COLUMNISTAS
Buscando poder

El FMI y la balcanización política

120425_milei_mercosur_afp_g
Él. Alguien que mira y se ríe es Milei, quien se prepara para retomar la iniciativa política perdida. | AFP

Los aranceles de Trump generaron un terremoto que no se sabe cuándo termina. MAGA va y viene complicando aún más las cosas, generando una ola de incertidumbre en el mundo.

Por ahora aumentan hasta el cielo los aranceles a China y suspende por noventa días lo que está por encima del 10% a los países que no tomaron represalias. Eso al momento de escribir esta nota. Mientras tanto las Bolsas bajan y la economía se lentifica.

Hace años que el poder de EE.UU. viene avisando que teme que en 2030, China sea más superpotencia que ellos. El tiempo pasó y Trump decidió cambiar el enfoque de administraciones anteriores para enfrentar el tema. Sin garantía de éxito.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Unos piensan que Kicillof es un invento de Cristina y no debería tener autonomía

En medio de este caos la dirigencia local parece ajena al tembladeral universal. Luego del huracán Milei del 2023, las fuerzas políticas que comenzaron el siglo 21 no solo no se han recuperado, sino que están cada vez más balcanizadas. Se rompió Juntos por el Cambio: la Coalición Cívica se abrió, el PRO se parte en tres, al igual que el radicalismo. Y también el peronismo se va desgajando. Perdidoso en muchas provincias, de los gobernadores que quedaron en pie, algunos como Jaldo y Jalil terminan oficialistas disimulándolo bajo un discurso prodefensa de intereses locales. El resto defiende sus provincias como puede, pero sin una acción unificada entre ellos.

La asunción de Cristina como presidenta del Partido Justicialista no resolvió el problema de la dispersión, las rebeliones a su conducción dieron lugar para que intervenga los partidos de Chaco, Salta y Jujuy, evitando a su vez la interna con Quintela.

En paralelo, cuatro senadores nacionales armaron su propio bloque. Ahora aparece con fuerza, el conflicto en la provincia de Buenos Aires. No pareciera que se trate de diferencias conceptuales respecto a un proyecto de país.

Estamos presenciando una pelea de poder. En lo formal se discute sobre cómo se arman las listas de legisladores provinciales y nacionales y sobre algo tan lejano como la candidatura 2027. Pero en el fondo la discusión es sobre la conducción de Cristina.

Unos piensan que Kicillof es un invento de Cristina y no debiera tener autonomía. Además, que dividiendo la elección provincial de la nacional, pierden fuerza para la batalla de octubre. Los otros piensan que es la hora de la independencia, similar a lo que hizo Cafiero en el 87 para iniciar una renovación. Hay quienes creen como Massa que la unidad aún puede ser salvada, manteniendo las PASO, si es que antes no se produce un diálogo que resuelva las cosas.

Si la confrontación persistiera aparece la amenaza de que Cristina para frenar a Kicillof se prestaría a ser candidata a legisladora provincial ¿Nos preguntamos en caso de que esto suceda, si alguno de los dos quedará en pie? O si será verdad, que quien fue dos veces presidenta decidió ser parte de la Legislatura provincial? El sentido común indica que en un momento de incertidumbre, caída de expectativas y dudas sobre la capacidad de Milei para resolver los problemas del país, el peronismo debiera tener una propuesta de futuro. Pero ninguno de los grupos que pujan por el poder la tienen. Mientras tanto, su electorado mira y rechaza las peleas de sus dirigentes. El otro que mira y sonríe es Milei, quien obtiene el préstamo del FMI, recibe al secretario del Tesoro de EE.UU. y se prepara para retomar la iniciativa política que fue perdiendo en las últimas semanas.

La vuelta del FMI, más la balcanización de la oposición parecen símbolos de que la política argentina está atrapada en el pasado, no asume que el mundo de la globalización está en retirada y que se necesitan estadistas que piensen las nuevas realidades.

*Analista y consultor político.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.