Perfil
CóRDOBA
CAMBIOS EN LOS BARRIOS

Cambios en Villa Belgrano: así es la nueva ordenanza y porqué los vecinos denuncian beneficios a los desarrollistas

El Concejo Deliberante de la ciudad ya cuenta con dictamen de las modificaciones para las edificaciones en el barrio residencial del norte de la capital cordobesa. Los habitantes del sector acusan al gobierno de "hacer 'negocios' de manera voraz a costa de la destrucción de la identidad de los barrios".

construcciones en Villa Belgrano
construcciones en Villa Belgrano | Cedoc

El dictamen de ordenanza para regular las nuevas edificaciones, la ocupación del suelo en los barrios Villa Belgrano y Argüello se aprobó por mayoría. Este aval se suma al obtenido ayer en la comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo, con lo cual la iniciativa estaría en condiciones de ser llevada al pleno del cuerpo para su debate y votación final.

El proyecto, que seguramente será aprobado en la próxima sesión, impactará en la fisonomía del sector y la vida de la comunidad. Los mismos habitantes ya expresaron su descontento al avance de las discusiones previas a la votación de la ordenanza.

Reunión de comisión por Villa Belgrano

En un comunicado, acusan a los integrantes del legislativo municipal que la nueva “ordenanza es a medida de los desarrollistas”. En el texto, casi una carta directa al intendente Daniel Passerini, vecino del barrio, expresan que "una vez más, el gobierno municipal elige escuchar a los desarrollistas y no a los vecinos. El señor Daniel Passerini de manera voraz quieren hacer 'negocios' a costa de la destrucción de la identidad de los barrios de la zona y del ambiente, incluido el río Suquía y la Reserva Natural General San Martín".

El proyecto plantea diversas restricciones para el proceso de densificación edilicia y habitacional que se dio en esa zona de la ciudad en la última década, lo cual cambió la fisonomía general, degradando el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos, que pidieron (incluso mediante un amparo ambiental) que se revirtiera ese proceso.

La comisión de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes del Concejo Deliberante de Córdoba, presidida por Nicolás Piloni, se reunió para aprobar por mayoría un despacho sobre el proyecto que plantea modificaciones en la normativa sobre ocupación del suelo en los barrios Villa Belgrano y Argüello.

Así quedará la nueva ordenanza para Villa Belgrano y el sector

Entre otros puntos, la nueva normativa propuesta incorpora novedades como el concepto de "parcelas verdes", el parámetro FIS (Factor de Impermeabilización de Suelo), la prohibición de edificar en altura en la trama urbana del barrio (si tienen más de 1.000 m² solo podrán ubicarse en calles principales) y también de comercios de más de 300 m². También protege la ribera del Río Suquía, generando un "paseo de convivencia" en una franja de 12 metros, más otros 15 metros de retiro destinados a espacio verde.

Salim sobre la ordenanza de edificación en Villa Belgrano: es una extorsión de un grupo de vecinos "fundamentalistas del ambiente"

La aprobación del despacho se dio con el voto de los concejales de Hacemos Unidos por Córdoba, quienes desestimaron un pedido de último momento de la oposición de dejarlo en estudio durante más tiempo.

"La municipalidad nunca escuchó a los vecinos"

Para la mesa de trabajo conjunto, conformada por la "subcomisión de ambiente centro vecinal Villa Belgrano", el "Centro Vecinal Argüello" y la "Asociación amigos de la Reserva San Martin" que habitan la zona norte de la ciudad capital "una vez más, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba se apresta a tratar entre gallos y medianoche un proyecto de ordenanza que ayudará a destruir los barrios de Villa Belgrano, Argüello y otros barrios de la zona Noroeste".

Villa Belgrano: vecinos solicitan medida cautelar contra "tsunami inmobiliario"

En un duro comunicado acusan al ejecutivo municipal de no escucharlos. “Una vez más, el gobierno municipal elige escuchar a los desarrollistas y no a los vecinos. Una vez más, a través de este proyecto de ordenanza demuestra estar dispuesta a colaborar en la destrucción de la identidad que durante décadas los vecinos fuimos construyendo en cada uno de los barrios de la zona, atentando contra todos nuestros derechos adquiridos, haciéndonos perder irremediablemente nuestra calidad de vida y, como si todo eso fuera poco, afectando también el valor ambiental y patrimonial de nuestros barrios y el valor económico de nuestros inmuebles”.

En sus críticas suman a la Justicia que todavía "'duerme' en la Cámara 2 Contencioso Administrativa a cargo de las juezas María Soledad Puigdellivol y Daniela Susana Sosa" un amparo presentado en septiembre del 2023.

En la comunicación de rechazo al proyecto que se aprobará en las próximas semanas, piden que los vecinos reciban toda la información técnica sobre los cambios y sean convocados a dar su opinión. Que ellos, como habitantes de los barrios, no pudieron acceder a los documentos sobre el impacto ambiental, a la capacidad de la red eléctrica del sector y cómo se sobredimensionará la red vial con los nuevos moradores. "En definitiva, no se ha realizado una Evaluación Ambiental Estratégica", indican.

Por lo tanto, ellos quieren exigir a las autoridades que "suspenda todas las construcciones inmobiliarias, comerciales y de servicios", "prohibir la densificación en la costa del río que debe ser área de preservación ambiental por la importancia que el mismo tiene para toda la ciudad" y "la urgente intervención de la Justicia, dictando una medida cautelar en el marco del Amparo Ambiental presentado por los vecinos de Villa Belgrano".