Perfil
CóRDOBA
TRÁNSITO

Carlos Paz prohíbe la carga de combustible a motos con escapes libres y sin patente

La medida busca combatir la contaminación sonora, las picadas clandestinas y contribuir con la seguridad vial. Los playeros de las estaciones de servicio tendrán un rol clave en el cumplimiento de la norma.

motos-escapes-libres-picadas-carlos-paz-0
Vecinos denuncian picadas y maniobras peligrosas en varios puntos de la ciudad turística. | El Diario de Carlos Paz.

Las picadas de motos y el ensordecedor ruido de los escapes se volvieron un flagelo en la noche de Carlos Paz. Vecinos y turistas se cansaron de denunciar competencias de velocidad y pruebas en la costanera que, pese a los controles, se multiplicaron en los últimos años en otros puntos de la villa serrana. En ese contexto, se aprobó la ordenanza que prohíbe la carga de combustible a ese tipo de vehículos.

Con amplia mayoría, el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz sancionó la norma que prohíbe a las estaciones de servicio vender combustible a motos que circulen con escapes libres, sin patente o cuyos conductores no utilicen casco reglamentario. La iniciativa, impulsada por el intendente Esteban Avilés, busca erradicar la contaminación sonora, garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad vial y combatir las picadas clandestinas que afectan a la ciudad.

.

Juan Lucero, secretario de Gobierno de la Municipalidad, explicó que la medida responde a reclamos vecinales y busca mejorar la calidad de vida de los residentes y turistas. “Estas actividades no solo ponen en riesgo a quienes las realizan, sino también a vecinos y visitantes. Además, impactan negativamente en el turismo, que es vital para nuestra economía”, señaló en el programa Punto y aparte (Punto a Punto Radio 90.7).

La ordenanza, que modifica las normativas 5009 y 7071, establece que las estaciones de servicio no podrán vender combustible a motocicletas cuyos escapes produzcan ruidos molestos o excesivos, o que carezcan de chapa patente. Asimismo, se prohíbe la carga a conductores que no utilicen casco de protección, tanto para el conductor como para el acompañante.

Refuerzo de controles y peatonalización de la costanera

La medida se complementará con la obra de peatonalización que se pretende ejecutar del último tramo de la costanera, un área donde se registraban carreras ilegales y maniobras peligrosas. “Este sector se había convertido en un punto crítico, con ruido, inseguridad vial y riesgo para inspectores municipales, quienes incluso han sufrido agresiones físicas”, detalló Lucero.

Caso Fundación Dolto: El psicólogo Marcelo Bazán enfrentará un nuevo juicio por estafas reiteradas a un paciente

Además, se reforzarán los controles policiales en las estaciones de servicio, especialmente en horarios nocturnos, para garantizar la seguridad de los empleados. “Hemos coordinado con la policía local para evitar posibles conflictos cuando se niegue la venta de combustible a quienes incumplan la normativa”, agregó el funcionario.

Apoyo mayoritario y preocupaciones

La ordenanza fue aprobada con 10 votos a favor y dos en contra. “Es inexplicable que dos opositores no hayan acompañado una medida que beneficia a la seguridad vial y al bienestar de la comunidad”, expresó.

A pesar del respaldo mayoritario, existe preocupación por la posible reacción violenta de algunos motociclistas ante la negativa de carga de combustible. “Los playeros están en una situación de vulnerabilidad, especialmente en horarios nocturnos. Por eso, trabajaremos en conjunto con la policía para protegerlos”, aseguró Lucero.

Foto en texto: El Diario