COLUMNISTAS
UN TIEMPO NUEVO

Un mundo sin rumbo

El discurso de Milei, desde que trata de conseguir la gracia del dúo Trump-Musk, se ha vuelto de un conservadurismo que no tuvo en la campaña. Argentina es un país en el que la moral de Trento tiene poco espacio, como lo demuestra la vida privada de muchos de los mismos funcionarios gubernamentales. Hay suficiente tiempo para que estos problemas hagan daño en las próximas elecciones. Una caso es el de la estafa elemental de la criptomoneda $Libra. ¿Por qué personajes del entorno presidencial se vincularon con individuos desconocidos, marginales que aparentemente han tenido problemas con la Justicia? Los especialistas en esos temas, en la Ciudad de Buenos Aires, ya habían prendido las alarmas hace algunas semanas, alertando sobre la presencia de estos individuos, pero los miembros del Gobierno no los escucharon.

230225_trump_gorro_temes_g
| Pablo Temes

Aprender "Estrategia Política" con Durán Barba

En julio se inicia el curso "Cómo se diseña una estrategia política exitosa", dictado por Jaime Durán Barba y Santiago Nieto en la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA), la universidad del Grupo Perfil. Más información en USBA https://elearning.usba.edu.ar/producto/como-se-disena-una-estrategia-politica-exitosa/

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

-------------------------------------------------------------------

Donald Trump se reúne con Vladimir Putin para determinar el futuro de Ucrania, sin contar con la opinión de las autoridades de ese país, ni la de los países de la OTAN que han tratado de detener la invasión rusa. Afirma después que Volodímir Zelenski es más un humorista que dictador, lo que demuestra su total ignorancia acerca de la historia reciente y global de Ucrania.

Como hemos afirmado en esta columna desde hace años, hasta que terminó la Guerra Fría tuvimos una brújula que distinguía a los países entre comunistas y defensores de la democracia occidental. Actualmente, dividir al mundo en izquierda y derecha tiene tanto sentido como hacerlo entre carlistas y liberales. En esta alianza entre el autoritarismo de Putin con Trump en contra de Occidente, ¿quién es el “zurdo” y quién defiende la democracia?

Zelenski fue elegido presidente de Ucrania en 2019 con el 73,22% de los votos, derrotando a 39 candidatos entre los que estaba el presidente en funciones, que era el seguro triunfador antes de que aparezca su candidatura. El dueño del canal de televisión en el que tenía su programa humorístico estaba refugiado en Israel, e impulsó su candidatura con la esperanza de quitarle unos pocos votos a Poroshenko, para que gane un tercero. La enorme inteligencia y buena estrategia de Zelenski lo llevó a un triunfo abrumador.

Seguí detenidamente su campaña y la uso en mis cursos como un modelo de éxito. La forma en que enfrentó el debate, en un estadio colmado de ciudadanos a los que hizo reír a mandíbula batiente del presidente, es digna de estudio. No pasó lo mismo con las reelecciones manipuladas de Putin, ni siquiera con su origen, vinculado a la sospechosa guerra de Chechenia que, según todos los expertos, fue una manipulación del exagente de la KGB para conseguir notoriedad.

Rusia siempre quiso tener un puerto que le permitiera salir al océano Atlántico. Después de la Segunda Guerra Mundial, logró colonizar Europa Oriental, y aprovechó para hacer una limpieza étnica en Prusia, estableciendo el enclave de Kaliningrado, con el que se quedó luego del derrumbe de la Unión Soviética, pero está separado de Rusia y tiene las dificultades propias del mar Báltico.

Rusia patrocinó un plebiscito para que la península de Crimea y la ciudad de Sebastopol, pertenecientes a Ucrania, pero habitada mayoritariamente por rusos, decida integrarse a la Federación Rusa y luego invadió Dombás, territorio de Ucrania oriental. La invasión rusa fue rechazada por las Naciones Unidas y casi todos los países del mundo, especialmente de los democráticos.

La reunión de Trump con Putin se inscribe dentro de una política internacional que supone una relación amistosa con la dictadura militar venezolana, a la que envió un enviado especial y a la que favorece con la extensión de la autorización para que una compañía norteamericana siga explotando petróleo, proporcionando recursos económicos a Maduro. Con la intervención de la Usaid ha amenazado con exigir a la oposición venezolana que rinda cuentas del dinero que los propios Estados Unidos le habría entregado para luchar en contra la dictadura.

Trump es un mono en una tienda de cristalería. Está haciendo un grave daño a los Estados Unidos y a la democracia. Su política xenófoba y antihispana le está provocando problemas. Las identidades juegan en la política un papel importante, más que la fe en el proletariado o en el capitalismo, que fueron decisivas en el siglo pasado.

Es disparatado tratar de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Los mexicas estuvieron en Mesoamérica mucho antes de que Colón descubriera el nuevo continente y antes de que algún anglosajón pisara Norteamérica. El golfo se llama así desde hace más de 400 años, y los hispanoamericanos, cuando vemos esta pretensión de Trump, nos indignamos y sentimos la necesidad de gritar “viva México”. Los países europeos ya han dicho que no reconocerán esta decisión de Trump; en la Enciclopedia Británica el Golfo de México seguirá llamándose como siempre fue.

La colaboración de algunas empresas con las medidas de Trump les está trayendo problemas. El golpe que sufre Coca-Cola por haber entregado a los latinos que trabajaban en sus plantas es mayor al que tuvo cuando en la Segunda Guerra Mundial creó la Coca-Cola para nazis, la bebida Fanta que tanto se vende en el mundo.

