Perfil
CóRDOBA
AGRO

Cosecha en Córdoba: aumenta significativamente el volumen de soja, maíz y maní

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) informó un notable aumento en la producción agrícola para el ciclo 2023/2024, destacando un crecimiento del 139% en soja y del 58% en maíz, a pesar de los desafíos climáticos y fitosanitarios enfrentados.

Cosechas en Córdoba
. | Redes

En medio de un escenario marcado por desafíos climáticos y fitosanitarios, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) presentó un informe actualizado sobre las estimaciones de cosecha para el ciclo 2023/2024, que reveló un crecimiento significativo en los volúmenes de producción en esa provincia. 

Milei estudia dividir el ministerio de Capital Humano en dos y asoma un hombre de Lule Menem

El ciclo agrícola enfrentó una serie de desafíos, desde condiciones poco favorables de siembra debido a eventos climáticos como el fenómeno de La Niña, seguido de sequías intermitentes y ataques fitosanitarios como la presencia de la "chicharrita" y el Spiroplasma en el maíz. A pesar de estos obstáculos, el sector agrícola cordobés demostró una notable capacidad de adaptación.

Aunque los resultados fueron dispares en diferentes zonas de la provincia, en términos de tonelaje total, Córdoba logró "mantenerse a flote", destacó la BCCBA.

Sin embargo, al profundizar en el análisis económico, revelan una situación más compleja. Muchos productores enfrentan números en rojo o apenas logran cubrir los costos de producción, por la carga tributaria y el impacto de las campañas anteriores.

En ese sentido, la BCCBA destacó que la soja encabeza la lista con un 92% de avance de cosecha y una producción estimada de 12,5 millones de toneladas. Representa un aumento del 139% en comparación con la campaña anterior.

COSECHAS

Según los informes de la red de colaboradores del Departamento de Información Agrícola (DIA), la cosecha de la oleaginosa tuvo una notable variabilidad en los rendimientos. Entre los factores negativos más destacados se encuentran las altas temperaturas durante el período crítico del cultivo y las pérdidas de granos debido al exceso de lluvias al inicio de la cosecha.

El consumo de carne continúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas

Sin embargo, las enfermedades de fin de ciclo reportadas en abril no causaron daños. A pesar de estos desafíos, "los rendimientos se mantienen en niveles muy favorables, superando en 11 puntos porcentuales el promedio histórico para la provincia", remarcó la entidad.

Por otro lado, el maíz también registró un aumento significativo, con un 24% de avance de cosecha y una producción estimada en 18,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 58% respecto al año anterior.

COSECHAS

Además, el sorgo y el maní también destacan en el panorama agrícola, según el informe de la BCCBA. Con un avance del 47% en la cosecha, el sorgo registra una producción estimada de 183.000 toneladas, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior.

Por su parte, el maní muestra un avance importante, con un 92% arrancado y un 22% cosechado, alcanzando una producción de 678.000 toneladas de grano limpio y seco, lo que supone un incremento del 71%.

Debido a las lluvias de abril, el inicio de la cosecha de maní en Córdoba se retrasó, lo que ha llevado a un avance por debajo de las expectativas para esta época del año, explicó la BCCBA. A pesar de este contratiempo, las estimaciones indican que los datos de producción están por encima de los promedios históricos para el cultivo. La campaña actual manisera se perfila como la mejor de los últimos dos años, los cuales se vieron fuertemente afectados por la sequía.

COSECHAS