Una investigación judicial llevada a cabo en la ciudad de Córdoba permitió desarticular una red de falsificación y comercialización de dólares apócrifos. Como resultado, cuatro personas fueron imputadas y enfrentarán un juicio en mayo. En el operativo se incautaron 26.500 dólares falsos, según informó La Voz.
El caso se inició a partir de una denuncia anónima que alertó a la Policía Federal sobre la posible venta de billetes falsificados a través de la aplicación de mensajería Telegram. A partir de esta información, la fiscalía federal, encabezada por Maximiliano Hairabedian, avanzó con la investigación y logró identificar a los responsables.
Kraisman se abstuvo de declarar pero analiza hacerlo en el futuro como "arrepentido"
Los acusados fueron identificados como Cristian Leonardo López, de 38 años, su padre Rafael Ángel López, de 75, Emiliano Nicolás Novillo Leone, de 32, y su padre, Héctor Novillo, de 77. Según las pesquisas, Emiliano Novillo habría ofrecido los billetes falsos en grupos de Telegram bajo el seudónimo "Anonymus", presuntamente en complicidad con Cristian López, su compañero de trabajo en un taller mecánico ubicado en barrio Observatorio.
Las pericias determinaron que el dinero apócrifo contaba con un alto nivel de similitud con los billetes originales. Durante los allanamientos, en la vivienda de Rafael López se hallaron aproximadamente 25 mil dólares falsos, mientras que en el domicilio de Héctor Novillo se produjo una situación de tensión cuando este habría amenazado a los efectivos con un arma de fuego.
Passerini anuló el concurso docente municipal por "irregularidades"
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba será el encargado de juzgar a los imputados. Los López enfrentarán cargos por falsificación de moneda extranjera equiparada a la nacional. Por su parte, Emiliano Novillo fue acusado de puesta en circulación de dinero falsificado y tenencia ilegal de arma de fuego y su padre enfrentará cargos por resistencia a la autoridad y amenazas calificadas.
La causa se suma a otros casos recientes de falsificación de moneda en la provincia, donde se han detectado "laboratorios" destinados a la producción de billetes falsos tanto en la capital como en otras localidades como Río Cuarto. La investigación continuará su curso para determinar si existen más personas vinculadas a la red de falsificación.