Perfil
CóRDOBA
PULSEADA LEGISLATIVA

Despacho “creativo” del PJ suma tensión a la puja con la oposición por el “impuestazo”

El peronismo sacó de la galera un dictamen “innovador” y lo defendió en Comisión. Los halcones radicales calificaron al accionar oficialista de “una irregularidad manifiesta”. “Es la subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo”, cuestionó Austin. Para Gvozdenovich roza “la línea de la inconstitucionalidad”.

Debate en comisión por el "impuestazo"
Pulseada entre JxC y el PJ por el "impuestazo" | Cedoc

Tras más de dos horas de exposición de los legisladores del arco opositor en medio del fogoneo del debate acerca de la batería de 13 proyectos vinculados al "impuestazo" y la presión tributaria de Córdoba, la mayoría oficialista en la comisión de Economía decidió emitir un despacho "innovador" que desató la queja de los halcones de Juntos por el Cambio (JxC) y del vecinalista Rodrigo Agrelo.

En un nuevo capítulo de la pulseada legislativa protagonizada por los cambiemistas y los peronistas, el dictamen "creativo" del PJ aportó más tensión al fuego cruzado en torno al "impuestazo" del gobierno de Martín LLaryora.

Con alto grado de ácida ironía, algunos opositores lo calificaron de este modo al despacho de la mayoría oficialista que emitió esta tarde la comisión presidida por el schiarettista Ricardo Sosa. El ala halcón cuestionó que "no existe" la forma que se le da a este instrumento conforme al reglamento interno.

El oficialismo impuso el número y no brindó mayores explicaciones en términos de técnica parlamentaria. En el fondo, el planteo pejotista resulta lógico, que el Ejecutivo sea anoticiado de las 12 iniciativas (uno se lo retiró por extemporáneo) que "tocan" la estructura tributaria, pero la queja viene por el lado del procedimiento legislativo que, según los opositores abogados, "no existe" conforme al reglamento.

El dictamen de comisión despachado por la mayoría dispone "derivar" al Poder Ejecutivo Provincial "para su conocimiento, estudio y diagnóstico cualitativo y cuantitativo en términos de gobernanza y económica" nueve proyectos de ley y tres de resolución de la oposición "en virtud de referirse a temas que afectan a toda la estructura tributaria de la provincia".

Flybondi en crisis: la aerolínea inició febrero con peores números de puntualidad

En ese paquete se incluye desde una reforma tributaria hasta aquellos que buscan disminuir la carga del "impuestazo". Además, los pedidos de comparecencia del ministro de Economía, Guillermo Acosta, para que explique la fórmula de cálculo que se aplicó este año en los aumentos del inmobiliario urbano y rural.

"En estos 12 proyectos presentados… de los que se trata es que toca toda la estructura tributaria de la provincia. Y, hoy, el legislador (Gregorio) Hernández Maqueda ha planteado la eliminación de las exenciones de Ingresos Brutos, la disminución de la tasa al 50%, la eliminación de Impuesto a los Sellos, y distintos bloques han planteado el cuestionamiento de la estructura tributaria en su conjunto", expresó Sosa.

Al defender el despacho sobre el fondo de la cuestión, el oficialista remarcó que "no es sólo un problema de Economía, acá estamos tocando el Poder Ejecutivo. Cuando tocamos la estructura tributaria, estamos tocando la estructura de los municipios, la coparticipación… Todo estamos tocando".

Por último, el parlamentario schiarettista afirmó que más allá de que esta discusión arrancó con el Inmobiliario, "lo que está cuestionado es toda la estructura tributaria". "Por eso, vamos a despachar en este sentido", completó.

"¿En un limbo?"

A renglón seguido, la oposición lanzó su interrogante ante el temor de que las iniciativas queden en una especie de "limbo" sin avanzar en la cuestión de fondo. "¿Qué pasa con el estado de los proyectos?", disparó la radical Alejandra Ferrero.

“Si solicita al Poder Ejecutivo que tome conocimiento de esto, lo natural sería que los proyectos queden en estudio porque no estamos ni rechazando ni aprobando nada. Es la consecuencia tácita… llamémosla”, interpretó Agrelo al hacer su planteo con ánimo de que las espadas oficialistas le dieran el visto bueno. El punto quedó en una nebulosa.

Paro docente en Córdoba: UEPC se suma a la protesta nacional del 24 de febrero

Antes de conocerse el despacho oficialista, los halcones Walter Nostrala y Matías Gvozdenovich mocionaron -sin éxito- que se priorice el análisis en la comisión de los proyectos que buscan aliviar el impacto de los aumentos de los inmobiliarios para lograr dictamen y dejar, para más adelante, la discusión por los Ingresos Brutos. El PJ rechazó la propuesta.

Cabe recordar que el interbloque JxC consensuó un despacho alternativo al texto original de la reforma tributaria que viene impulsando Hernández Maqueda. De esta manera se busca disminuir la presión impositiva, sin desfinanciar las arcas del Estado. Los halcones querían proponerlo en la sesión de ayer, pero el PJ ni siquiera habilitó el debate por el "impuestazo".

Dura crítica

La embestida contra el accionar del oficialismo vino por el lado del radicalismo. "El cordoversismo peronista vuelve a rozar la línea de la inconstitucionalidad. Envía un despacho de mayoría con 12 proyectos de reforma tributaria al Poder Ejecutivo para que éste los estudie. De esta manera subordina al Poder Legislativo quitándole poderes", opinó Gvozdenovich.

En la misma sintonía, Brenda Austin redobló la crítica. "Algo nunca visto: en Córdoba, el oficialismo bloquea la discusión sobre el abusivo aumento impositivo y propone, en comisión, enviar los proyectos de la oposición al Ejecutivo para que ‘los estudie’", dijo.

En sus argumentos, la radical advirtió: "Un proyecto de ley se aprueba, se rechaza o se deja en estudio con un cuarto intermedio. Lo que hicieron no existe. La Legislatura no puede delegar en el Ejecutivo su facultad de legislar en materia tributaria".

"El principio de legalidad en materia tributaria fija que los tributos deben ser creados, modificados o suprimidos por ley. Es la Legislatura la que debe resolver, no el Ejecutivo. Si querían conocer su opinión, podrían haber aceptado la invitación a los funcionarios a exponer", contraatacó.

Con los ánimos caldeados por la jugada del PJ, Austin fustigó: "Esto no es solo un atropello institucional, es una clara subordinación del Poder Legislativo al Ejecutivo. Es la destrucción de la división de poderes".

Ante la consulta de Perfil Córdoba por lo que viene, la parlamentaria indicó que, según entienden, esta resolución tiene que pasar por una sesión. "Hemos dicho que vamos a presentar despacho de minoría de todos los proyectos de ley que trajimos a discusión para insistir en su tratamiento", aseveró.

"De modo que un proyecto de ley que tiene un despacho de minoría y uno de mayoría tiene que tratarse en el pleno de la sesión. Y allí, los legisladores que han hecho este invento legislativo tendrán que poner la cara y asumir las consecuencias legales también de eso, porque están vulnerando la división de poderes en la provincia de Córdoba", concluyó.