Perfil
CóRDOBA
JUSTICIA FEDERAL

Caso $LIBRA: primera denuncia penal en Córdoba contra Milei por el criptoescándalo

La denuncia incluye a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni, y el creador y el administrador de la criptomoneda, entre otros. La presentación fue remitida a la Justicia Federal de Buenos Aires.

27-06-2023 tribunales federales Córdoba
TRIBUNALES FEDERALES. | CEDOC PERFIL.

En medio del escándalo desatado por la difusión en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA, se presentó la primera denuncia penal en Córdoba contra el presidente Javier Milei.

La presentación fue remitida en las últimas horas por el fiscal Enrique Senestrari, sobre quien había recaído en principio el expediente, a la Justicia Federal de Buenos Aires por "incompetencia territorial".

Los supuestos delitos en los que se habría encuadrado serían "estafa" y "negociaciones incompatibles con la función pública", según informó Mitre Córdoba.

Malamud: "Tener un presidente estafador o incompetente es malo en la misma proporción"

Denuncia penal

La acusación fue presentada por el abogado Carlos Arturo Luján, bajo el patrocinio legal de Claudio Juárez Centeno, por la presunta comisión del delito de “asociación ilícita” o “el/los delito/s que el fiscal entienda que correspondan”.

De acuerdo al texto de la presentación los denunciados son el presidente Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni; el fundador y CEO de la firma KIP NETWORK, Julián Peh; el administrador de $Libra Hayden Mark Davis; Damián Reidel y los “asesores formales o informales” de Milei, Agustín Laje y Mauricio Novelli.

Juárez Centeno dijo a PERFIL CÓRDOBA que su cliente formuló la denuncia como ciudadano común y que no es "damnificado" ya que no resultó afectado de modo directo o indirecto.

Natalia de la Sota: "Tenemos al único presidente del mundo que se ocupa de promocionar una estafa"

Qué dice la presentación

Siempre según el texto de la denuncia el presidente Milei fue "la cara visible y pieza clave de un fraude que ha dado vuelta al planeta" y que "puso en marcha un desfalco en el que cayeron más de 44 mil personas de todo el mundo, atraídas exclusivamente por su invitación a través de las redes sociales".

"Hubo ocho ganadores, cuyas identidades están protegidas por el anonimato, que se hicieron en una noche con un botín de 107 millones de dólares", indica el documento.

Y luego prosigue: "Algunos no habían puesto ni un peso. Otros compraron por milésimas de centavo y vendieron una hora después a más de 5 dólares. En su punto más alto la burbuja llegó a acumular un valor total de 4 mil millones. Unos minutos más tarde todo eso se esfumó, excepto el botín".

"Sin el denunciado Milei, no hubiese ocurrido la estafa", enfatiza el texto.

Además para el denunciante "la estafa fue doble" porque "Milei engañó al vender $LIBRA como una inversión genuina ligada a la inversión en empresas argentinas que subirían de valor a medida que el país se recupere bajo su gobierno".

Defensa de Milei

"Yo difundí $Libra, no recomendé ni promocioné" , aseguró anoche Milei en su primera aparición pública tras el escándalo por $Libra.

"Por querer ayudar a un argentino me comí un cachetazo", expresó en declaraciones a TN al tiempo que afirmó que lo hizo todo "de buena fe".

"Le doy difusión porque justamente para que aquellos que necesitan aplicar el financiamiento lo puedan hacer. Y justamente el tweet está planteado en ese formato, ¿no? O sea, en un formato donde yo explico que estoy de difundiendo que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y que no tienen acceso al financiamiento", argumentó.

Además minimizó la cantidad de afectados por la compra de $Libra al afirmar que "en el mejor de los casos había 5 mil personas". "Las chances de que haya argentinos son muy remotas", manifestó.