COLUMNISTAS
Expectativas

Fin de la luna de miel

290325_milei_rosada_xinhua_g
Fenómeno Milei. Su propuesta está complicada. | xinhua

El fenómeno Milei y su posterior y centelleante ascenso hasta convertirse en Presidente de la Nación, su particular e inédito estilo, tanto como su propuesta transformadora, así como el incremento de su popularidad con muy altos niveles de aprobación, se encuentran en la actualidad, en una situación algo más complicada.

En el marco de una orfandad legislativa absoluta propuso en su momento, una serie de transformaciones inéditas a través de la denominada “ley Bases”.

Los intereses afectados en ese monumental trabajo, mediatizaron sus alcances, impidiendo plasmarse en las necesarias disposiciones legislativas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

No obstante, con una dilación de algunos meses, muchas de sus propuestas pudieron ser transformadas en realidades, inexistentes en un país hasta esos momentos enfermo de intervencionismo estatal, producto de conducciones populistas por décadas.

Ni qué decir del denominado “plan motosierra”, proponiendo despejar el aparato estatal de dependencias, disposiciones y regulaciones inútiles, las que además de facilitar la vida de los argentinos, contribuirían al propósito fundamental de erradicar el déficit fiscal, generador decisivo de la inflación, especialmente agresora de quienes menos tienen y causa fundamental del atraso y la pobreza.

En un sorprendente año 2024, el proceso inflacionario, increíble y casi milagrosamente emprendió un sostenido curso descendente, ante la mirada sorprendida, no sólo de los argentinos (que la han padecido por interminables décadas), sino por el mundo económico entero, que observó el proceso desinflacionario local, primero con incredulidad y luego con admiración, prodigando elogios y portadas en los principales medios económicos.

En este contexto, irrumpe la necesidad de atender al lamentable sistema electoral argentino, que lleva a votar cada dos años, en una carrera electoral cuasipermanente, obligando al Gobierno en ejercicio, no sólo a desempeñar sus necesarias funciones de gestión, sino también a enfrentar contiendas electorales desgastantes.

Todo ello en el marco de la escasa representación legislativa propia del actual oficialismo nacional, quien enfrenta a los tradicionales bastiones opositores, despavoridos al observar que su espectro de poder corre serios riesgos de amenguar y desaparecer, por mérito del proceso transformador en marcha.

Ante las cercanías de la próxima elección, tales representantes del atraso han comenzado, prácticamente desde los albores del año en curso, a utilizar todas sus armas, apelando a un complejo entramado construido en los largos años de populismo inútil (sindicatos, movimientos sociales, sectores universitarios, etc.), intentando no sólo con su prédica y sus medios de comunicación afines o directamente propios, perturbar la convivencia normal, ganando la calle a través de estériles movilizaciones, procurando con menguado éxito producir alteraciones en la marcha normal de la acción de gobierno.

Por supuesto que a esto se suman los intentos de bloqueo a las iniciativas oficiales legislativas, algunos de los cuales casi milagrosamente pudieron ser transformadas en leyes.

En este escenario, y a pesar de las dificultades se está gestando un fundamental acuerdo con el FMI, que de plasmarse podría serenar un mercado cambiario inquieto que ha visto alterar la casi luna de miel vivida a los largo de los últimos tiempos, acuerdo que será sin duda, de concretarse, la llave para sosegar el nerviosismo y continuar con el camino de reconstrucción iniciado el año anterior.

Que así sea.

*Economista. Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.