Perfil
CóRDOBA
RECURSOS NATURALES

Córdoba: denuncian uso indiscriminado de agua por empresa extranjera, agravando la sequía en Traslasierra

Según denuncian ambientalistas y productores locales, la empresa Fondomonte utiliza sin restricciones el agua potable del acuífero Los Cerrillos para producir alfalfa destinada a la alimentación de vacas lecheras en Arabia Saudita.

Córdoba - Alfalfa
. | Redes

La empresa Fondomonte South América SA, subsidiaria del conglomerado saudí Almarai, está en el centro de una controversia debido a su uso sin restricciones de agua potable del acuífero Los Cerrillos, en un contexto de sequía severa que afecta al valle de Traslasierra. Ambientalistas y productores locales, ya golpeados por la escasez de agua, denuncian que las actividades de esta empresa están exacerbando la situación.

La economía real sigue en modo "Panic Show" y se dilata la Ley Bases

Fondomonte, adquirida por la compañía lechera Almarai en 2011, posee 12 mil hectáreas en San Vicente, donde cultiva alfalfa destinada a la alimentación del ganado en Arabia Saudita. Este cultivo intensivo requiere un uso masivo de agua, lo que ha llevado a los ambientalistas a responsabilizar a la empresa por la disminución significativa del acuífero Los Cerrillos.

AGRO

En 2015, el gobierno saudí prohibió el cultivo de forraje verde en su territorio para conservar sus reservas de agua, lo que incrementó la producción de alfalfa en Argentina. Arabia Saudita, que tiene la mayor economía del mundo árabe, incita a sus empresas alimentarias a que inviertan en América, África y Asia para reducir la producción local de los granos y poder cuidar sus reservas que son limitadas.

Según estimaciones de algunas organizaciones ambientalistas, en 2018, Fondomonte realizaba hasta nueve cortes de alfalfa anuales, consumiendo 24 mil millones de litros de agua, el doble del consumo anual de las poblaciones vecinas. Desde entonces, la producción parece haberse duplicado, con Fondomonte aumentando su capacidad de deshidratación de 20 a 40 toneladas por hora. Esto según un documento al que accedió La Voz, en el que se revela que la empresa solicitó dicho permiso.

Hernández Maqueda y la selfie con Milei: “Me dijo que me conocía porque lo defendí de los ataques de Pedro Sánchez”

La situación es particularmente grave en Villa Dolores y alrededores, con una población de 65 mil habitantes, donde los residentes enfrentan el consumo de agua tratada, de mala calidad y con mal sabor debido a la disminución de las reservas del dique La Viña. 

ACUÍFERO

Los pobladores del valle también notaron que las tormentas locales parecen ser manipuladas para evitar lluvias que podrían dañar los cultivos de alfalfa, una acusación que añade otra capa de preocupación a la crisis hídrica.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, Edgar Castelló, argumentó que la disminución del acuífero se debe más a la falta de lluvias que a la explotación excesiva del riego con aguas subterráneas. Castelló señaló que Fondomonte cuenta con 42 a 46 perforaciones autorizadas para extracción de agua.

Cositorto, Generación ZOE y la construcción de un imperio de humo

Por otra parte, el geólogo Claudio Carignano, especialista en agua subterránea y miembro del Laboratorio de Hidrometeorología de la Facultad de Ciencias Económicas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, señaló que la zona donde se ubica la planta de producción de alfalfa cuenta con varios acuíferos, aunque nunca se realizaron estudios completos para caracterizarlos o para estimar la cantidad de agua que podría extraerse anualmente sin comprometer las reservas.