Perfil
CóRDOBA
Informe

Cardiólogos advierten: en sentido figurado y literal, se puede romper un corazón por amor

En el marco del Día de los Enamorados, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) difundió un particular comunicado y aprovechó para concientizar sobre una afección cardíaca que puede tener serias implicancias en la salud: el "Síndrome del Corazón Roto".

Nota Cardiólogos 12-2
Cardiólogos advierten: en sentido figurado y literal, se puede romper un corazón por amor | Cedoc Perfil

En el marco del Día de los Enamorados, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) difundió un particular informe para concientizar sobre una afección cardíaca que puede tener serias implicancias en la salud: el "Síndrome del Corazón Roto".

También conocido como ‘miocardiopatía de Takotsubo’ o miocardiopatía inducida por estrés, este síndrome consiste en una disfunción transitoria del ventrículo izquierdo, pero sin la presencia de obstrucciones en las arterias coronarias. Este cuadro suele desencadenarse por un episodio de estrés emocional grave, tales como la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, un diagnóstico médico grave, un divorcio o eventos catastróficos como terremotos o accidentes.

San Valentín 2025: propuestas gastronómicas con menús exclusivos y maridajes

“El amor y el desamor afectan el corazón en más de un sentido. En cerca del 90% de los casos, las personas afectadas son mujeres, particularmente aquellas en edad posmenopáusica, porque se cree que los estrógenos juegan un papel protector frente a los efectos de la adrenalina, cuyos niveles se disparan en situaciones de estrés intenso, afectando la función cardíaca”, sostuvo la Dra. Lucia Kazelian, médica cardióloga, Directora del Área Corazón y Mujer de la SAC.

Este síndrome suele tener una evolución favorable, con una recuperación completa en 3 a 6 meses, aunque algunas investigaciones sugieren que no es tan inofensivo como se pensaba, ya que puede generar complicaciones graves y una mortalidad similar a la del infarto.

Por su parte, la Dra. Carolina Salvatori, asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la SAC, “los signos y síntomas pueden incluir dolor torácico, dificultad para respirar, fatiga y cambios electrocardiográficos similares a los de un infarto de miocardio, lo que hace necesario realizar estudios como análisis de sangre, electrocardiograma, ecocardiograma y cateterismo cardíaco para establecer el diagnóstico correcto”.

Peregrinación en Alta Gracia: "Hoy el gran pedido de la gente es la salud y el trabajo"

Más allá de la metáfora

Tanto el amor romántico como el apoyo social en general pueden actuar como factores protectores frente a diversas enfermedades del corazón. El Dr. Omar Prieto, Secretario científico del Área Corazón y Mujer de la SAC, exdirector y actual asesor del consejo de Aspectos Psicosociales de la SAC, refirió que “múltiples investigaciones han evidenciado que las personas con relaciones estables y satisfactorias presentan menores niveles de cortisol, la principal hormona del estrés, lo que contribuye a una menor reactividad cardiovascular y una reducción en la presión arterial, disminuyendo así el riesgo de hipertensión y eventos cardíacos”.

Un informe internacional que analizó datos de 148 estudios con más de 300.000 participantes concluyó que el apoyo social reduce a la mitad el riesgo de mortalidad, un beneficio comparable al de dejar de fumar o mantener una actividad física regular, lo que resalta la importancia del entorno emocional en la longevidad y la salud del sistema cardiovascular.