Perfil
CóRDOBA
TENSIÓN CON EL PJ

Con el apoyo de Juntos por el Cambio, la UCR vuelve a la carga con ‘ficha limpia’

La radical Brenda Austin insistió con la sanción del proyecto que cuenta con el respaldo del interbloque opositor. Busca regular y limitar la candidatura a cargos electivos y partidarios a personas condenadas a penas privativas de la libertad, por delitos que afectan a la administración pública.

fichialimpia23-06-2024
FICHA LIMPIA. El proyecto ha repercutido en la agenda pública nacional y muchas legislaturas provinciales avanzan en su sanción. | Prensa de Legislatura

Con una nueva presentación, la legisladora Brenda Austin (UCR) renovó su planteo de avanzar con la sanción de ‘ficha limpia’ para Córdoba. Se trata de uno de los primeros proyectos ingresados por Juntos por el Cambio (JxC) en diciembre pasado, con la nueva composición legislativa que instaló el choque de fuerzas con el PJ. En el oficialismo desconfían de las verdaderas intenciones de la oposición dura. De todos modos, se comprometieron a dar el debate en comisión.

En medio de la marcada paridad y la tensión que domina la escena en la Unicameral, la parlamentaria radical decidió reingresar el proyecto de ley que se convirtió en un caballito de batalla de JxC desde el período pasado. En su momento, el fogoneo estuvo encabezado por el boina blanca Marcelo Cossar. 

La avanzada de la UCR de reincorporar este tema al tratamiento legislativo se enmarca en el rechazo de la iniciativa por parte del oficialismo –a modo de castigo– en la turbulenta sesión del 20 de diciembre, cuando la oposición no dio quórum y el PJ aprobó –con lo justo– la nueva ley de seguridad pública. Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) promete, ahora, analizar ficha limpia en comisión.

El movimiento de ficha limpia ha logrado, al día de hoy, que el proyecto se instale en la agenda pública nacional y que muchas legislaturas provinciales avancen en su sanción. Se busca, de esta manera, regular y limitar la posibilidad de candidatearse a cargos electivos y partidarios a personas que se encuentren condenadas a penas privativas de la libertad, por delitos que afectan a la administración pública, aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso.

En este plano, Austin afirmó que se propone “terminar con un círculo de impunidad”, al aludir al caso testigo del expresidente y exsenador Carlos Menem. No obstante, le dijo a PERFIL CÓRDOBA que “situaciones como esa también se vieron en Córdoba”. Por caso, el exintendente Diego Bechis, quien se postuló desde la cárcel de Bouwer como candidato en la elección de 2019, “a pesar de que había sido condenado e inhabilitado para ejercer cargos públicos”.

Al redoblar su defensa de la iniciativa y cuestionar que “es tan resistida por el peronismo”, la opositora lanzó su ácido comentario referido “a funcionarios del Ejecutivo imputados, procesados y detenidos en diversas causas”, sin dar nombres. En ese marco, resaltó: “Queremos evitar que las candidaturas terminen siendo un refugio para su impunidad”.

De acuerdo a estos argumentos, la UCR y sus aliados en JxC impulsan ficha limpia para todos los candidatos a cargos públicos y partidarios de naturaleza electiva, a través de reformas parciales a las leyes provinciales 9.571 (Código Electoral Provincial) y 9.572 (Régimen jurídico de los partidos políticos).

Más apoyo. El radical Dante Rossi (Construyendo Córdoba) ratificó su respaldo a la iniciativa cambiemista ante la consulta de este diario. “La política tiene la obligación de reconciliarse con la gente, de avanzar en iniciativas que quiten todo privilegio irritante”, dijo. 

“Que alguien pueda ser candidato a algún cargo electivo y tenga una condena por algún tipo de delitos incluidos en el proyecto de ficha limpia, aunque no esté firme, señala la falta de ejemplaridad que debe existir en la esfera pública”, acentuó el alfonsinista. 

Al reavivar el planteo de la UCR, Rossi sentenció: “Venimos bregando desde hace varios años para que se apruebe ficha limpia en Córdoba. De igual modo, el ‘liberal’ Gregorio Hernández Maqueda reafirmó su demanda de avanzar con esta “medida necesaria”, aunque sumó al combo la eliminación del Fuero Anticorrupción, un proyecto de su autoría que presentó junto al juecista Walter Nostrala.

 

 

Legislatura de Córdoba: la oposición pidió saber dónde están los fondos que dejó Schiaretti y todo terminó en polémica

 

El excarrioista se pronunció a favor de incorporar al debate la derogación de este fuero porque “sin condenas judiciales y con la impunidad actual, con tener ficha limpia no alcanza para evitar que los corruptos impunes se queden fuera de los principales cargos”.

“Razones abundan y son contundentes para la derogación de este fuero inoperante, creado en un principio para luchar contra la corrupción y que, en el desarrollo del proceso práctico y de su ejercicio, terminó diluyendo su razón de ser”, alegó Hernández Maqueda en los fundamentos de su iniciativa.

Dar el debate. En el oficialismo se escuchan voces que desconfían de las verdaderas intenciones del ala dura de JxC respecto al proyecto de ficha limpia. “No vaya a ser cosa que se busque voltear candidatos potables, con denuncias durante las campañas”, aportó un integrante del bloque oficialista. 

Otro peronista lanzó una chicana que apuntó al corazón del deloredismo. “Tiene alguna contradicción el radicalismo porque, casualmente, ellos no llevaron candidatos con ficha limpia en las elecciones pasadas”, contragolpeó la fuente al direccionar su crítica contra la nómina que encabezó Rodrigo de Loredo en la ciudad.

Tras dar vuelta la página del rechazo en el fragor de la puja con la oposición en diciembre pasado –en los albores de la nueva composición legislativa de paridad–, desde la cúpula de la bancada oficialista prometieron dar el debate en comisión. 

“Todo proceso que ayude a tener a los mejores hombres y mujeres en las listas para nosotros es válido”, aseguró Miguel Siciliano, jefe del bloque HUxC, aunque evitó adelantar opinión sobre el tema puntual. Sin embargo, se comprometió a tratarlo en comisión. 

“Como hemos aprobado proyectos de otros bloques en esta Legislatura, entre ellos proyectos de la UCR, si el proyecto tiene sentido y le sirve al sistema de elecciones para ser más transparente y con mejores candidatos, seguramente lo acompañaremos. Y si no, haremos los cambios y las sugerencias necesarias. Nosotros estamos muy abiertos a receptar ideas de la oposición”, concluyó.

Por su parte, Austin opinó que “ficha limpia es una gran deuda que tiene la Legislatura, que nos recuerda que los políticos y candidatos/as no pueden estar por encima de lo que se les exige a los ciudadanos. Cuanto mayor es la responsabilidad, mayores deben ser los requisitos que se les pidan a los candidatos/as. Es hora de que nos animemos a construir consensos en estos aspectos”, cerró. 

En la última sesión hubo tensión y pases de facturas. Casi al filo del plenario, la UCR, el juecismo y Hernández Maqueda pegaron el portazo y abandonaron el recinto. Los cambiemistas denunciaron que se les “cercena el uso de la palabra”. Desde el PJ advirtieron que los opositores duros “no aceptan cuando pierden una votación”. La sesión del próximo miércoles promete más cruces. Con el rechazo del ala dura opositora, HUxC buscará aprobar el informe del ejercicio financiero 2023 de la Provincia antes del receso invernal.