COLUMNISTAS
Imagen

De cómo metieron a Francisco en la grieta

260425_juventud_argentina_afp_g
Jóvenes. Es el sector que continuó apoyando al Papa a pesar de las críticas del Gobierno. | AFP

La muerte del papa Francisco, el papa de los pobres, como a el le gustaba llamarse, abogando por una Iglesia que sirviera a los marginados y vulnerables, genera impacto no solo por su desaparición física sino por su legado espiritual. Su prédica no pasó desapercibida en el mundo.

Argentina debe ser uno de los lugares en donde más se lo discutió. Al comienzo de su mandato, nuestra sociedad lo apoyaba plenamente. En nuestro estudio de 2013 un 97% lo valoraba positivamente. En esa misma encuesta registrábamos una sociedad que, al igual que hoy, se encontraba dividida en temas como el aborto y el matrimonio gay, pero no cuestionaban por eso al Papa.

Con el paso del tiempo, con Macri y sobre todo con Milei en el gobierno, la imagen de Francisco entró en la grieta política. Si bien pocos lo evaluaban negativamente, muchos preferían no contestar antes que devaluar su imagen.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Así, en 2018 un 54% opinaba positivamente de él y solo el 29% negativamente, mientras que en 2024 un 46% lo apoyaba y solo un 30% lo negaba. Es probable que en una medición actual, ante la muerte, los porcentajes positivos crezcan. Pero las polémicas sobre los valores continuarán. Ya no se trata solo de una discusión sobre doctrina aggiornada de la Iglesia.

La batalla cultural encabezada por Milei contra lo que denomina workismo incluye al pensamiento del Papa. Por eso, antes de homenajearlo, el Presidente dice que lo hace “a pesar de sus diferencias”. Debemos preguntarnos entonces si los valores que encarnaba Francisco permearán con más fuerza en nuestra sociedad o persistirá la grieta.

Si, como lo planteaba el Papa, primarán los valores referidos a la justicia social, la humildad y el compromiso con los más necesitados o primarán los referidos al individualismo, la demanda por un Estado mínimo y la despreocupación por el destino del prójimo.

Gran parte de la respuesta la tienen los jóvenes, único segmento etario que acompaña con fuerza a Milei.

Electoralmente, fue el sector en que se apoyó para avanzar sobre el conjunto social. Contrariamente a lo ocurrido en otras ocasiones, los padres siguieron al voto de los hijos. Pero la opinión de los jóvenes no acompaña en todo al Presidente. Aunque este criticara más de una vez a Francisco, los jóvenes opinaban positivamente sobre el Papa.

El voto joven parece más una expresión de rebeldía contra la dirigencia anterior y un tener expectativas sobre la economía que a favor de comprar todo el contenido cultural libertario.

Hay temas en donde los jóvenes se alejan del Presidente y otros en que se acercan. No comparten con Milei el ataque al workismo ni el negarles presupusto a las universidades, ni el modo en que se comporta en relación con los jubilados, ni los prejuicios con el matrimonio gay. Pero tienen opinones divididas en relación con si el Estado debe tener una actitud activa respecto de ayudar a la gente y las empresas.

En EE.UU. el fenómeno del voto joven por Trump parece ser similar. Sociólogos como Mike Hout y Ethan Fosse han demostrado “que en una amplia gama de cuestiones sociales, como la división del trabajo doméstico entre hombres y mujeres, la moralidad de la homosexualidad, las opiniones sobre el castigo corporal y los sentimientos sobre la oración en la escuela, la tendencia general a lo largo del siglo pasado es que los estadounidenses nacidos cada año sucesivo expresen actitudes ligeramente más tolerantes, igualitarias y laicas que en el anterior. Agrega Neil Gross: “Hay pruebas de que las consideraciones económicas importaron mucho a los jóvenes estadounidenses en las elecciones de 2024. Votar por Trump no significaba necesariamente que estos jóvenes se hubieran convertido en fieles del movimiento MAGA”. El paralelismo de situaciones nos hace pensar que el futuro de Milei está condicionado fuertemente en relación con como continúe el apoyo de este grupo etario a su gestión.

*Consultor y analista político.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.