Perfil
CóRDOBA
EDUCACIÓN

Córdoba: 200 escuelas actualizan sus planes de estudio innovando en la forma de enseñar

La Provincia impulsa una transformación curricular que será progresiva y gradual hasta 2028. La alfabetización será prioridad. Se busca mejorar los aprendizajes: habrá metas y mediciones.

14-2-2025-Escuelas aprendizaje
. | CEDOC PERFIL

El ministerio de Educación de Córdoba inicia este año la actualización curricular y didáctica. Es decir, implementará una transformación en los planes de estudio y una innovación en la manera de enseñar. Será un proceso que comenzará este año en 200 escuelas y se extenderá hasta 2028.

El ministro de Educación Horacio Ferreyra anticipó a Perfil Córdoba que la renovación de los planes de estudio será gradual y progresiva, consensuada con las comunidades educativas. Para acompañar el proceso se creó una plataforma digital (https://www.curriculumcordoba.ar). Según explicaron desde el ministerio, este sitio es una “invitación a construir un currículum participativo a partir de la historia curricular cordobesa” y de las escuelas de toda la provincia. Allí se socializarán los materiales curriculares.

La propuesta de cambio en los planes de estudio surge tras el análisis de los resultados de la consulta provincial “Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba”, que se realizó el año pasado, en la que se pidió la opinión de docentes, directivos, alumnos y familias sobre el estado de la educación en la provincia y se invitó a plantear propuestas de mejora. De esta manera, Ferreyra explicó a este medio que pone en marcha el programa TransFORMAR@Cba con la intención de “consolidar logros y alcanzar mejoras”.

La renovación abarcará a todas las escuelas de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial en un período de tres años y con proyección a 2033.

“Nos trataron como delincuentes”: pareja cordobesa denunció haber vivido un calvario en México

Este año, la actualización de los planes de estudio y la innovación en la manera de enseñar se pondrá en marcha en 200 escuelas de nivel inicial, primario y secundario que serán las “precursoras”. Estas instituciones, seleccionadas por el ministerio de Educación, adhirieron voluntariamente a la propuesta. Estos establecimientos rediseñarán su proyecto curricular para potenciar los aprendizajes en el marco de su respectivo Plan Educativo Institucional (PEI). Avanzarán en el diseño y la gestión de su plan de innovación durante febrero y marzo, y comenzarán a implementarlo el 1 de abril. La alfabetización en Lengua, Matemática y Tecnología serán prioridad.

Una novedad es que se intentará que los docentes con experiencia y formación sean los encargados de alfabetizar en los primeros grados de la primaria. En este punto, Ferreyra remarcó que la implementación respetará los derechos laborales de los educadores. “Todo lo dispuesto en el proceso de ‘Transformar Córdoba’ se realiza a partir de las plantas orgánicas funcionales existentes y se garantiza la continuidad laboral docente”, indicó.

04-03-2024 Horacio Ferreyra y Martín Llaryora

Más allá de las acciones que implementarán, entre ellas las llamadas “precursoras”, todas las escuelas deberán iniciar el proceso de transformación en los próximos tres años. Habrá acciones universales; otras serán focalizadas y algunas, opcionales.

Mientras se inicia la actualización, continúan vigentes los diseños y planes de estudio actuales. Los nuevos incluirán progresiones de aprendizajes (metas por ciclo, aprendizajes esperados por sala, grado o año e indicadores de logros) de todos los espacios curriculares. Este año se presentarán y trabajarán las progresiones en Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática desde la sala de 3 años al último año de la secundaria.

Córdoba: aumento de la cuota de los colegios privados van del 7,5 al 12%

La prioridad estará puesta en el desarrollo de siete capacidades fundamentales en todos los campos; es decir que estarán incluidas en las actividades de cada asignatura. Los ejes serán: oralidad, lectura y escritura, abordaje y resolución de situaciones problemáticas y ciudadanía global, local y digital. Los directivos y supervisores serán los encargados de monitorear el cumplimiento.

