La quinta edición de Quinoto se realizó este fin de semana en Río Tercero, desde el viernes 11 al domingo 13 de abril en el Polideportivo Municipal Marciano Merlo. El evento consistió en una amplia oferta de comidas, talleres de cocina, charlas y espectáculos artísticos en vivo.
Según Martín Caggia, responsable del área de bromatología municipal, esta fue "la mejor edición, superamos toda la expectativa". El evento se extendió desde las 18:00 el viernes y desde el mediodía el sábado y domingo, prolongándose hasta pasada la medianoche con una entrada libre y gratuita.
Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país
La organización implicó una convocatoria digital para gastronómicos y una comisión evaluadora seleccionó 24 puestos basándose en sus propuestas de menú. Además de la oferta gastronómica, Quinoto incluyó una grilla de artistas locales que actuaron durante los tres días.
Organización y resultados de Quinoto
Un aspecto característico de Quinoto es la ambientación de las diferentes áreas según una temática, que este año consistió en el carnaval jujeño. La distribución del espacio ubicó a las propuestas gastronómicas con mesas y sillas en el salón del Polideportivo, mientras que sobre la calle Liniers se colocaron dos carpas para las charlas y talleres, además de mesas para los comensales. El tercer sector fue el patio cervecero al aire libre, con puestos gastronómicos, food trucks, mesas, sillas y un escenario para los artistas en vivo.
Caggia explicó que para esta edición se amplió el predio "a su máxima capacidad por el nivel de convocatoria registrado el año pasado". Con una variada oferta gastronómica a precios accesibles, el funcionario destacó la participación en los talleres de cocina, realizados por chefs locales y de renombre nacional, como Juan Ferrara (Cocineros Argentinos): "El objetivo es que la gente vaya, aprenda y pruebe distintos menús".
Desde la municipalidad se realizó un seguimiento diario de la actividad de los expositores para estimar el impacto económico, en lo que se calculó que se vendieron alrededor de 19.000 porciones entre comidas y bebidas. Con un promedio de gasto de 11.000 pesos por porción, se concluyó que la recaudación fue de 220 millones de pesos generados durante el fin de semana.
Desde mayo de este año, Córdoba contará con la dama más alta del mundo
Próxima edición
Aunque todavía no se confirmó la temática para el 2026, Caggia explicó que desde la organización buscarán seguir diferenciando el evento, además de evaluar la ampliación de espacios ante la creciente demanda. "Para diferenciarnos nosotros, que la gente pueda ir a pasear y disfrutar de un buen lugar, amigable y estético", concluyó.