Perfil
CóRDOBA
NEGOCIOS

Agtech, Healthtech y Biotech lideran la inversión en Córdoba: las claves del crecimiento emprendedor en 2024

El año pasado, las startups captaron más de 26.5 millones de dólares, de los cuales el 74% provino de inversores internacionales. A pesar de una leve disminución en la cantidad de rondas de inversión, el capital invertido aumentó más de un 300%.

StartUps - Córdoba
. | Redes

El ecosistema emprendedor de Córdoba sigue en expansión, atrayendo capital de riesgo y posicionándose como un polo clave de innovación en Argentina y la región. Así lo revela el último Estudio de Capital Emprendedor de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que analiza la evolución del financiamiento en startups de base tecnológica y científica entre 2012 y 2024.

De la industria automotriz al “Data Valley”, en la era de la IA

En los últimos doce años, 141 startups cordobesas recibieron financiamiento a través de 247 rondas de inversión, captando más de 26.5 millones de dólares solo en 2024. Un dato relevante es que el 74% de estos fondos provino de inversores internacionales, lo que, para la Agencia, refleja un creciente interés global en el ecosistema local.

Menos rondas, más capital

Uno de los principales hallazgos del informe es que, aunque en 2024 se registraron 22 rondas de inversión frente a las 24 del año anterior, el capital invertido aumentó un 306%. Esto se debe a un incremento en los montos por startup, señal de un ecosistema más maduro y de un mayor interés por emprendimientos en etapas avanzadas de desarrollo.

Los inversores institucionales lideraron el financiamiento, aportando el 90% del capital total (23.8 millones de dólares), mientras que los inversores ángeles representaron el 10%. El ticket promedio de inversión por startup alcanzó su segundo valor más alto en la serie histórica, con una mediana de 250 mil dólares, y el 32% de las rondas superó los 500 mil dólares, frente al 8% registrado en 2023.

GRÁFICO

Sectores estratégicos: Agtech, Healthtech y Biotech a la cabeza

El informe muestra una concentración en sectores estratégicos, alineados con las tendencias globales y oportunidades del mercado. En 2024, ocho verticales fueron representadas entre las startups financiadas, con Agtech captando el 32% del total, seguido por Healthtech (23%) y Biotech (18%). Además, Climatech y Fintech ganaron tracción en los últimos años.

INNOVACIÓN

Desde 2017, "la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ha sido un actor fundamental en el desarrollo del ecosistema", con una estrategia de co-inversión para potenciar startups en etapas tempranas. A través de nueve programas de financiamiento, ha co-invertido en 79 startups, destacando iniciativas como Más Empresas, Córdoba Acelera y el Fondo Economía del Conocimiento III.

El Ersep autorizó a Epec a cobrar tarifas diferenciadas de acuerdo al horario de consumo de energía

El 78% de las startups apoyadas por la Agencia no había recibido inversiones previas. Más del 50% de las startups co-invertidas pertenecen a los sectores de Agtech (29%), Healthtech (15%) y Biotech (10%), en sintonía con la estrategia de desarrollo provincial.

Perfil y geografía del ecosistema emprendedor

El 49% de las startups financiadas entre 2012 y 2024 adoptaron un modelo de negocio B2B, el 31% un modelo híbrido y solo el 12,7% se orientó al consumidor final (B2C).

Tras el éxito del Cosquín Rock, Palazzo lanza un proyecto para internacionalizar el cuarteto

Si bien Córdoba Capital concentra el 82% de las startups financiadas, en los últimos años ha crecido la participación de localidades del interior, especialmente Río Cuarto, que representa el 10% del total. Las startups del interior se han especializado en sectores como Agtech (58%), Biotech (15%) y Climatech (8%), en línea con la vocación productiva de la región.

NEGOCIOS

A pesar del crecimiento del ecosistema, el estudio destaca desafíos clave. La participación femenina en los equipos fundadores, aunque en alza, sigue siendo baja, representando solo el 31% de los emprendimientos financiados. Además, si bien sectores como Agtech, Healthtech y Biotech han liderado las inversiones, es crucial fomentar nuevas verticales que impulsen la innovación y diversificación del ecosistema.