Perfil
CóRDOBA
DEL 16 AL 20 DE ABRIL

En Semana Santa, la ciudad de Córdoba te invita a darte una vuelta por su paisaje urbano, tradición y cultura

La iniciativa a cargo de la Subsecretaría de Turismo municipal presenta diversas propuestas que combinan tradición, cultura, historia y espectáculos. Visitas guiadas.

Catedral y Cabildo
Iglesia Catedral y Cabildo Histórico de Córdoba Capital | CEDOC

Córdoba Capital despliega un sinfín de opciones para deslumbrar a quienes nos visiten durante el fin de semana extra largo de Semana Santa. Con ese objetivo, la Subsecretaría de Turismo municipal despliega, desde el 16 al 20 de abril próximos, diversas propuestas que convierten a la ciudad en un destino ideal para vivir experiencias inolvidables, pensadas para toda la familia.

Tradición, cultura y múltiples opciones

Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica y nuestra Capital, de arraigada identidad religiosa y con un invaluable patrimonio histórico, se prepara para vivir no sólo la devoción espiritual, sino que también una experiencia inolvidable que combina tradición, cultura y una amplia gama de iniciativas dispuestas en escenarios distintivos.

La Docta ofrecerá experiencias religiosas tradicionales y procesiones en templos emblemáticos, pero también circuitos guiados que revelarán los misterios ocultos en criptas y sótanos históricos, acercándonos a un legado subterráneo lleno de secretos y relatos fascinantes.

El gobierno italiano limita el acceso automático a la ciudadanía: ahora hay que acreditar padres o abuelos nacidos en Italia

La música colmará las calles de la ciudad a través de conciertos únicos y el histórico sonido de las campanas inundará cada rincón. Las caminatas se convertirán en momentos de contemplación y disfrute, en entornos naturales que dialogarán con el arte y la calma y belleza del paisaje urbano.

Compañía

Con una ciudad vestida de otoño, Córdoba se afirma como un destino dinámico, que honra sus raíces religiosas, pero que evoluciona con las nuevas tendencias del turismo experiencial. Sin perder la esencia, se abre a múltiples formas de sentir, disfrutar y celebrar.

Agenda de actividades

- Miércoles 16 de abril

15:00. Circuito Interreligioso. Único recorrido interreligioso del país, visitando en esta oportunidad: Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista y la Sociedad Árabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita, en donde nos recibirán sus máximos representantes, brindando una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo. El recorrido parte desde la Oficina de Información Turística Cabildo, ubicada en Independencia 30. Actividad libre y gratuita. Se cancela por lluvia.

Ver: Circuito Interreligioso.

Cripta

- Jueves 17 de abril

11:00. Córdoba Subterránea (recorrido temático). Recorrido guiado por el Café de La Compañía, Cripta Jesuítica y las Celdas del Cabildo. Parte desde la Oficina de Información Turística Cabildo, ubicada en Independencia 30. Actividad libre y gratuita. Se cancela por lluvia.

Ver: Córdoba Subterránea.

- Sábado 19 de abril

16:00. Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas. Visita guiada para disfrutar al aire libre del Parque Sarmiento y sus islas, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza. Lugar de partida: Museo Caraffa, escultura del Oso. Frente plaza España. Actividad libre y gratuita.

Archivaron por ausencia de delito la denuncia por "trabajo esclavo" en una reconocida lomitería cordobesa

- 17:30. Cantata del Agua. Puesta Musical con 120 voces dirigidas por Ariel Borda con relatos de Mario Luna. Una oportunidad imperdible para redescubrir la ciudad desde una perspectiva única, donde la naturaleza, el arte y la fe se entrelazan en un recorrido fascinante. Se realizará en la Isla Crisol, Parque Sarmiento. Actividad libre y gratuita.

Ver: Parque Sarmiento

Parque Sarmiento

- Domingo 20 de abril

17:30. Visita guiada por los templos, El sonido de las campanas. Puestas corales combinadas con el sonido de las campanas. Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo, ubicada en Independencia 30. Actividad libre y gratuita. No se cancela por lluvia.

17:30. Explanada Cabildo Histórico. Inicio visita guiada.

17:50. Basílica Santo Domingo. Cantos de Esperanza y Resurrección I. Coro El Tropel. Dirección Eva Luna.

18:40. Basílica La Merced. Cantos de Esperanza y Resurrección II. Coro El Tropel. Dirección Eva Luna.

19:10. Iglesia Santa Teresa de Jesús Convento Carmelitas. Confluencia Barroca. Mimi Waisbord, oboe; Hebe Azorín, Claire Fahy, violín; Alejandro Aizenberg, fagot y flauta dulce; Raúl Venturini, viola da gamba y Marcela Reartes, clave. Música emotiva con repertorio y réplicas de instrumentos del antiguo Barroco.

Santo Domingo

20:00 Cierre estelar: La Misa Criolla de Ariel Ramírez. Participan: Coral Interludio del CPC Argüello, Coro de la Universidad Blas Pascal y Coro de María. Solista: Mario Díaz. Charango: Pachi Herrera. Piano: Enrico Barbizi. Guitarra: Gabriel Aguirre. Percusión: Román Dagna. Dirección: Ariel Borda.

Ver: Cinco templos en el centro de la ciudad que tal vez no conocías.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.