Perfil
CóRDOBA
INDIGENCIA

Córdoba: una mujer en situación de calle murió en la Terminal de Ómnibus

Tenía 49 años y se descompensó en el interior de la estación de colectivos. Esperan los resultados de la autopsia para conocer la causa de la muerte.

mujer-muerte-situacion-de-calle-termina-cordoba
Terminal de Ómnibus del Bicentenario de Córdoba. | CEDOC

Alrededor de las 00:30 este miércoles, un médico constató la muerte de una mujer que se había descompensado por un presunto cuadro de hiperglucemia. La fallecida vivía en situación de calle y se especula que había ido a la Terminal de Ómnibus del Bicentenario de Córdoba a pasar la noche por el frío.

El caso fue caratulado como muerte de etiología dudosa y se ordenó una autopsia para conocer la causa fehaciente del deceso de la mujer de 49 años, identificada como Lorena Córdoba.

“Nadie confunde cal con harina”: el reproche al Ejército del padre de un paracaidista

Según el informe policial, Córdoba llegó por sus propios medios a la base del Código Rojo ubicado en el subsuelo de la estación de transporte. Allí la atendió un médico y fue quien dijo a los agentes policiales que la mujer presentaba un “estado de hiperglucemia” antes de descompensarse.

Fue asistida pero no pudieron estabilizar su estado de salud. Unos minutos más tarde acudió otro médico de la Unidad de Constatación y Certificación de Óbito y confirmó la muerte. Como no había algún familiar que se haga cargo del fallecimiento, se lo judicializó, según indicó la Policía.

En la calle

La mujer estaba atravesando una grave situación de vulnerabilidad y vivía en la calle, por lo que no se descarta que haya concurrido a la Terminal a refugiarse ante la abrupta caída de la temperatura por la ola de frío.

Muchas personas en situación de calle solían ir a la estación para no quedar a la intemperie y así evitar una eventual hipotermia.

.

Semanas atrás, la Terminal de Ómnibus Córdoba Sociedad del Estado (Tocse) primero retiró y luego modificó los asientos ubicados en el interior debido al aumento de la cantidad de personas que llegaban a pernoctar. Los comerciantes denunciaron robos y que habían tomado el lugar "como un albergue".

Estas personas muchas veces elegían pasar allí la noche porque se sentían más seguros que en otros lugares o albergues estatales, y porque cada tanto reciben algo de dinero y comida de los pasajeros en tránsito.

.

Respuesta municipal

Desde la Secretaria de Políticas Sociales informaron a PERFIL CÓRDOBA que la mujer fallecida y su pareja han sido abordados e intervenidos en diferentes oportunidades, tanto desde el área de personas en situaciones calle como de la dirección de discapacidad.

Esos contactos personales comenzaron a mitad del año 2023 cuando esta pareja quedó en situación de calle. En este contexto se los asesoró y acompañó, indicaron.

Jubilaciones: Juez ordenó actualizar el haber de una pensionada aplicando el índice de inflación

En marzo de este año fueron alojados en uno de los dispositivos previstos para tal fin. Ambos se retiraron por voluntad propia a los pocos días.

En varias otras oportunidades se los convocó a concurrir a los comedores de la zona céntrica como al espacio municipal donde funciona el comedor de calle, pero siempre manifestaron su negativa tanto a asistir como a ser alojados en los albergues del Estado.

 

Crédito primera foto: Diego Eusebi / Defensoría del Pueblo de Córdoba

Crédito segunda foto: Ramiro Pereyra / La Voz