Perfil
CóRDOBA
SERVICIOS

Córdoba: por la ola de frío cortan el gas a 41 empresas

Lo aseguró el empresario Luis Macario. La Unión Industrial se mostró preocupada y pide que se encuentre una solución

Corte de gas en las industrias
Corte de gas en las industrias | Cedoc

Unas 41 empresas de Córdoba sufren el corte de gas dispuesto por Enargas a raíz de la ola de frío, informó Unión Industrial provincial. De ese total, 14 son empresas con contratos interrumpibles y 27 con contratos semiinterrumpibles.

“Desde nuestra entidad, estamos preocupadísimos por esta situación”, dijo a Puntal el presidente de la UIC, Luis Macario. Y agregó que para resolver la situación hay dos alternativas: “comprar gas en el mercado internacional o concretar las obras de reversión del Gasoducto Norte”.

Porqué se les corta el gas a las empresas

Técnicamente hablando, el gas tiene en general dos tipos de demanda: la que se puede interrumpir y la que no. Es decir, en las viviendas el servicio es ininterrumpible, en contraste con las empresas que es interrumpible o semiinterrumpible. Según Enargas, “la prestación del servicio de distribución de gas puede realizarse en base firme o interrumpible”.

El Gobierno restringe el gas a las industrias para abastecer sin cortes a los hogares 

De esta forma, “el servicio brindado a los clientes que no prevé interrupción, salvo en situaciones de emergencia o fuerza mayor”. Y, la “interrumpible es una característica del servicio que prevé y permite interrupciones mediante el correspondiente aviso de la empresa distribuidora de gas al cliente”.

La ola polar fue la que puso en alerta a Enargas y el disparador de la decisión de acortar el suministro a las empresas.

En el comunicado oficial, el Gobierno informó que “se pusieron en marcha medidas necesarias para asegurar el suministro de gas a los usuarios prioritarios, en el marco de la presencia anticipada de bajas temperaturas, que han sido más bajas que las pronosticadas (y más propias del invierno)”.

En la UIC “hay preocupación por la interrupción del servicio en esta época del año y porque en general existe una caída en la producción”, aseguro Marcario al diario Puntal.

Y agregó: “Las medidas implementadas se realizan en el marco de la vulnerabilidad del sistema gasífero derivado de su infraestructura insuficiente desde hace décadas por falta de inversión (lo que genera cuellos de botella en el fluido del gas), según en el Decreto 55/23 de emergencia energética; la reducción del suministro desde Bolivia, en base a acuerdos de la gestión anterior;y sumado a un consumo excepcionalmente alto de la demanda prioritaria (usuarios residenciales) de gas natural (de 45 mm3/día a 70 mm3/día)”.

Faltante de GNC: hasta cuándo habrá problemas para cargar en las estaciones de servicio

Por esta situación, “Enargas ha instruido a las licenciatarias y transportistas a seguir el protocolo que requiere cortar o restringir los suministros interrumpibles para mantener las presiones necesarias en el sistema”.

Por otro lado, las distribuidoras también recurrieron a cortes de gas en industrias que tienen contratos “firmes, pero con ventana”. Este tipo de interrupciones suelen darse en invierno, son por un determinado volumen de metros cúbicos y son la “segunda palanca” que existe para maniobrar el abastecimiento del fluido. En concreto, se deja en ocasiones el mínimo de servicio necesario para no perjudicar a la planta.

Asimismo, “se requerirá a Cammesa, gran comprador de gas, que haga uso del transporte de gas en la modalidad interrumpible sólo hasta el mínimo técnico necesario para sostener el sistema eléctrico, utilizando combustibles alternativos para sostener la demanda eléctrica”.