Perfil
CóRDOBA
RELACIÓN NACIÓN PROVINCIA

Cuáles fueron los motivos por los cuales Llaryora endureció su discurso contra Milei

El gobernador reivindica su defensa de la educación y la salud pública, de las universidades y ratifica la importancia de la obra pública. También existe una molestia con Milei porque la Nación no habría cumplido con una última promesa.

martin llaryora gobernadro
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba. | CEDOC

Martín Llaryora endureció su discurso en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura. En Deán Funes trazó una raya y declaró una especie de independencia respecto a Javier Milei.

Eso no sorprendió porque desde hace un tiempo viene reivindicando a la educación pública, especialmente a las universidades, a la salud pública, a la obra pública y se muestra proclive a armar una malla de contención para los sectores sociales más perjudicado por lo que se considera ajuste salvaje de la Casa Rosada.

Eso se conocía, al menos parcialmente y los argumentos del gobernador tuvieron la intención de dejar en claro su postura, una vez más, y también empezar a darle forma a la campaña electoral de 2025.

Impuesto Inmobiliario Rural: la Provincia oficializó el diferimiento de los aumentos

Pero a la par de este apartado de la estrategia del Centro Cívico, existe otro motivo, según algunos colaboradores inmediatos de Llaryora y es el enojo que generó en la administración provincial el incumplimiento de algunas promesas del Ejecutivo nacional para aliviar la situación financiera de Córdoba. Al parecer en diciembre o a más tardar en enero iban a llegar fondos nacionales, pero finalmente nada de eso sucedión, más allá de las partidas que se asignan en forma automático.

Eso malhumoró a los coroneles de Llaryora y al propio gobernador que mandó a decir que le habían colmado la paciencia.

De acuerdo a estos voceros, Llaryora decidió instruir a sus diputados nacionales para que no firmaran o demoraran la firma del dictamen de eliminación de la Paso, que se debate por estos días en el Congreso nacional.

En las últimas horas, varios diputados nacionales del cordobesismo fueron informados sobre este punto que El Panal considera neurálgico e incomoda a los halcones de La Libertad Avanza, más allá de negociaciones que el oficialismo nacional viene llevando a cabo con otras fuerzas como el kirchnerismo, para arrancar de cuajo las internas abiertas de la agenda política argentina.

“Demoren muchachos, pisen la pelota, no firmen el dictamen por ahora”, escucharon diputados nacionales del cordobesismo de boca de un operador del gobernador.

Festivales en modo electoral: Jesús María fue el epicentro libertario, Colectividades el km cero del PJ

De paso y para seguir marcando diferencias, el jefe del Centro Cívico avanza con la obra pública, aunque definitivamente se trata de obras de menor envergadura que las realizadas en gestiones anteriores. De todas, más más importante sería la culminación de la Ruta 19, que une Córdoba con San Francisco, el pago chico de Llaryora.

El gobernador debe hacer equilibrio entre mantener las finanzas, soportar las cada vez más fuertes críticas de la oposición sobre el aumento de los impuestos en Córdoba y la campaña electoral de calara a la elección de medio término, que busca colocar, de mínima, al peronismo en segundo lugar.

De todas maneras, no son pocas los dirigentes justicialistas que el PJ puede darle dura batalla en las urnas de octubre a La Libertad de Avanza. “Sabemos que el que ponga Milei juntará los votos con una pala, pero sólo decimos que no se descuiden con nosotros ya que les podemos dar una sorpresa, como se la dimos a De Loredo en 2023, quien cuando daba la vuelta olímpica y se paseaba como intendente electo. Después, contamos los votos y le ganamos por goleada”, relataba un hombre del llaryorismo de la primera hora.

Por lo pronto, Llaryora parece no tener temor a las reprimendas o a los ataques de los libertarios, que ayer lo sacudieron por el discurso en Deán Funes. Habrá que ver si los reproches terminan en las redes o van a la vieja libreta donde se notan los cheques que deben pagarse.