Perfil
CóRDOBA
Unicameral

El ala dura de la oposición demanda a Llaryora el envío del pliego para ocupar la vacante del TSJ

Desde la oposición hablan de una maniobra “artera y dilatoria” del titular del Ejecutivo. Temen que Llaryora busque poner a un partidario. Pero también advierten un acuerdo con el radicalismo, ante la eventual salida de otro tribuno en el mediano plazo.

Debate en la Unicameral de Córdoba
Debate en la Unicameral de Córdoba, bloque oficialista | Cedoc

El legislador Gregorio Hernández Maqueda, junto a sus pares del PRO y del Frente Cívico, materializaron una nueva avanzada de la “oposición halcón” de Juntos por el Cambio (JxC) que apunta de lleno a exponer un manejo “dilatorio” del gobierno de Martín Llaryora. El parlamentario liberal, los siete juecistas y dos del PRO (Patricia Botta e Ignacio Sala) rubricaron un proyecto de resolución que tomó estado parlamentario en la última sesión de la Unicameral por el cual exhortan al Ejecutivo provincial que remita el pliego y solicite acuerdo para designar al nuevo miembro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La iniciativa opositora fue girada a la comisión de Asuntos Constitucionales, donde Maqueda es el vicepresidente, detrás del oficialista Bernardo Knipscheer. Y, en cuyo ámbito de debate de los proyectos, la oposición promete dar batalla por este tema.

El “liberal” completó su avanzada con sendas notas dirigidas a Llaryora y al ministro de Justicia Julián López, donde expone su planteo. “(…) habiéndose cumplido un plazo prudencial (cuatro meses), le solicito tenga a bien enviar lo antes posible a la Legislatura el pliego correspondiente para la nominación de un nuevo vocal”, reza la misiva a la que accedió PERFIL CÓRDOBA.

Victoria Villarruel en Agroactiva: “estos primeros meses son difíciles” y se mostró con poco conocimiento sobre el campo

Los halcones de JxC buscan exponer la jugada llaryorista a la que califican de “artera” y “dilatoria”. A su vez, advierten de “lo poco transparente” del manejo del proceso y que, llegado el momento, al pliego “se lo meta sobre tablas; si es que arreglan con el bloque UCR”, aportó una voz opositora interesada en el asunto.

Desde el halconismo de JxC no dudan de que Llaryora quiere poner a un “esbirro” en el máximo tribunal de Justicia. “Si puede ir por eso… va ir por eso”, lanzó un opositor. De igual modo, apuntó al radicalismo. “Especulan con la renuncia de (Luis) Rubio para tener dos vacantes. Y ahí cerrar con la UCR en el reparto de uno y uno”, ahondó la fuente al interpretar la jugada del PJ.

No resulta casual que la bancada radical no firmara –en apoyo– el proyecto de Hernández Maqueda que le demanda a Llaryora el envío del pliego para ocupar la vacante del TSJ que produjo la renuncia de Mercedes Blanc de Arabel. En este contexto, el legislador le enrostró al mandatario provincial la forma de cómo se diferenció el presidente Javier Milei –más allá de los nombres–  acerca de los pliegos que impulsó para la Corte Suprema.

Voces opositoras
Al cuestionar “lo poco trasparente” de la situación, el excarrioista, quien ahora se muestra como un aliado de Milei, afirmó que “hay una demora arbitraria” del Ejecutivo cordobés al argumentar que “la vacante se produjo hace cuatro meses, y él (por Llaryora) -mínimo- hace cinco meses que sabe que se iba a producir”.

“Ya pasó suficiente tiempo. Y demorarlo obedece a una maniobra artera. No hay una explicación republicana para demorar tanto. Sobran los/las juristas en Córdoba para ocupar ese lugar”, fustigó el opositor. Asimismo, los opositores insistieron con su reclamo de que el jurista promovido sea “alguien independiente”. “Que sea alguien independiente del poder político más allá de su ideología”, declaró Maqueda a PERFIL CÓRDOBA.

Dos legisladores del PRO también se sumaron al planteo opositor. Al respecto, Patricia Botta consideró que “la vacante debe ser cubierta con un juez o jueza idónea, que reúna los requerimientos de independencia del poder político”. “Llaryora siempre busca designar personas que respondan de manera obediente a sus decisiones”, objetó la opositora amarilla. “Se necesita idoneidad, independencia y libertad en las decisiones judiciales, sean a quien corresponda”, completó.

Descubrieron en Córdoba unos 200 comedores que no funcionan y recibieron ayuda

Réplica del PJ
El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres, salió al cruce del reclamo halcón de JxC. “Antes de opinar de esa manera sobre las decisiones en los tiempos de cubrir vacantes del poder judicial por parte de este gobierno, habría que recordarles a los dirigentes de la oposición que no es momento de hacer política electoralista pensando en las elecciones”, dijo.

En su contragolpe, la espada oficialista acusó a la oposición de poner palos en la rueda. “Incansablemente y de manera constante trata de encontrar la forma de impedir cuando puede y de criticar cuando no puede impedir, sobre absolutamente todas las decisiones políticas que el gobierno provincial adopta”, recriminó.

Por último, el peronista demandó al ala dura cambiemista que “traten de apoyar alguna vez, porque de esa forma tendremos más posibilidades de brindarle mejores posibilidades a nuestra gente” al aludir –por caso– a la decisión del gobierno de duplicar las fiscalías y fueros antinarcotráfico.

Fuego cruzado
Además del reclamo por el tiempo transcurrido desde la renuncia de Blanc de Arabel, y el pedido por un jurista “independiente” para el TSJ, existe otro planteo de la oposición –promovido por la radical Brenda Austin– que demanda una mujer en la vacante del TSJ al poner en la mira el techo de cristal de la Justicia.

Desde El Panal se dijo que “no hay apuro con el tema”, al advertir que la Constitución no le fija un plazo. Por lo tanto, no hay incumplimiento. “El TSJ tiene garantizada la funcionalidad”, aportó la fuente y dejó en claro que, por ahora, “no hay un marco de acuerdo en la Legislatura para avanzar”.