Perfil
CóRDOBA
DESABASTECIMIENTO

Argentina sin GNC: "no puede ser que nosotros tengamos un desabastecimiento porque no están los 22 millones de dólares"

Así lo recalcó un referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines. Esta noche se espera que se normalice el abastecimiento de gas en el país tras las complicaciones logísticas.

GNC - Argentina
. | Redes

El Gobierno decidió cortar el gas en todas las estaciones de servicios de Gas Natural Comprimido (GNC) del país y también a los grandes usuarios industriales. Esta noche se espera que se normalice el abastecimiento de gas en el país, tras una serie de complicaciones logísticas que afectaron la distribución. 

Por un lado, y según fuentes oficiales, comparado a mayo del año pasado la demanda de gas se incrementó en un 55%, lo que generó un exceso para la poca de oferta que existe en la Argentina para subsanar ese tipo de demandas.  

Córdoba sin GNC: cómo impacta la medida en taxis y remises

Por el otro, un barco de Gas Natural Licuado (GNL) de la empresa brasileña Petrobras, que debía ingresar al país para mitigar la escasez de gas natural en la región, no pudo hacerlo debido al rechazo de una carta de pago.

"Aparentemente, hay una doble causa. Hay una caída de dos plantas presurizadoras del oeste del país, entiendo que de San Luis, que afectan a todos los gasoductos del centro, especialmente los de Córdoba y Rosario. Además, hay un barco con GNL que no lo estaban bajando por falta de acreditación", explicó Dalmiro Saux, vocal de la Comisión directiva de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines, en diálogo con Cadena 3

Además, las temperaturas vienen siendo 2,5 grados por debajo del promedio histórico de mayo. A esto se suma que Bolivia redujo significativamente su envío de gas a Argentina, contribuyendo a la crisis de suministro.

Cómo afecta a las industrias

Ante esta situación, Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba, manifestó su profunda preocupación y destacó que el gas es un insumo fundamental para muchas empresas. La falta de este recurso llevó a la paralización de plantas y a la suspensión de personal.

"Estamos preocupadísimos con este tema porque el gas es un insumo fundamental en algunas empresas. Es prioritario para poder funcionar y esta restricción pone a las compañías en una situación muy complicada. Siempre hay pedidos que atender, contratos que cumplir y si falta un insumo que es necesario para producir, estamos en una situación muy compleja", indicó Macario. 

Córdoba y otras provincias sin GNC: “Es un hecho inédito, jamás pasó en Argentina”

En Tucumán, la situación es crítica, ya que el 60% de la producción paralizada por el corte de gas, según la Unión Industrial de Tucumán.

"Que este invierno iba a ser frío, ya lo sabíamos"

Saux también criticó la falta de previsión e inversión, señalando que se sabía que este invierno sería frío y que los problemas actuales podrían haberse evitado con una mejor planificación. "Hace años que se viene inaugurando el gasoducto Néstor Kirchner y resulta que lo que se hizo fue inaugurar los caños. Pero hay dos estaciones compresoras más que no están funcionando, entonces el gasoducto funciona al 50% de su capacidad". 

Rumbo al 2025: los datos que sigue de cerca Schiaretti y ponen en alerta al PRO y los radicales

La construcción de estas estaciones compresoras costaría 40 millones de dólares, un gasto que, según el vocero, sería mucho más eficiente que los 500 millones de dólares que gasta actualmente Argentina en importar GNL mediante barcos.

Como se dijo, la crisis actual se debe, en parte, a la falta de descarga de un barco cargado de gas natural licuado (GNL) valorado en 22 millones de dólares. "Para la economía Argentina, 22 millones dólares es un vuelto. No puede ser que nosotros tengamos un desabastecimiento porque no están los 22 millones de dólares, es un delirio", finalizó Saux.