La actualización de la currícula incluirá, además, el uso intensivo de las tecnologías digitales para potenciar los aprendizajes: se incorporará como mínimo una actividad en todos los campos y espacios curriculares. También se sumarán saberes de Ciencias de la Computación, de manera transversal y específica en cada nivel, desde el inicial hasta el superior. Ya está habilitado el sitio Currículum Córdoba, en el cual se encuentra el marco curricular común y progresiones de aprendizajes: metas por ciclo, asignaturas y nivel y aprendizajes, contenidos, e indicadores para Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática.

Trayectorias escolares

Desde el Ministerio indicaron que se ratifica la vigencia del decreto provincial 132/2024 por el que se creó el “sistema provincial de promoción, cuidado y protección de las trayectorias educativas” para “garantizar el acceso, la permanencia y la terminalidad educativa, con aprendizajes de calidad, basado en un enfoque de protección de derechos”.

En este marco, durante el ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias validarán los riesgos de vulneración de trayectorias de sus estudiantes y del registro y seguimiento de las intervenciones pedagógicas realizadas el año pasado. Por otra parte, todas las escuelas deberán incorporar en su PEI un proyecto específico de abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI).

Alfabetización

La cartera educativa promete ampliar las acciones del “Compromiso Alfabetizar Córdoba. Enseñar Más”. Esto supone intervenciones específicas en todos los niveles y modalidades educativas y abiertas a toda la ciudadanía.

05102024_aula_escuela_primaria_cedoc_g

Según consta en la circular ministerial número 1, en todos los PEI se deberá diseñar, ejecutar y evaluar proyectos específicos con centralidad en la alfabetización temprana, inicial, avanzada y académica, según corresponda. Asimismo, se continuará con el Programa Maestro/a + Maestro/as, se rediseñará el de Docente de Sala en Sala (en nivel inicial) y se promoverá que los docentes con experiencia y formación asuman los desafíos de alfabetizar en los primeros grados de la primaria. Por otra parte, el régimen académico unificado del secundario se aplicará a partir de este año en todas las escuelas y modalidad técnico profesional.

La secundaria suma nuevas orientaciones

Este año se incorporan nuevas orientaciones en educación secundaria: el bachiller en Programación y Robótica y el bachiller en Energías y Sustentabilidad. El año pasado comenzó el proceso de construcción del diseño curricular de estas nuevas orientaciones con la participación de las escuelas involucradas. Se continuará este año, el 2026 y 2027.

Edgar Bacchiani designó nuevo abogado particular y el fiscal pidió incorporar toda la prueba

Por otra parte, se actualizaron las propuestas curriculares de la secundaria con formación profesional y se incorporaron dos nuevas orientaciones: bachiller con formación profesional en Bioagroindustria y bachiller con formación profesional en Desarrollo Sostenible y Economía Circular. Además, este año se iniciará una revisión de las propuestas de las Escuelas Proa y el programa PIT 14 a 17.

Las prácticas profesionalizantes y educativas serán una prioridad en 2025, anunciaron desde la Provincia. Esto supone una mayor conexión entre educación, trabajo y producción en la educación secundaria, superior y modalidades.

En este sentido, las instituciones deberán incluir en sus PEI iniciativas en las que las y los estudiantes participen de prácticas en entornos socio productivos. Podrá ser en formato de pasantía, proyecto tecnológico, práctica educativa, intercambio o expediciones de aprendizajes, entre otras. Las escuelas tendrán como plazo para presentar estos proyectos el 30 de junio de 2025.

Regreso a las escuelas

Lunes 17/2. Los docentes se reincorporan a las escuelas para la organización del año lectivo y para iniciar una serie de capacitaciones.

Jueves 20/2 y viernes 21/2. Ambientación para estudiantes que ingresan por primera vez al nivel inicial, primario y secundario.

Lunes 24/2. Comienzan las clases en todos los niveles.

Lunes 7/7 al 18/7. Vacaciones de inverno.

Viernes 19/12. Finaliza el ciclo lectivo.