Perfil
CóRDOBA
CUMBRE EN VILLA GIARDINO

De Loredo no pudo imponer su ‘cepo’ ante la oleada rebelde al factor Milei

El evolucionista cargó duro contra Llaryora e hizo equilibrio ante el escenario nacional. Por su parte, los rebeldes levantaron una dura crítica a Milei y fogoneo de un candidato propio para el escenario electoral del 2027.

ucrvillagiardino12-05-2024
Marcos Carasso, presidente UCR Córdoba | CEDOC

En modo recalculando y en medio de una crisis de identidad, los radicales cordobeses se congregaron en el tradicional encuentro de Villa Giardino para hacer una cruda introspección y deliberar acerca de cómo se para la UCR en el escenario político provincial y nacional. 

El núcleo que encabeza Rodrigo de Loredo y sus aliados buscaron ‘provincializar’ el debate interno de la UCR, en momentos donde la casa no está en orden, apuntando todos los cañones contra el gobierno del PJ. De hecho, el veto a la participación de Martín Lousteau formó parte de la estrategia deloredista en medio de su pelea con el presidente de la UCR nacional.

De todos modos, el evolucionismo radical no pudo encapsular la discusión en el escenario local. El ala rebelde, representada por el mestrismo, el alfonsinismo y otros boina blanca, jugó a fondo por el factor Milei. Introdujo su dura crítica a las políticas del Presidente y fogoneó un candidato propio para encabezar la opción electoral en 2027. Lo que genera ruido en la alianza con Luis Juez.

El debate se dio en las dos jornadas de la comisión madre de ‘Actualidad Política Social y Realidad Partidaria’, que luego cobró volumen con la guerra de documentos que difundieron los distintos núcleos internos. 

Los radicales no deloredistas lanzaron su fuego discursivo ante la posición desdibujada de la UCR ante el factor Milei, en medio de la crisis interna que atraviesa el centenario partido. El “ajuste feroz de Milei” condena detrás del déficit cero “a miles de argentinos a la marginalidad y el desamparo, mientras en paralelo sigue el festival de concesiones a los amigos”, afirmó el núcleo de Ramón Mestre. 

En su crítica, Confluencia le atribuyó a Milei y a Llaryora, ser las “dos caras de una misma moneda” ante la decisión de ambos gobiernos de que “al ajuste lo debe pagar el pueblo”. 

 

Córdoba en off: Desmienten que el radical Juan Negri se sume al equipo de Passerini


 

Para el vicepresidente de la UCR, Martín Lucas (Identidad Radical), “el radicalismo debe salir de la trampa de pensar que, si es oposición al Gobierno nacional, alienta la vuelta del kirchnerismo”, y acusó a los que profesan esa idea de haber puesto al partido como “partenaires segundones” de Cristina Kirchner y de Patricia Bullrich. 

Del otro lado, en línea con la posición de De Loredo, el Foro de Intendentes Radicales expresó que la UCR en el Congreso “está aportando sensatez en una Argentina que camina en los extremos”, respondiendo “al mandato de cambio” de las urnas.  Y se pronunció a favor de darle “las herramientas justas y necesarias a un Gobierno nacional en minoría”, aunque con “límites y frenos”.

De igual modo se expresó el bloque radical en la Unicameral, cuya mayoría responde al referente evolucionista. Sostuvo que la bancada en Diputados aportó “equilibrio y racionalidad” a las reformas, pero destacó que se hicieron cambios “a las iniciativas desmesuradas del oficialismo”. 

Al defender el voto positivo a la media sanción de la ley Bases, los cuatro diputados cordobeses encabezados por De Loredo afirmaron que se le dieron “las herramientas justas y necesarias para gobernar”, ante el voto popular que eligió a la administración Milei, pese a tener “amplias diferencias”. 

En el país y en Córdoba trabajamos para ser un modelo alternativo a los populismos, de políticas insostenibles en el tiempo”, declararon en una crítica que apuntó directo al peronismo (en sus distintas versiones) al encasillarlos como “los defensores del statu quo”.

