Perfil
CóRDOBA
FÚTBOL

Copa América 2024: Bullrich intensifica controles para el campeonato y prohíbe a más de 10 mil barras ingresar a los estadios

Ante la Copa América, Bullrich coordinó con autoridades de Estados Unidos para compartir datos de Tribuna Segura y evitar el ingreso de barras bravas. El número de personas prohibidas supera en más de cinco mil a las que no pudieron asistir a Qatar.

Copa América - Hinchas
Habrá 12.156 personas que no podrán ingresar a los estadios de la Copa América | Redes

El mes pasado, poco después de imponerle a Rafael Di Zeo una prohibición de concurrencia indefinida tras hallar un arsenal de armas en un colectivo que transportaba barras bravas de Boca a Córdoba, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, declaró: "No queremos a los barras en los estadios de nuestro país ni donde juegue nuestra Selección. Por eso, de cara a la Copa América, acordaremos con las autoridades de Estados Unidos la entrega de la información del programa Tribuna Segura de todos los violentos a quienes prohibimos el ingreso, para que ninguno pueda entrar durante la competición".

La decisión se concretó cuando se publicó en el boletín oficial la resolución 423/2024, que puso a disposición de la embajada del país anfitrión del torneo la información del Registro Nacional de Personas con Derechos de Admisión en Espectáculos Futbolísticos.

Hoy, cuando la selección argentina debute contra Canadá, habrá 12.156 personas que no podrán ingresar al estadio. Este número supera en más de 5.000 a los hinchas que tenían prohibido el ingreso durante el Mundial de Qatar, donde la cifra fue de 6.475.

La Selección Argentina debuta ante Canadá en la Copa América: horario, TV y formaciones

La lista también muestra un aumento significativo en estos primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, con Patricia Bullrich al frente del ministerio y Franco Berlín como director del área de Seguridad Deportiva.

"El crecimiento se dio porque cubrimos el 90 por ciento de los partidos y porque sistematizamos la información de todos los distritos. Así, en cuatro meses controlamos más de 4,5 millones de espectadores y detectamos por ejemplo 522 alertas de gente que tenía pedido de captura, mientras que en todo 2023 ese número estaba solamente en 272 personas", indicó Berlín al medio Infobae.

¿Habrá excepciones para las instancias finales?

La lista de "prohibidos" está liderada por barras de River, con un total de 245 prohibiciones. Le siguen los de Boca, mientras que barras de Independiente y Racing también figuran pero en menor medida.

La Municipalidad de Alta Gracia debe afrontar una indemnización millonaria por un bache no señalizado

Sin embargo, aún queda por determinar qué ocurrirá en los partidos si la selección Argentina llega a las instancias finales. En Qatar, a pesar de las prohibiciones, varios líderes de las hinchadas lograron que se les levantara la sanción justo una semana antes del Mundial, lo que les permitió viajar y representar a la barra de la Selección.