"¿Quién dice que los policías no se pueden reír?" La Policía de Córdoba ha encontrado una manera innovadora de llegar al público: a través de videos en redes sociales donde combinan campañas de concientización con el ritmo del cuarteto y el folklore.
La SUBE llega a Córdoba: ya instalan las validadoras en los colectivos del transporte urbano
Ya es habitual verlos en TikTok e Instagram, abordando temas como el consumo de alcohol, la seguridad vial y la conciencia ambiental, pero con un giro creativo que cada vez cautiva más a los usuarios.
Esta nueva impronta en la forma de hacer contenido comenzó con la publicación de videos del 911, donde se mostraban escenas de persecuciones policiales al estilo cinematográfico, aprehensiones de delincuentes y otras intervenciones. "Cuando empezamos a viralizar estos videos, la gente no estaba acostumbrada a ver ese tipo de contenido", recordó Sebastián Del Carpio, del área de Relaciones Institucionales de la Policía de Córdoba, en diálogo con PERFIL CÓRDOBA.
"De ahí nos fuimos animando a hacer cosas más arriesgadas, que están fuera de lo común y que no se relacionan usualmente con una institución como la nuestra", siguió.
El impacto de una estrategia digital
Recientemente, un video publicado por la Fuerza con recomendaciones de seguridad para disfrutar del Cosquín Rock se hizo viral en redes. Este tipo de contenido no es una novedad para la institución, que también realizó un video similar para el Festival de Doma y Folklore en Jesús María y otro al ritmo de "La Morocha" de Luck Ra.
"Hay nuevas formas de comunicarse y queríamos adaptarnos a eso", explicó Del Carpio.
La institución ha visto crecer su audiencia digital de manera exponencial: actualmente cuenta con más de 60 mil seguidores en Instagram y 100 mil en TikTok.
Creatividad y trabajo en equipo
El equipo encargado de estos videos está compuesto por 15 personas, incluyendo diseñadores gráficos, fotógrafos y redactores. "No hay una idea de alguien puntual, nos gusta trabajar en equipo y ver qué se puede hacer", precisó el agente.
Para el video del Cosquín Rock, por ejemplo, se necesitó una semana de trabajo entre idea, preproducción, grabación y edición.
Uno de los mayores desafíos ha sido encontrar el equilibrio entre el humor y el respeto institucional. "No queremos llevarlo a la burla. Tratamos de comunicar de una forma distinta, que llegue mejor a ciertos sectores de la población", aclararon desde el equipo.
A pesar de algunas resistencias, el público ha respondido positivamente a esta estrategia. Algunos de sus videos superan los 2.2 millones de visualizaciones, y la tendencia no es exclusiva de Córdoba. Otras fuerzas provinciales, como la Policía de Chaco, han seguido una estrategia similar, mientras que en el ámbito internacional, la Policía de Francia y España han alcanzado cifras impresionantes en redes sociales.
Un mega operativo antidrogas desmanteló una red de narcomenudeo carcelario en Bouwer
"Muchas veces miramos lo que hacen estas Fuerzas en otros lados, tomamos el concepto inicial y le buscamos una vuelta para hacerlo acá en Córdoba", agregó Del Carpio.
Por si fuera poco, cuentan con un calendario estructurado que les permite planificar la publicación de contenidos en fechas clave. De esta manera, determinan el momento ideal para lanzar cada campaña.
Actualmente, debido a la temporada de verano, trabajan en estrecha colaboración con la Policía Caminera para reforzar la seguridad vial.
El éxito de estos videos también ha impulsado inversiones en tecnología, permitiendo la adquisición de teléfonos y cámaras de alta calidad para mejorar la producción audiovisual para todo tipo de situaciones.
Y quién sabe, quizás esta nueva impronta de la Policía de Córdoba marque el camino para que otras instituciones adopten estrategias similares y logren una mayor conexión con los públicos más jóvenes. La combinación de contenido informativo con formatos dinámicos y entretenidos demuestra que es posible generar conciencia sin perder cercanía con la audiencia.