Los delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) votarán este martes si aceptan o rechazan la propuesta salarial del Gobierno provincial. La reunión, prevista originalmente para el lunes, fue postergada debido al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
El debate comenzó la semana pasada con asambleas en las escuelas y concluirá con la votación en la sede de la UEPC, en el centro de Córdoba. Según los mandatos departamentales, todo indica que la oferta será rechazada y podrían anunciarse medidas de fuerza en los próximos días.
La propuesta oficial
El plan del Gobierno de Martín Llaryora establece una actualización mensual de los salarios basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba, con adicionales. Para febrero, la oferta incluye un aumento del 2,23% (equivalente al IPC de enero) sobre los haberes de enero, más un pago único no remunerativo de $100.000 por cargo, similar al que recibieron otros empleados estatales.
Desde marzo y hasta diciembre, los sueldos se ajustarían mes a mes, según el IPC provincial. Además, se propuso una jerarquización salarial para cargos directivos con un incremento de $150.000 en sus complementos.
El Gobierno también garantizó la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) hasta junio, pese a que la administración nacional dejó de transferirlo, y ofreció un proceso de blanqueo progresivo: $12.000 en marzo y $10.000 en mayo, incorporados al básico. Para los docentes jubilados, la movilidad de haberes seguiría los mismos criterios salariales que para los activos.
Inicio del ciclo lectivo y pedido de Llaryora a la Nación
Mientras se define el futuro del acuerdo, el gobernador Martín Llaryora inauguró oficialmente el ciclo lectivo 2025 en la escuela de alta montaña Carlos Guido Spano, en Villa Benegas. Acompañado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra y su gabinete, destacó el esfuerzo de los docentes que iniciaron las clases y reiteró su compromiso de mejorar las condiciones del sector.
Respecto al conflicto docente a nivel nacional, Llaryora instó al Gobierno central a retomar el envío del Fonid y aseguró que su administración mantendrá el diálogo abierto. "Espero que envié de nuevo ese dinero (Fonid) de los docentes".
El gobernador también indicó que instruirá para alcanzar un acuerdo colaborativo, pero reconociendo las limitaciones financieras de la provincia.
"Les agradezco a los docentes que empezaron las clases. Sepan que mi compromiso es hacer el máximo esfuerzo". Además, destacó el fondo compensatorio provincial y la ampliación del boleto educativo como medidas de apoyo al sector.
"Sé que quieren a los chicos en cada una de las escuelas como si fueran sus hijos. Y sé que hacen todo el esfuerzo, y más también. Lo que nosotros hoy le estamos dando es una ventana al futuro, una ventana al progreso", concluyó.