Escenarios conflictivos. Los detractores de provincializar el debate, que buscó imponer –sin éxito– el núcleo deloredista, advirtieron que no hay mucho para discutir ante la unanimidad interna en la crítica al gobierno peronista que hoy encabeza Martín Llaryora. Así razonó un alfonsinista. 

El escenario provincial está teñido por otra variable que hace mucho ruido puertas adentro. Los radicales de la resistencia observan en la cabeza bifronte de Juntos por el Cambio (De Loredo y Juez) una puja por ver quién está más cerca del poder libertario ante el armado del próximo turno, las legislativas 2025. Con su correlato de una posible alianza con LLA para los comicios provinciales de 2027.

A los boina blanca rebeldes le corre frío por la espalda al ver proyectar este escenario ante los pasos que dan tanto el diputado como el senador cambiemistas. En el marco del juego de las alianzas, Lucas fue al hueso al cargar contra el senador cordobés. 

“Debemos dejar de seguir a pequeños populistas que ante cada oportunidad definen nuevos esquemas, según donde vayan sus ambiciones personales”, aportó el alfonsinista y propuso como definición que “la UCR en el 2027, debe tener un candidato a gobernador”.

En tanto, al apuntar contra el Partido Cordobés de LLaryora, el núcleo de Consenso rechazó “la cooptación” de dirigentes como método “para silenciar a la oposición”. Y pidió activar el trabajo en torno “a un proyecto que nos lleve al gobierno de la provincia”.

“Hace 25 años que gobierna el mismo signo político. Está agotado el modelo del peronismo cordobés”, aseguró el espacio referenciado en Javier Bee Sellares, al tiempo que abogó por “recrear un radicalismo de poder, fuerte, que promueva candidatos”.


 

Luis Juez: “Lousteau está actuando con un nivel de representación del Frente de Todos que por ahí asusta”



 

Perfil a asumir.  Quienes destacaron el sólido mensaje de Carlos Becerra sostuvieron que el histórico dirigente también les dedicó su crítica a las políticas implementadas por Milei. No obstante, destacó el rol asumido por los diputados de la UCR. A su vez, pidió “unidad” en el radicalismo y un “candidato propio” para la disputa por la gobernación en 2027.

Desde el mestrismo demandaron sostener las “convicciones” de la UCR, alejada de “toda especulación electoral” –un tiro por elevación a la disputa por los cargos– ante el planteo de “definir de qué lado de la discusión estamos”. A renglón seguido, remarcaron que “las actuales políticas sólo castigan al pueblo y apenas si rasguñan a la casta”.

“Es de una pobreza intelectual muy grande pensar que en la Argentina o sos K o de Milei. Lousteau está defendiendo a los que soportan un ajuste salvaje, que está empobreciendo a más del 60% de la sociedad. Hay que construir una nueva alternativa”, dijo el legislador Dante Rossi al cuestionar los dichos de Juez.

En el Foro de Intendentes se mostraron convencidos de que las buenas gestiones locales representan “la mayor contribución” a una plataforma “para ser la alternativa que Córdoba necesita después de 25 años de gobiernos peronistas”.

Desde Construyendo Juntos, alineamiento que encabeza Soledad Carrizo, exhortaron a sus pares “a reconocer las dificultades y resolver los problemas internos sin caer en la inacción” de los últimos años. Al proponer un “partido moderno” hicieron foco en “un liderazgo colectivo” que deje atrás “los unipersonalismos”.

Por su parte, los legisladores provinciales pidieron seguir “trabajando juntos por este sueño de recuperar Córdoba”. En su aliento a la tropa radical, subrayaron: “El Gigante despertó, y la marcha comenzó. Juntos recuperaremos el gobierno de Córdoba”. Fue la arenga final para tocar la fibra íntima y “ordenar la casa” en el marco del retiro de la UCR en Villa Giardino.