El Gobierno dispuso la creación del Comando Unificado Córdoba para "complementar tareas orientadas a la prevención y control del delito" en todo el territorio provincial.
La medida fue adoptada mediante la resolución 227/2025 firmada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Normativa
"El Comando Unificado Córdoba estará integrado por la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y por los representantes que eventualmente se designen, tanto de la Policía de la Provincia de Córdoba y la Fuerza Policial Antinarcotráfico, dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba", indica el artículo 2 de la resolución.
Además "tendrá una vigencia de ciento ochenta (180) días contados a partir de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial, con posibilidad de ser prorrogado según amerite".
De acuerdo al artículo 4 de la norma el director de Gendarmería Nacional "tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad federales afectadas al operativo, designación que el Sr. Director Nacional podrá delegar en el funcionario que él elija".
Denuncias cruzadas ponen eje en la gestión de la decana de Comunicación, Mariela Parisi
Representantes
En los artículos siguientes se invita al ministro de Seguridad provincial Juan Pablo Quinteros "a designar un representante de los cuerpos policiales locales" en el CUC.
También se invita al Fiscal General del MPF de Córdoba "a designar un representante de la Fuerza Policial Antinarcotráfico para integrar" el flamante organismo.
Finalmente "invítase a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación y del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las fuerzas que integran el COMANDO UNIFICADO CÓRDOBA, con el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales".
Considerandos
En los considerandos de la resolución se menciona "que los hechos delictivos que se registran en la Provincia de Córdoba, así como su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, representan una amenaza significativa para la tranquilidad y seguridad de la población; circunstancias que colocan a la provincia como un territorio prioritario en materia de atención y respuesta en seguridad pública, por tanto volviéndose indispensable la articulación de esfuerzos conjuntos entre las Fuerzas Policiales, las Fuerzas Federales y los distintos niveles de gobierno".