Perfil
CóRDOBA
INDUSTRIA DE LA MIXOLOGÍA

Campari Academy se presenta en Córdoba con su programa de capacitación para toda la industria de la coctelería

Se trata de la plataforma de excelencia de Campari Group, dedicada a expandir el mundo de la coctelería, seleccionando y compartiendo conocimientos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria.

Matias Dana
Matías Dana, cantinero de oficio y apasionado del vermú. | CEDOC

Llega Campari Academy a Córdoba Capital, para desarrollar jornadas de capacitación junto a reconocidos bartenders. Allí, los profesionales compartirán sus conocimientos sobre herramientas y tendencias en el mundo de la coctelería. Hoy a las 13:30 hs en “Chilli Street Club”, estarán presentes Martin Tummino que hablará sobre El vermouth en la Coctelería Tropical; Matías Dana que compartirá su mirada sobre Cinzano. L´aperitivo per eccellenza”, y Germán y César Bernhardt que disertarán sobre Ser equipo de alto rendimiento con propósito e impacto.

De acuerdo con un estudio mundial realizado por la consultora Metrix Lab, el 47% de las decisiones de los consumidores en un bar están influidas por el bartender. Las investigaciones realizadas después de la pandemia revelan que los nuevos consumidores buscan productos con menor contenido alcohólico, ingredientes naturales y procesos tanto innovadores como sostenibles. Por esta razón, es crucial que los bartenders comprendan estas preferencias para poder satisfacer las expectativas de los clientes al disfrutar de un cóctel.

Cuenta regresiva para Capital, la primera Feria de Arte Latinoamericano en Córdoba

“¿Por qué nos dirigimos a los bartenders? Porque los bartenders, además de generar preferencia de las marcas en los consumidores, son también líderes de opinión y referentes para la industria. La misión de Campari Academy es inspirar e influenciar a la comunidad de bartenders, y el foco del programa está en ellos compartiendo todo el expertise de algunos de los bartenders más reconocidos del país. Desde Campari tenemos las credenciales necesarias para llevar a cabo esta tarea, ya que somos referentes en el mundo de la coctelería y en toda la industria de la mixología, y queremos aportar a la capacitación de toda la industria federal”, afirma Charly Artale, Mánager Bartender Engagement Program & Campari Academy Argentina.

Quiénes son

Charly Artale. Carlos Artale, conocido por todos como “Charly”, nació en Córdoba Capital hace 44 años, en lo que le gusta llamar la República de Córdoba. Comenzó en la industria de la gastronomía y el servicio casi por casualidad, pero para él fue sin dudas un cambio de vida que lo llevó hasta donde está hoy. Empezó a los 18 años, mientras estudiaba la Licenciatura en Turismo y Hotelería. Tomó su primer curso de Bartender y casi de inmediato comenzó a trabajar. Pasó por discos, bares, restaurantes, tuvo su propio servicio de barra, una escuela de coctelería y hasta su propio bar llamado Bar di Luigi, que creó junto a su socio-cuñado. Era un pequeño lugar mágico, donde el corazón era la barra y los cócteles, atendido por toda la familia y siempre lleno de amigos. Ahí ponía en práctica algo que lo caracteriza: la pasión y el trabajo en equipo. Seguramente esto viene en su ADN y por su amor al básquet desde siempre, considerando que el deporte es fundamental en la forma en que piensa y siente las cosas.

Charly

Durante esa experiencia, recibió la oportunidad de ingresar a Campari Group en 2012. En diciembre de ese año, comenzó como un “Activador”, visitando bares, discos, restaurantes y lugares donde sus marcas empezaban a crecer y ser conocidas. Hoy está a cargo del programa Bartender Engagement y todo lo que implica esta colaboración con los referentes de la industria.

