CIENCIA
Avances

Científicos copiaron el método de Jurassic Park y afirman que todos los datos de ADN de la Tierra caben en una taza de té

Imitaron el cristal de ámbar que protege el ADN de los dinosaurios en la novela y afirman que es el método de almacenamiento del futuro.

ADN Genoma Humano
ADN Genoma Humano | Freepik

Durante mucho tiempo, particularmente desde el nacimiento de la informática, los científicos han investigado la idea de utilizar el ADN (ácido desoxirribonucleico) para codificar y almacenar información. Además, aseguran que sería posible guardar los datos de todos los ordenadores y servidores del planeta en el volumen de una taza de café si estuviese llena de moléculas de ADN.

De todas formas, los investigadores se han encontrado con varios problemas a la hora no solo de manipular el ADN, sino también de preservarlo a lo largo del tiempo sin que este se degrade y así permita recuperar la información almacenada previamente.

Científicos descubrieron la presencia de microplásticos en testículos de humanos: podría estar afectando a la reproducción

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En este contexto, James Banal Jeremiah Johnson junto a otros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), afirmaron que el ADN es el método de almacenamiento del futuro, tomando como partida la famosa novela "Parque Jurásico" (Jurassic Park)

La popular saga de ciencia ficción escrita por Michael Crichton presenta la idea de que el ADN de los dinosaurios puede perdurar durante millones de años en buen estado dentro de un cristal de ámbar.

De esta manera, los científicos del MIT comenzaron a trabajar en la idea de que fuera posible desarrollar un polímero capaz de comportarse con el ADN de la misma manera que lo hace el ámbar de la famosa novela sobre dinosaurios.

"Nutritivo, seguro y sabroso": científicos desarrollaron el "alimento del futuro"

En el artículo publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química, los investigadores aseguran que su método T-REX, permite la preservación del ADN intacto durante largos períodos de tiempo, permitiendo su utilización como método de almacenamiento masivo de información y genoma humano completo.

Hasta el momento la mayoría de los métodos de conservación del ADN requieren mantenerlo a una temperatura muy baja, lo que aumenta el gasto de energía. No obstante, el polímero desarrollado en el MIT permite preservar las moléculas de ADN a temperatura ambiente, protegiéndolas del calor y el agua para evitar su degradación.

Para demostrar su teoría, los científicos codificaron el tema principal de la banda sonora de la película Jurassic Park y un genoma humano completo, lo almacenaron en ADN dentro del polímero y lo recuperaron luego con éxito y sin ningún daño.

 

AS. / Gi