La sociedad horizontal de la red permite que la gente común se exprese sin depender de lo que dispongan sus autoridades. Si los latinoamericanos dejan de comprar los productos de empresas norteamericanas que colaboran con las políticas de Trump, eso tendrá un efecto mayor al que se produciría si los respectivos gobiernos decretan un embargo a Estados Unidos.

Trump, como algunos otros dirigentes que vienen de fuera de la política y carecen de la preparación académica indispensable para entender la historia y la geografía, ha designado autoridades exóticas.

No cabe duda de que Marco Rubio y Elon Musk son personas preparadas, pero inquieta que un empresario tan poderoso como Musk tenga información del Tesoro, del IRS y de la seguridad social, que podría ser empleada para una competencia desleal con los otros empresarios.

Muchos de los altos funcionarios designados por Trump tienen antecedentes lamentables, como lo expuso el periodista Gonzalo Ortiz en un artículo. Este tipo de gobiernos dan poca importancia al que nos parece el tema central de todos los países en la época de la revolución tecnológica: la preparación de las nuevas generaciones. Designó para secretaria de Educación a una enemiga declarada de la educación pública, Linda MacMahon, dueña de un circo de lucha libre, el World Wresling Entertainment Inc.

Como es común en los homófobos fanáticos, y se comprobó con el caso del director de la CIA, John Edgar Hoover, los adalides de la moral suelen ser personas que persiguen sus propias pulsiones. Matt Gaetz fue propuesto como fiscal general del país, habiendo sido acusado de delitos sexuales, abuso de drogas y de ser objeto de una investigación en el Congreso por estos temas. Gaetz tuvo que renunciar a su candidatura, casi reconociendo las acusaciones.

Tulsi Gabbard, una conspiracionista con buenas relaciones con Bashar Al-Asad de Siria y Vladimir Putin, dirige los servicios de inteligencia y supervisa 18 agencias, entre ellas el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional. Kash Pattel, enemigo del FBI, es el nuevo director del FBI. Pete Hegseth, presentador de Fox TV, que luce tatuajes asociados con la extrema derecha, acusado de agresión sexual y alcoholismo, es el nuevo secretario de Defensa.

Lee Zeldin, enemigo declarado de la protección del medio ambiente, es el nuevo administrador de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente. Kristi Noem, que respaldó las medidas de Trump en contra de migrantes y refugiados, es la secretaria de Seguridad Interna, será responsable de los planes para deportar a millones de indocumentados.

No sé cómo califican a estos personajes aliados de Rusia, los que utilizan la caduca dicotomía izquierda-derecha, y si les parecerá progresista la petición de Elon Musk de que el partido nazi de Alemania se incorpore al gobierno.

En Argentina, el Gobierno cuenta con funcionarios que tienen alta preparación académica, pero, al mismo tiempo, tiende a relacionarse con personajes marginales del mundo de la cultura, de la empresa y de otros ámbitos de la sociedad. Tiene ministros con una trayectoria reconocida, que han publicado libros con el auspicio de de algunas universidades de las más importantes del mundo. Algunos de los miembros de su equipo han demostrado tener preparación para afrontar sus funciones.

Hay áreas determinantes de la economía contemporánea, que no pudieron estudiar los economistas del siglo pasado que entusiasman a Milei, pero en Argentina hay un ecosistema cripto, de los más sofisticados del mundo. Las nuevas generaciones conocen sobre estos temas más de lo que sabemos los de mayor edad, porque son parte de su mundo.

Varios de los expertos en el tema han sido parte del entorno de Milei, y nunca habrían promovido la cripto moneda $Libra, porque es una estafa elemental. Conozco a algunos de ellos, hace diez años compré dos bitcoins por su consejo y nunca supe que estuviesen vinculados con negocios oscuros.

¿Por qué personajes del entorno presidencial se vincularon con individuos desconocidos, marginales que aparentemente han tenido problemas con la Justicia? Los especialistas en esos temas, en la Ciudad de Buenos Aires, ya habían prendido las alarmas hace algunas semanas, alertando sobre la presencia de estos individuos, pero los miembros del Gobierno no los escucharon.

Para los de mi generación este es un fenómeno difícil de comprender, pero todo menor de 40 años lo entiende a la perfección. Milei fue candidato de los jóvenes y tuvo como una de sus banderas terminar con la corrupción y los contratos oscuros de los políticos, a los que llamó la casta.

Este escándalo tiene, además, una proyección internacional, que le va a afectar. Aunque las presiones logren controlar la situación en la Justicia argentina, eso no es posible en los Estados Unidos. El Poder Ejecutivo no maneja la Justicia, los jueces son independientes y hay demandas presentadas en muchos estados de la Unión. Las leyes y costumbres judiciales norteamericanas hacen que sea fácil que un imputado proporcione información a las autoridades, para negociar su libertad o al menos la reducción de su condena. Uno de los implicados en este asunto parece carecer de estabilidad emocional y probablemente se lanzará en contra del presidente argentino.

El discurso de Milei, desde que trata de conseguir la gracia del dúo Trump-Musk, se ha vuelto de un conservadurismo que no tuvo en la campaña. Argentina es un país en el que la moral de Trento tiene poco espacio, como lo demuestra la vida privada de muchos de los mismos funcionarios gubernamentales. Hay suficiente tiempo para que estos problemas hagan daño en las próximas elecciones.

* Profesor de la GWU. Miembro del Club Político Argentino.