“Adolescence” bajo la lupa: nuevas subculturas y cómo pueden actuar los padres frente a los desafíos que imponen las redes sociales

Martin Tummino. Cantinero experto en coctelería tropical exótica, hotelero de carrera y Sommelier graduado con honores, tiene dos décadas de experiencia en el rubro de las bebidas. Martin Tummnino es la máxima autoridad en coctelería Tiki del mundo hispano parlante y es el primer bartender especializado en el swizzle una familia de bebidas, una herramienta y técnica ancestral, todo a la vez.

Educador, historiador y escritor, es un autor galardonado con dos publicaciones dedicadas a la coctelería Tiki hasta el momento, Tiki en español y Tiki Mugs: Pociones Formidables.

Actualmente trabaja como consultor para bares y marcas de bebidas, entrenando cantineros en todo el continente. Dicta clases y charlas sobre coctelería tropical y su relación con todas las bebidas que la involucran. Está totalmente abocado al desarrollo de la coctelería exótica en Latinoamérica.

MARTÍN T

Matías Dana. Cantinero de oficio y apasionado del vermú, ha dedicado su carrera a la gastronomía y la coctelería. En 2018 fundó Belgrano café birra vermú, una vermutería en el barrio más antiguo de Rosario, y en 2024 volvió a abrir sus puertas con un nuevo espacio. También es el creador de Belgrano Vermut, un vermut artesanal nacido en Rosario.

Ganador de MAPA 2015, concurso en el que creó un aperitivo con historia, viajó a la cuna de los aperitivos para perfeccionar su arte. Entre 2016 y 2018 trabajó en Campari Group, promoviendo la cultura del cóctel en Argentina.

Fanático de las largas mesas y las sobremesas, ha sido anfitrión de eventos de Averna y en 2024 co-creó el podcast Barrio y Vermú, pensado para los amantes de estas bebidas. Su lema: servir el vermut siempre con una sonrisa.

César Bernhardt. César Bernhardt es licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, con especialización en Psicología Aplicada al Deporte de Alto Rendimiento. Además, cuenta con un MBA por la Universidad Católica de Córdoba y formación en liderazgo en instituciones como Esade Business School y Advantere School of Management.

Actualmente, es socio director de Rindo, una consultora enfocada en el desarrollo de habilidades para el alto rendimiento en equipos deportivos y organizacionales. También integra la Comisión Directiva del Colegio Alemán Córdoba y es profesor en programas de formación en psicología deportiva y gestión de equipos en instituciones como FCB Universitas Barcelona, Universidad Torcuato Di Tella e ICDA.

Con una destacada trayectoria como psicólogo deportivo, ha trabajado con deportistas de distintos niveles, desde el olimpismo hasta el amateurismo. Además, es consultor empresarial y speaker en eventos nacionales e internacionales.

Exjugador de básquetbol, compitió en torneos sudamericanos y preselecciones juveniles internacionales. Su enfoque en el alto rendimiento lo ha llevado a asesorar a líderes en el ámbito deportivo y empresarial, consolidándose como un referente en la intersección entre la psicología, el liderazgo y la gestión de equipos.

Germán Augusto Bernhardt. Germán Bernhardt es licenciado en Comunicación Social con especialización en Comunicación Institucional por la Universidad Nacional de Córdoba. Además, posee un MBA en la Universidad Católica de Córdoba y formación en marketing digital en Esade Business School y la Universidad Blas Pascal.

Actualmente, es socio codirector de Rindo. Como speaker y facilitador, ha capacitado en organizaciones como Google, Banco Galicia, Arcor, Stellantis y Quilmes. También es docente en formación de Coaching en Comunicación Deportiva en la Federación Peruana de Fútbol.

Exbasquetbolista profesional (2004-2014), su experiencia en el deporte y su formación en comunicación lo han llevado a especializarse en liderazgo, gestión de equipos y estrategias de comunicación efectiva. Además, es chef egresado de Celia Escuela Gastronómica y apasionado de la buena comida, el básquet y el rock.

https://www.campariacademy.com/es-ar/

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.