Perfil
CóRDOBA
ANUNCIAN MOVILIZACIONES

Con diálogo abierto pero sin solución, se extiende la disputa Municipalidad-Suoem

Si bien las tratativas continúan no hay un punto de encuentro entre las partes. Desde el gremio ya dieron a conocer una serie de medidas de fuerza para la semana que comienza. Desde la Municipalidad advierten: “estamos haciendo un acuerdo de convivencia, que le convenga a los vecinos y también a los empleados municipales”.

29-5-2022-Suoem
El Suoem, con Rubén Daniele a la cabeza, llevará adelante una serie de manifestaciones ante lo que consideran una “escasa oferta” de parte del municipio. | CEDOC PERFIL

El conflicto entre la Municipalidad de Córdoba y el sindicato de los trabajadores municipales de la ciudad de Córdoba (Suoem) se encuentra, momentáneamente, en un punto de no solución: si bien las fuentes consultadas por este medio se encargan de remarcar que no se ha cortado el diálogo, las tratativas por ahora no han tenido el nivel de avance esperado, al punto de que al cierre de esta edición no se había fijado un nuevo encuentro y el sindicato ya ha planificado una serie de medidas de fuerza para la semana que comienza.

Desde el sindicato sostienen que el municipio de Córdoba está “bastante lejos” del reclamo presentado y por esa razón se definió “intensificar las actividades gremiales en defensa del salario·”. Además, explicaron que “ante la terrible crisis inflacionaria” y “una pérdida del poder adquisitivo del salario gravísima”, los trabajadores municipales este mes van a llegar “a una pérdida del salario real de un tercio del sueldo”.

Concretamente, el Suoem reclama que con los salarios correspondientes a mayo una recomposición salarial del 30 por ciento y durante los meses de julio, septiembre y noviembre una actualización del 11,4 por ciento. En ese sentido, el gremio solicita que en el mes de octubre se realice una revisión y actualización de los índices inflacionarios para, en función de ese dato, recalcular una nueva recomposición salarial.

“No queremos ganarle a la inflación, queremos empatar, ni un peso más ni un peso menos, esa es la consigna de los trabajadores municipales”, sostuvo Ariel König, responsable de prensa del Suoem. En ese sentido, desde el gremio sostienen que la propuesta de la Municipalidad de Córdoba “está muy lejos de la realidad, no solo en cuanto al pedido gremial sino al proceso inflacionario”.

Durante la semana, el intendente Martín Llaryora explicó a Cadena 3 que la Municipalidad dio a conocer su propuesta al sindicato aunque la misma no fue aceptada. “Nosotros estamos haciendo un acuerdo de convivencia, que le convenga a los vecinos de Córdoba y también a los empleados municipales”, sostuvo el jefe comunal.

En las discusiones anteriores, los aumentos se produjeron en etapas -en algunos casos en dos y otras en tres veces- y por lo general de modo no remunerativo al comienzo y “blanqueados” antes de la siguiente paritaria. Lo que está en discusión en este caso ese mismo esquema de modalidad, y es por eso que ambas partes tensan la cuerda por un lado pero al mismo tiempo estiman que llegarán a un acuerdo.

Además, el intendente advirtió que los trabajadores del municipio “deben cumplir con las guardias mínimas establecidas a pesar del paro” que lleven adelante.

Semana caliente. Aunque el intendente advirtió que los trabajadores del municipio “deben cumplir con las guardias mínimas establecidas a pesar del paro”, ante la falta de un acuerdo, el sindicato de los trabajadores municipales ha programado un cronograma de actividades para la próxima semana que establece, por ahora, actividades durante el lunes, martes y miércoles. Por caso, el lunes habrá quite de colaboración y asamblea de dos horas por turno en todas las áreas de la Municipalidad; el martes una movilización y un “abrazo” al Palacio 6 de Julio y el miércoles se ha dispuesto una asamblea general en la Municipalidad con el Secretario General del gremio, Rubén Daniele, como único orador.

Este medio pudo conocer que la propuesta de la Municipalidad al gremio fue otorgar un aumento que rondaría el 8 por ciento, aunque no se precisó si el mismo se establece para ser aplicado a lo largo de varios meses.

Sí se sabe que los teléfonos de ambas partes están abiertos a la espera de que se retomen las negociaciones tendientes a destrabar el conflicto y a normalizar la situación. Como se sabe, el municipio siempre mantuvo a la misma dupla de negociadores: la secretaria general, Verónica Bruera, y el secretario de Economía, Guillermo Acosta, aunque en algunos casos suele sumarse Miguel Siciliano, secretario de Gobierno.

En un punto sí coinciden tanto desde la Municipalidad como desde el Suoem: desede ambas partes aseguran que el gasto salarial es inferior al 50% y que viene mostrando una reducción desde 2020.