Perfil
CóRDOBA
Tragedia ecológica

Combatiendo el fuego en el sur: cómo es la lucha contra los incendios forestales

Martín Degano, Director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, participa junto a decenas de bomberos de Córdoba desde hace dos semanas en los incendios desatados en la Patagonia. “Arrancamos a las seis de la mañana y volvemos a las 11 de la noche. Las maniobras son muy difíciles, es muy triste ver cómo se están perdiendo tantas hectáreas de Parques Nacionales”, indica.

Incendios 15-12
DESOLACION. “Hace 30 años que apago fuegos. Antes se apagaba con una mochila y hoy con toda la tecnologíano te alcanza | Cedoc Perfil

Los incendios forestales en el sur del país han consumido miles de hectáreas en la Patagonia y la organización GreenPeace ya considera a este suceso como una de las peores tragedias ambientales de las últimas tres décadas en la región.

Para hacer frente a tan delicada situación, bomberos de todo el país se dieron cita en las diferentes provincias afectadas. Córdoba no fue la excepción. Un grupo de más 40 personas partió hacia Río Pico, Chubut y desde allí se fueron reubicando.

Desde hace dos semanas, Martín Degano, Director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra combatiendo el fuego en el sur del país y en un alto de sus tareas dialogó con PERFIL CORDOBA para narrar parte de su experiencia:

"Estamos trabajando en el Parque Nacional Lanín, en Junín de los Andes", explicó Degano. "El incendio es grandísimo, la topografía es muy irregular y agreste, lo que hace que las maniobras de combate sean difíciles. Nuestra labor es permanente junto a helicópteros y equipos de bombeo para contener el fuego".

El especialista explicó que para enfrentar el avance de las llamas, los bomberos utilizan diversas maniobras, como la creación de fajas cortafuegos y la apertura de lugares de mucha temperatura.

“Nos encontramos con bosques de lengas, araucarias, muchísimo material muerto en tierra que viene combustionando. Se está perdiendo vegetación de miles de años, el daño es cuantioso. Son incendios distintos a los de las sierras de Córdoba en donde tenemos otro tipo de combustible, más ligero y de rápida propagación”, expresó Degano.

“Cuando ocurren estas cosas el escenario que queda siempre es muy triste, en este caso se ha dañado la vegetación, el medio ambiente, en el Bolsón hubo muchos daños materiales, se pierden especies, se daña el curso de agua, son sucesos que dejan secuelas graves”, dijo con la voz entrecortada.

Degano explicó que con el paso del tiempo los incendios forestales cambiaron su fisonomía y aumentaron su nivel de violencia. “Hace 30 años que apago fuegos. Antes se apagaba con una mochila y hoy con toda la tecnología no te alcanza. Eso se vio en Estados Unidos hace un mes atrás donde no podían controlarlo”.

Intencionalidad

En una decisión que genera unanimidad en todo el arco político, el Gobierno Nacional busca aumentar las penas para quienes generen incendios de manera intencional. En el sur del país se está investigando no solo por autoridades argentinas, sino también chilenas, la intencionalidad o no en el inicio de los focos.

Consultado al respecto, Degano afirmó: “Seria imprudente opinar de eso, pero en la jerga, lo que escuchamos en el día a día, todo indica que habría mucha intencionalidad”.

Experiencia

“Los bomberos cordobeses son muy requeridos la experiencia que tenemos, el recurso humano que tenemos y el equipamiento. En este caso el gobernador Llaryora puso todo a disposición, hemos ido un grupo muy importante y estamos enfocados en contener estos focos para poder volver a casa”, completó el director del Plan Provincial del Manejo del Fuego.