Perfil
CANAL E
Economía internacional

“Una suba de aranceles en Estados Unidos no afectaría directamente a las exportaciones argentinas”

Así lo expresó la abogada especialista en comercio exterior, Silvia Notte, quien luego añadió que con una menor participación de México y Canadá, “podríamos ampliar nuestra participación en el mercado estadounidense”.

Milei y Trump
Silvia Notte: “Una suba de aranceles en Estados Unidos no afectaría directamente a las exportaciones argentinas” | Agencia NA

El anuncio de un posible aumento de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre a nivel global, sobre todo para países como México y Canadá, además de la Unión Europea, sin embargo, eso podría resultar beneficioso para Argentina. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, Canal E se comunicó con Silvia Notte, abogada especialista en comercio exterior.

La decisión de Donald Trump de elevar aranceles a sus principales socios comerciales generó un revuelo financiero. "Estados Unidos tiene tratados de libre comercio con México, Canadá y China, pero la Ley de Poderes Económicos le permite aplicar estos cambios si declara una emergencia nacional", explicó Silvia Notte. La medida, inicialmente enfocada en el tema migratorio, generó un colapso en los mercados, forzando a Trump a suspender temporalmente su implementación en México y Canadá, aunque sigue firme con China.

El avance de las medidas arancelarias y su impacto en la industria mexicana

Desde el punto de vista político, Notte destacó que, "Trump mezcla una cuestión fronteriza con una económica", algo que, de concretarse, podría ser catastrófico para México. "Prácticamente la mitad de las importaciones de Estados Unidos provienen de México y Canadá. Si se aplican estos aranceles, la industria mexicana, diseñada para abastecer a Estados Unidos, entraría en crisis", advirtió.

Tanto México como Canadá iniciaron un reclamo hacia Estados Unidos

México y Canadá reaccionaron rápidamente. "Canadá recordó que un aumento unilateral de aranceles viola el tratado de libre comercio y exigió negociaciones", comentó la entrevistada. Ambos países acordaron desplegar 10.000 efectivos en la frontera para mitigar el conflicto.

Por otro lado, la Unión Europea también quedó en alerta. "Trump sostiene que Europa compra pocos productos estadounidenses y amenaza con revisar las importaciones desde la UE", explicó Notte, adelantando posibles represalias comerciales.

Cómo impactan las medidas arancelarias a Argentina

En cuanto al impacto en Argentina, la abogada especialista en comercio exterior consideró que, "una suba de aranceles en Estados Unidos no afectaría directamente a las exportaciones argentinas, al contrario, podríamos ampliar nuestra participación en el mercado estadounidense". Argentina ya exporta productos como vino, oro, cobre y miel a Estados Unidos, y una menor competencia de otros países podría ser beneficiosa.

Notte también advirtió que si China no puede vender a Estados Unidos, redirigirá su producción a otros mercados, aumentando la competencia global. "China tiene una estrategia de volumen: cuanto más cantidad vende, mejores precios ofrece. Esto podría presionar a las economías de América Latina", señaló.