Mar del Plata junto a Monseñor Ernesto Giobando y en otros puntos del país.

Sacerdotes de barrios populares y villas del país emitieron un comunicado titulado ““¡Con la comida no!”, en el que ponderan el trabajo que realizan las mujeres que, en muchos casos, sostienen a los comedores. “Todas las mañanas, cuando todavía está oscuro, se encienden luces tenues en nuestros comedores. Son las Madres de nuestra Patria que responden también a quien les dijo ‘tuve hambre y me diste de comer’”, dice el comunicado.

Y añade: “Por eso, elegimos como abanderadas a tantas mujeres de nuestros barrios. Las hemos aplaudido y homenajeado en la pandemia. Muchas de ellas son madres de sus hijos y de los del pasillo. Sus manos cuidan el pan de cada día. Hoy nos sentimos en deuda con ellas”.

La verdad de los comedores en Córdoba: son 483 comedores "populares" que reciben asistencia estatal

En una de las partes más fuertes del comunicado, los sacerdotes remarcan que “en estos tiempos de crisis y confusiones, nos duele que a muchas de estas doñas se las haya acusado de robar o vender los alimentos. Son ellas las que sufren el dolor de ver que no alcanza la comida de la olla. Varias veces repiten el milagro de la multiplicación de los panes. Son las que dan la cara porque el Gobierno no entrega los alimentos”.

Los sacerdotes añaden: “Pedimos recapacitación: a la gente del gobierno, a los políticos, a los formadores de opinión, a los empresarios, a todos. Jamás imaginamos que teníamos que seguir discutiendo sobre el reparto de comida. Es escandaloso. Nos duele mucho. ¡No es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan!”.

Sobre el final del comunicado, los sacerdotes hablan de ineptitud en el gobierno. “En un país con un 55% de pobreza y 18% de indigencia, no podemos pensar que el problema de la comida es psicológico o ideológico. No se combate relatos y redes. Los problemas de asistencia alimentaria tienen que acompañar la realidad que estamos viviendo y actualizarse con la inflación. Nos gustaría pensar que esto es ineptitud y que se quiera mejorar”.